Tras la obtención del título de la Copa América 2024, la selección Argentina quiere seguir ganando trofeos por eso apunta nuevamente a adjudicarse la segunda edición de la ‘Finalíssima’, torneo que enfrentará a España, la campeona de la Eurocopa 2024.
Con un gol en el minuto 112 de Lautaro Mártinez, la campeona mundial Argentina se proclamó este domingo bicampeona de la Copa América, al ganar 1-0 a Colombia en tiempo suplementario la final de Estados Unidos 2024 en Miami.
De esta manera, la Albiceleste conquista su cuarto título en apenas tres años (copas América de 2021 y 2024, Mundial de Catar-2022 y la Finalissima de 2022), que le permite acreditarse la simbólica Triple Corona, algo que solo había logrado España cuando ganó las Eurocopas de 2008 y 2012 y el Mundial de Sudáfrica-2010.
Lautaro Martínez marcó el gol de la victoria en el Hard Rock Stadium y se consagró como máximo artillero de la Copa América con cinco anotaciones.
Argentina llega también a su decimosexto título de Copa América para situarse en solitario en lo más alto del palmarés, dejando atrás a Uruguay, que tiene quince.
Colombia venía con un invicto de 28 partidos, el mayor de su historia, pero perdió en el momento más importante y no pudo ganar la segunda Copa América de su historia, tras la conquistada como local en 2001.

Lautaro Martínez, máximo goleador de la Copa América
Lo hizo como mejor sabe, con un buen desmarque y un remate lleno de sangre fría.
Un gol histórico que encumbra a un hombre que, paradójicamente, está acostumbrado a ser suplente bajo las órdenes de su seleccionador.
Una vez más Lionel Scaloni había vuelto a preferir a Julián Álvarez como titular. Una situación habitual desde que el delantero del Manchester City le arrebató el puesto en el Mundial de Catar-2022.
Pero el ‘Toro’ demostró que no estaba dispuesto a rendirse. En la final de Miami entró a la cancha al inicio de la prórroga y supo esperar su momento para convertirse en el héroe de los argentinos.
El colofón de un gran torneo por su parte, en el que tuvo una actitud irreprochable y nunca le faltaron ganas ni calidad.
España espera que la conquista de la Eurocopa 2024 sea solo el comienzo para una nueva generación
España conquistó Europa por cuarta vez récord el domingo al vencer a Inglaterra para ganar la Eurocopa 2024 y quiere que esta noche histórica sea el comienzo de un nuevo período de dominio.
Liderados por las jóvenes estrellas Lamine Yamal y Nico Williams, de 17 y 22 años respectivamente, muchos de los integrantes del magnífico equipo de Luis de la Fuente alcanzarán su mejor momento en los próximos años.
Entre 2008 y 2012 España dominó el fútbol internacional, ganando la Eurocopa en esos años y el Mundial de 2010 en el medio.
Siguió un período de estancamiento en el que España se quedó muy atrás en la mayoría de las competiciones hasta llegar a las semifinales de la Eurocopa 2020.
Fue una señal positiva, pero una derrota en octavos de final ante Marruecos en el Mundial de 2022 marcó el final del reinado de Luis Enrique y el comienzo de lo que estaba por venir.
La España de Luis de la Fuente ya no depende del dominio de la posesión; ahora juega con una amplia variedad de puntos fuertes.
A veces mantienen la pelota, como en la segunda mitad de su victoria en semifinales sobre los favoritos antes del torneo, Francia, pero no tienen miedo de jugar directo, con el veloz y hábil dúo Williams-Yamal dejando a los laterales muertos en el contraataque.
El fútbol español ha cambiado, pero esperan que su dominio en el escenario internacional se repita.
“Se han coronado campeones de Europa merecidamente, hoy estoy aún más orgulloso y espero que este impulso sirva para ser aún mejores”, afirmó De la Fuente.
“Siempre se puede mejorar y ese es nuestro objetivo… lo haremos porque estos jugadores son un ejemplo para todos, son muy buenos”.
Tres de las estrellas de su generación dorada, Xavi Hernández, Andrés Iniesta y David Villa, vieron en el Olympiastadion cómo La Roja levantaba un trofeo importante por primera vez en 12 años.
Al ganar el trofeo continental, le da derecho a disputar la segunda edición de la ‘Finalíssima’ que mide al campeón de la Eurocopa con el ganador de la Copa América, enfrentará el próximo año a la selección española con Argentina, con fecha y sede que aún no se han anunciado.
Con información de AFP