La economía salvadoreña ha crecido un 2.6% en el primer trimestre de este año, según reportó este jueves el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Douglas Rodríguez.
Para el funcionario, este crecimiento es sostenido por las medidas de “seguridad que han generado que el clima el turismo se haya visto beneficiado”.
Se trata de un resultado mayor en un 0.86 % respecto a la tasa registrada en el mismo período de 2023. Sin embargo, muestra una desaceleración respecto a las variaciones en la segunda mitad del año pasado.
En la dinámica del primer trimestre influyó la mejora de la seguridad ciudadana, así como la realización del partido entre la selección nacional de fútbol de El Salvador con el equipo Inter Miami que atrajo “muchísimo turismo de los países vecinos”. estimó. Entre los motores también se encuentra la inversión privada y el flujo turístico durante la Semana Santa (marzo).
En un 74 % de los rubros que conforman el PIB hubo crecimiento positivo, liderado por el rubro de actividades artísticas, de entretenimiento y recreativas, con un repunte de un 20 %, detalla el informe del Banco.
En segundo lugar, se encuentra la actividad de administración pública, con 7.53 %. Esta dinámica fue explicada por las medidas de seguridad, los eventos electorales y también se ha “hecho notar” los fondos destinos para las indemnizaciones de la ley de retiro voluntario.

La industria de la construcción, que desde 2023 se mantuvo como uno de los principales motores económicos, registró un crecimiento de solo 1.14 %. El titular del BCR aseguró que esto se debió al período electoral, cuando el gobierno no puede ejecutar obras para evitar influir en el voto.
Mejora perspectiva de crecimiento para 2024
El Banco Central de Reserva mejoró la perspectiva de crecimiento económico para 2024 a un rango de entre un 3.5 % a un 4 %.
“El Salvador crecerá mucho más que en las últimas tres décadas”, anunció el titular de la institución, Douglas Rodríguez.
En la última actualización de las perspectivas económicas, a finales de diciembre de 2023, Rodríguez previó que la economía crecería este año en un rango de entre un 3 % y un 3.5 % al término de 2024, tras cerrar el año pasado con una expansión de un 3.5 %.
“Es un crecimiento muy palpable y los datos que tenemos registrados hasta la fecha nos dan el indicio que tendríamos un crecimiento mayor que en los últimos 30 años”, añadió Rodríguez.
La previsión del Banco Mundial
A principios de junio, el Banco Mundial (BM) ajustó al alza los pronósticos de crecimiento para la economía de El Salvador y dijo que crecerá 3.2% en 2024.
En enero anterior el BM proyectaba un crecimiento del 2.3% lo que representa un alza de 0.9% respecto a la nueva cifra publicada. En abril pasado, el banco ya había elevado esta previsión en un 2.5%.
Con esta actualización, el Banco Mundial se sumó al grupo de organismos internacionales que también han subido sus previsiones de crecimiento de la economía de El Salvador para el 2024, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La previsión del organismo financiero internacional está dentro del rango que había estimado también el gobierno de El Salvador para este año. En marzo pasado, el Banco Central de Reserva (BCR) informó que el crecimiento económico previsto para 2024 sería de entre 3% y 3.5%.