• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

La contaminación es cada vez más mortífera, alertan los científicos

Según el nivel de mortalidad reportado por los investigadores, la exposición a la contaminación del aire representaría ahora una amenaza superior al tabaquismo o a una mala alimentación.

Enrique González by Enrique González
21 junio, 2024
in Ciencia y Tecnología
0
La contaminación es cada vez más mortífera, alertan los científicos

Toneladas de basura terminan a diario en las playas del mundo

La contaminación atmosférica, tanto en interiores como en exteriores, mata a muchas personas en el mundo, incluidos niños, y ya es más mortal que el tabaquismo, según un informe publicado el jueves bajo los auspicios de UNICEF.

Más de ocho millones de personas, incluidos 700,000 niños menores de cinco años, murieron en 2021 por problemas de salud relacionados con la contaminación, según este trabajo realizado por científicos del estadounidense Instituto de Efectos en la Salud (Health Effects Institute).

Estos resultados se basan en el Global Burden Disease, una gigantesca base de datos que recopila información de más de 200 países.

Sin embargo, no ha sido objeto de una publicación en una revista científica.

La contaminación del aire representaría ahora una amenaza superior al tabaquismo

Según el nivel de mortalidad reportado por los investigadores, la exposición a la contaminación del aire representaría ahora una amenaza superior al tabaquismo o a una mala alimentación.

En la mayoría de los casos, las muertes relacionadas con la contaminación del aire están asociadas a la inhalación de partículas finas denominadas PM2,5, de menos de 2,5 micrones de diámetro.

Se sabe que estas partículas favorecen numerosas patologías: cáncer de pulmón, enfermedades cardiovasculares, diabetes…

Los autores del informe destacan el papel cada vez más letal de la contaminación por ozono, alimentada por episodios relacionados con el calentamiento global.

“Vemos cada vez más regiones del mundo expuestas a episodios muy breves e intensos de contaminación del aire”, destacó a AFP la investigadora Pallavi Pant, miembro del Health Effects Institute, mencionando incendios forestales o fuertes olas de calor.

El uso de combustibles en la cocina (carbón, madera…) es la causa principal de mortalidad infantil, especialmente en Asia y África.

Ya se han hecho esfuerzos para facilitar el acceso a técnicas de cocina menos peligrosas, lo que ha contribuido en gran medida a que la mortalidad infantil relacionada con el aire haya disminuido más de la mitad desde 2000, según el informe.

“Sabemos que podríamos resolver este tipo de problemas”, insistió Pant.

Con información de AFP

Tags: calentamiento globalContaminación ambientalmedio ambienteUNICEF
Previous Post

Ecuador inicia construcción de cárcel de máxima seguridad

Next Post

Absuelven a cinco militares acusados de violar a una menor; un sargento irá a juicio

Next Post
Absuelven a cinco militares acusados de violar a una menor; un sargento irá a juicio

Absuelven a cinco militares acusados de violar a una menor; un sargento irá a juicio

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Venezuela abre investigación por posible “tortura” de migrantes en El Salvador
  • Fotos de desnudos generadas por IA alimentan ola mortal de chantaje digital
  • Nueva encuesta revela que cae el apoyo a la política migratoria de Trump
  • Advierten que el uso del móvil antes de los 13 años compromete la salud mental
  • El papa León XIV y el astronauta Buzz Aldrin recuerdan el primer alunizaje

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024