• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

Junio, el mes más caluroso jamás registrado

Las tempeaturas del mes pasado superaron el máximo de 2023, según el Observatorio Climático de la Unión Europea.

Enrique González by Enrique González
8 julio, 2024
in Nuestro Mundo
0
Junio, el mes más caluroso jamás registrado

El mundo registra un récord de temperatura en una racha de 13 meses de calor global sin precedentes. Foto: AFP

El mes de junio pasado fue el más caluroso registrado en todo el mundo, dijo el lunes el monitor climático de la UE, coronando medio año de clima salvaje y destructivo, desde inundaciones hasta olas de calor.

Cada mes desde junio de 2023 ha eclipsado su propio récord de temperatura en una racha de 13 meses de calor global sin precedentes, dijo el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S). 

“Esto es más que una rareza estadística y pone de relieve un cambio importante y continuo en nuestro clima”, dijo el director del servicio, Carlo Buontempo.

“Incluso si esta racha específica de extremos termina en algún momento, seguramente veremos nuevos récords a medida que el clima continúa calentándose”.

Las personas buscan refrescarse al aire libre Foto: AFP

Esto era “inevitable” mientras la humanidad siguiera añadiendo gases que atrapan el calor a la atmósfera, dijo.

La temperatura media mundial registrada el mes pasado rompió el récord anterior de junio establecido en 2023.

El nuevo máximo se produjo a mitad de un año marcado por fenómenos climáticos extremos. 

Un calor abrasador ha cubierto franjas del mundo, desde India hasta Arabia Saudita, Estados Unidos y México, en la primera mitad de este año. 

La lluvia incesante, un fenómeno que los científicos también han relacionado con un planeta más cálido, provocó grandes inundaciones en Kenia, China, Brasil, Afganistán, Rusia y Francia.

Los incendios forestales han arrasado tierras en Grecia y Canadá y la semana pasada, el huracán Beryl se convirtió en el huracán del Atlántico de categoría cinco más temprano registrado al atravesar varias islas del Caribe.

Cualquier método es bueno para refrescarse del calor. Foto: AFP

Océanos más cálidos 

La racha de temperaturas récord coincidió con El Niño, un fenómeno natural que contribuye al clima más cálido a nivel mundial, dijo Julien Nicolas, científico senior del C3S. 

“Eso fue parte de los factores detrás de los récords de temperatura, pero no fue el único”, dijo a la AFP.

Las temperaturas del océano también han alcanzado nuevos máximos.

Las temperaturas récord de la superficie del mar en el Atlántico, el Pacífico norte y el océano Índico también contribuyeron al aumento del calor en todo el planeta.

Las temperaturas de la superficie del mar alcanzaron un nuevo hito en junio: 15 meses consecutivos de nuevos máximos, un fenómeno que Nicolas describió como “sorprendente”.

Los océanos cubren el 70 por ciento de la superficie de la Tierra y absorben el 90 por ciento del calor adicional asociado con las crecientes emisiones que provocan el calentamiento climático.

“Lo que sucede en la superficie del océano tiene un impacto importante en la temperatura del aire sobre la superficie y también en la temperatura media global”, dijo. 

Sin embargo, el mundo está a punto de pasar a una fase de La Niña, que tiene un efecto refrescante. 

“Podemos esperar que la temperatura (del aire) global disminuya en los próximos meses”, afirmó Nicolas.   

En algunos países asiáticos las personas prefieren descansar al aire libre. Foto AFP

“Si estas temperaturas récord (en la superficie del mar) persisten, incluso mientras se desarrollan las condiciones de La Niña, eso podría llevar a que 2024 sea un año más cálido que 2023. Pero es demasiado pronto para decirlo”, agregó. 

Las temperaturas globales del aire en los 12 meses hasta junio de 2024 fueron las más altas registradas: en promedio, 1,64 °C por encima de los niveles preindustriales, señaló Copernicus.

Esto no significa que se haya superado el límite de calentamiento de 1,5 °C acordado por 196 países en París en 2015, porque ese objetivo se mide en décadas, no en años individuales.

Pero el mes pasado, Copérnico dijo que había un 80 por ciento de posibilidades de que las temperaturas medias anuales de la Tierra superaran al menos temporalmente la marca de 1,5 °C durante los próximos cinco años. 

Con información de AFP

Tags: cambio climáticoola de calortemperaturasUnión Europea
Previous Post

Misiles rusos matan a 24 personas en Ucrania y destruyen hospital infantil

Next Post

Reportan incrementos de entre 25 a 40 casos de dengue por día

Next Post
El Salvador bajo Alerta Roja por dengue

Reportan incrementos de entre 25 a 40 casos de dengue por día

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • El primer parque temático de Pokémon abrirá en Japón en 2026
  • Arqueólogos descubren en Perú un mural prehispánico de más de 3.000 años
  • Ucrania y Rusia inician su tercera ronda de negociaciones en Estambul
  • Los dedos pegajosos del gecko inspiran un mejor tratamiento contra el cáncer
  • Las principales empresas exportadoras de 2024 reciben reconocimiento

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024