• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

Milei sufre su primera crisis de gobierno con la renuncia de su jefe de gabinete

El presidente argentino resolvió el despido del jefe de Gabinete de ministros, Nicolás Posse, tras días de especulaciones.

Jesús Ayala by Jesús Ayala
28 mayo, 2024
in Internacional
0
Renuncia jefe de gabinete de Milei y asume el ministro de Interior

El presidente de Argentna Javier Milei desplazó al funcionario más importante de su gobierno, desatando una crisis política. (Photo by LUIS ROBAYO / AFP)

El jefe de gabinete de Argentina, Nicolás Posse, renunció a su cargo y en su lugar asumirá el actual ministro del Interior, Guillermo Francos, informó el gobierno del presidente Javier Milei en un comunicado en la red social X.

“El ingeniero Nicolás Posse presentó su renuncia a la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación (…) el Dr. Guillermo Francos asumirá el cargo de jefe de gabinete de Ministros con el objetivo de brindar mayor volumen político a la Jefatura de Gabinete”, dijo el gobierno en el comunicado en X.

Posse no se ha pronunciado de momento al respecto.

pic.twitter.com/30RZs7yVHy

— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) May 28, 2024

Dentro del gobierno, Francos oficia como principal interlocutor con los distintos sectores políticos y las gobernaciones, y tiene un rol clave en la negociación de la “Ley bases”, que impulsa el gobierno y que desregula la economía argentina, modifica el sistema de pensiones y la ley laboral.

Francos también fue una pieza importante en el armado de campaña de Milei, a la que se sumó luego de haber renunciado como representante argentino en el Banco Interamericano de Desarrollo, cargo al cual había sido designado por el expresidente Alberto Fernández (centroizquierda).

Revés judicial

En medio de la crisis de gobierno, la justicia ordenó la distribución oficial a comedores comunitarios de toneladas de alimentos acopiados en depósitos del ministerio de Capital Humano, pero el gobierno de Javier Milei anunció que apelará la medida porque se trata de reservas «para catástrofes».

El juez federal Sebastián Casanello ordenó al ministerio que en un plazo de 72 horas entregue un detalle de los alimentos retenidos y proceda «de inmediato» a su distribución.

El magistrado apoyó su fallo en las estadísticas que sitúan a más de la mitad de la población en la pobreza.

«De cara a ese colectivo que sufre de modo acuciante inseguridad alimentaria y sobre quien pesa el costo de la parálisis denunciada, aparece la necesidad de la adopción urgente de una acción positiva», sostuvo.

ADORNI Y DE LA TORRE MIENTEN. LOS ALIMENTOS EN LOS GALPONES ESTÁN DESTINADOS A COMEDORES COMUNITARIOS Y ASISTENCIA A PERSONAS VULNERABLES.

1) El programa para atender las catástrofes ya existe, se denomina “PROGRAMA DE ASISTENCIA POR SITUACIONES DE EMERGENCIAS CLIMÁTICAS Y… pic.twitter.com/R0Q2dEOdLf

— Juan Grabois (@JuanGrabois) May 27, 2024

La decisión se enmarca en una causa judicial iniciada en febrero por organizaciones sociales, críticas al gobierno, tras la interrupción en la provisión de alimentos a sus comedores comunitarios en diciembre pasado cuando el ministerio inició una auditoría.

Según la orden judicial citada por la prensa local, el juez ordenó al gobierno que establezca «un plan de distribución de dichos alimentos en atención a su tipo, cantidad, fecha de vencimiento y grupo de destino, previendo su ejecución de modo inmediato».

La Iglesia católica, a través del Episcopado, había exhortado el domingo al gobierno a que entregue los alimentos en cuestión, unos cinco millones de kilos de comida.

De acuerdo a las organizaciones, hay unos 45.000 comedores comunitarios en todo el país, pero una cantidad no precisada dejó de funcionar al interrumpirse la provisión que recibían del Estado, mientras otros funcionan gracias a donaciones privadas.

Tags: ArgentinaCrisis políticaJavier Milei
Previous Post

El juicio a Trump en Nueva York llega al final

Next Post

Suspenden partido homenaje a Jorge “mágico” González por emergencia en el avión de equipo español

Next Post
Suspenden partido homenaje a Jorge “mágico” González por emergencia en el avión de equipo español

Suspenden partido homenaje a Jorge “mágico” González por emergencia en el avión de equipo español

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Una línea aérea de EEUU fija el precio de los boletos según lo que la Inteligencia Artificial cree que el usuario pagará
  • Hunter Biden, el hijo del expresidente de EEUU, dice que Trump y Bukele son dictadores
  • Investigan los efectos de una semana laboral de 4 días: el impacto en la salud es evidente
  • Trump tiene vía libre para eliminar el TPS a otros dos países
  • EEUU anuncia su salida de la UNESCO: ¿Cuáles son las causas?

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024