• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

La lluvia da ‘un respiro’ a El Salvador tras dejar 19 muertes, millonarios daños y cerca de 4.000 albergados

Protección Civil declaró alerta naranja en todo el territorio, pero la formación de una posible depresión tropical podría cambiar las cosas en 48 horas.

Enrique González by Enrique González
22 junio, 2024
in Nacional
0
La lluvia da ‘un respiro’ a El Salvador tras dejar 19 muertes, millonarios daños y cerca de 4.000 albergados

La disminución de las lluvias ha permitido la movilización de ayuda hacia las zonas afectadas. Foto Presidencia

Las intensas lluvias que azotaron durante una semana al país han dado ‘un respiro’ a la población, tras haberse registrado 19 muertes, 3.861 personas albergadas, más de 1,975 emergencias por derrumbes o árboles caídos y millonarias pérdidas en la infraestructura y sector agrícola.

La Dirección General de Protección Civil decretó este sábado alerta naranja a nivel nacional, dejando sin efecto la alerta estratificada publicada el jueves 20 de junio, cuando se comenzó a reducir la intensidad de las lluvias tipo temporal, que iniciaron el viernes 14 de junio.

🟧 Ante la #AlertaNaranja emitida por @PROCIVILSV en todo el territorio nacional te pedimos acatar las siguientes recomendaciones: pic.twitter.com/CstmIFf6Qe

— Gobierno de El Salvador 🇸🇻 (@Gobierno_SV) June 22, 2024

La reducción en la alerta se basa en el reporte de amenazas, emitido por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), que establece que la depresión tropical ‘Alberto’ se ha disipado sobre México tras azotar a Centroamérica.

El recuento de los daños

La Dirección General de Protección Civil detalló un resumen de daños provocados por los aguaceros, confirmando que hasta este viernes por la mañana tenían registros de 19 personas que perdieron la vida por deslaves o derrumbes.

La institución resume sus acciones en más de 1,975 incidentes provocados por las fuertes tormentas, entre las que detalla 706 árboles caídos y 544 tramos de calles obstruidas por derrumbes o deslaves de tierra las cuales, en su mayoría, habían sido habilitadas por el Ministerio de Obras Públicas.

El director, Luis Amaya, puntualizó que hasta la mañana del viernes hubo 248 deslizamientos, 30 muros colapsados, nueve vehículos dañados, 26 ríos desbordados, 23 inundaciones urbanas, y daños en 369 viviendas: 182 viviendas anegadas, 177 tuvieron daños leves y 10 con afectaciones menores.

Evacuaciones hacia los albergues

La intensidad de las lluvias y las inundaciones provocaron que 3,861 personas se vieran obligadas a instalarse en diferentes albergues a nivel nacional, informó el director general de Albergues, Josué García.

“Hay 110 albergues activos, haciendo un total de personas albergadas de 3,861 personas, un total de 1,450 familias, entre ellas 2,004 adultos y 1,857 menores de edad; con esta cantidad de personas que tenemos albergadas estamos llegando a un 43 % de la capacidad instalada para tener albergadas a las personas”, dijo el funcionario.

La disminución de las lluvias ha permitido al gobierno, cuerpos de socorro y entidades de asistencia, movilizar toneladas de ayuda médica y alimenticia a las zonas más afectadas por las inundaciones y los albergues.

#EstadoDeEmergenciaNacional | “Nos hicimos presentes tanto a la isla Tasajera, como a la isla Cordoncillo. Hay que agradecer el acompañamiento total que nos ha dado la @PNCSV, que ha puesto a disposición las lanchas”: director de @TejidoSocialSv, @sliptone. #SecretaríaDePrensa pic.twitter.com/hT0N3KARyH

— Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV) June 22, 2024

Los pronósticos

Para este fin de semana, el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Fernando López, informó que se espera una disminución en las lluvias; sin embargo, se pronostica tormentas eléctricas.

“Hoy, continuamos con lluvias, pero estamos en la recta final de tormentas”, dijo el funcionario la noche del viernes. “Para el sábado tendremos tormentas eléctricas y para el domingo tendremos sol con tormentas eléctricas por las tardes, que son lluvias que pueden durar de 30 a 45 minutos”, detalló.

De hecho, la formación de una posible depresión tropical mantiene vigilantes a las autoridades, ya que el fenómeno podría traer más lluvias a El Salvador en las próximas 48 horas.

“La posible baja presión, con potencial de desarrollo, se localizará en las cercanías de Campeche (México) y luego se moverá hacia el suroeste del Golfo de México; se estima probabilidad de 50% de formar otra depresión tropical para 48 horas y 60% en 7 días. Este escenario continuará induciendo arrastre de humedad del Pacífico hacia El Salvador, costa y cordillera volcánica, principalmente”, detalló el Ministerio.

El mismo presidente Bukele se refirió al cese de las lluvias durante la noche del viernes, pero alertó a la población porque “aún pueden continuar las lluvias más tarde o mañana”. Con el apoyo de un mapa meteorológico través de sus redes sociales escribió “cero lluvias en todo el territorio nacional”.

Cero lluvia en todo el territorio nacional, por primera vez en lo que pareció una eternidad.

Aún pueden continuar las lluvias más tarde o mañana, pero por primera vez no está lloviendo en todo nuestro país y ya se puede ver la luna.

Gracias a Dios. pic.twitter.com/Ex0FiA7DnY

— Nayib Bukele (@nayibbukele) June 22, 2024

 

Las autoridades señalan que aún existe el riesgo de deslizamientos, flujos de escombros y caídas de rocas debido a la humedad del suelo provocada por las lluvias ocurridas durante esta semana.

Tags: El Salvadoremergencia por lluviasministerio de medio ambienteNayib BukeleProtección civil
Previous Post

Migrantes suman otra penuria en su camino a EEUU: el calor extremo

Next Post

Cambio climático y expansión agrícola favorecen incendios en Pantanal brasileño

Next Post
Cambio climático y expansión agrícola favorecen incendios en Pantanal brasileño

Cambio climático y expansión agrícola favorecen incendios en Pantanal brasileño

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Homenajes globales por la muerte de Ozzy Osbourne, líder de la banda Black Sabbath
  • Donald Trump acusa a Obama de “traición” por presuntamente socavar su campaña en 2016
  • Migrantes venezolanos califican de ‘infierno’ carcelario su encierro en el CECOT de El Salvador
  • Irán afirma que no abandonará su programa nuclear, pese a advertencias de Trump
  • Dardos, biopsias y helicópteros: tras las huellas del oso polar en el Ártico

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024