• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

Más de 190 países acuerdan tratado histórico contra la biopiratería; hubo dos décadas de negociaciones

Los Estados "aprobaron un nuevo tratado contra la biopiratería innovador relativo a la propiedad intelectual, a los recursos genéticos y a los conocimientos tradicionales asociados".

Enrique González by Enrique González
25 mayo, 2024
in Ciencia y Tecnología
0
Más de 190 países acuerdan tratado histórico contra la biopiratería; hubo dos décadas de negociaciones

Los recursos genéticos están contenidos, por ejemplo, en plantas medicinales, cultivos agrícolas y razas animales.

Más de 190 países acordaron este viernes 24 de mayo un tratado “histórico” sobre patentes para luchar contra la biopiratería y la explotación de recursos genéticos que llevaba negociándose desde hace más de 20 años, anunció la ONU.

Después de casi dos semanas de discusiones, los Estados “aprobaron un nuevo tratado innovador relativo a la propiedad intelectual, a los recursos genéticos y a los conocimientos tradicionales asociados, logrando así un avance histórico que culmina décadas de negociaciones”, dijo la ONU en un comunicado.

El objetivo es luchar contra la biopiratería y garantizar que una invención es realmente innovadora y que los países y comunidades locales posiblemente afectadas han dado su acuerdo para usar sus recursos genéticos, como especies vegetales, y sus conocimientos tradicionales.

Este es el primer tratado que aborda la interfaz entre la propiedad intelectual, los recursos genéticos y el conocimiento tradicional y el primer Tratado de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) que incluye disposiciones específicas para los pueblos indígenas, así como para las comunidades locales.

El tratado, una vez que entre en vigor con 15 partes contratantes, establecerá en el derecho internacional un nuevo requisito de divulgación para los solicitantes de patentes cuyas invenciones se basan en recursos genéticos y conocimientos tradicionales asociados.

CON TRATADO DE BIOPIRATERÍA “HEMOS HECHO HISTORIA DE MUCHAS MANERAS”

Las negociaciones para este Tratado comenzaron en la OMPI en 2001, iniciadas en 1999 con una propuesta de Colombia, donde las discusiones fueron notables por su inclusión de los pueblos indígenas, así como de las comunidades locales.

El director general de la OMPI, Daren Tang, acogió con satisfacción la adopción del Tratado y felicitó a los negociadores por el éxito de la Conferencia Diplomática, y señaló: “Hoy hemos hecho historia de muchas maneras. Este no es solo el primer nuevo Tratado de la OMPI en más de una década, sino también el primero que trata de los recursos genéticos y el conocimiento tradicional en poder de los pueblos indígenas, así como de las comunidades locales. A través de esto, estamos demostrando que el sistema de P.I. puede seguir incentivando la innovación mientras evoluciona de una manera más inclusiva, respondiendo a las necesidades de todos los países y sus comunidades”.

Agregó: “Este acuerdo por consenso no es solo la culminación de un viaje de negociación de 25 años, sino también una fuerte señal de que el multilateralismo está vivo y bien en la OMPI. Agradezco a todos los negociadores, pasados y presentes, que trabajaron incansablemente estas últimas dos semanas, así como en las últimas décadas, para hacer historia hoy”.

¿QUÉ HACE EL TRATADO CONTRA LA BIOPIRATERÍA?

En términos generales, cuando una invención reclamada en una solicitud de patente se basa en recursos genéticos, cada parte contratante exigirá a los solicitantes que revelen el país de origen o la fuente de los recursos genéticos.

Cuando la invención reclamada en una solicitud de patente se base en el conocimiento tradicional asociado con los recursos genéticos, cada parte contratante exigirá a los solicitantes que revelen los pueblos indígenas o la comunidad local, según corresponda, que proporcionaron el conocimiento tradicional.

¿QUÉ SON LOS RECURSOS GENÉTICOS Y LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES ASOCIADOS?

Los recursos genéticos están contenidos, por ejemplo, en plantas medicinales, cultivos agrícolas y razas animales. Si bien los recursos genéticos en sí mismos no pueden protegerse directamente como propiedad intelectual, los inventos desarrollados con ellos pueden, la mayoría de las veces a través de una patente.

Algunos recursos genéticos también están asociados con el conocimiento tradicional a través de su uso y conservación por parte de los pueblos indígenas, así como de las comunidades locales, a menudo a lo largo de generaciones. Este conocimiento se utiliza a veces en la investigación científica y, como tal, puede contribuir al desarrollo de una invención protegida.

Con información de Newsweek en Español

Tags: biopirateriaONUtratado internacional
Previous Post

Fiscalía de Colombia acusa a expresidente Álvaro Uribe de soborno y fraude

Next Post

El covid-19 eliminó una década de progreso en el nivel mundial de la esperanza de vida

Next Post
covid-19 eliminó una década de progreso.

El covid-19 eliminó una década de progreso en el nivel mundial de la esperanza de vida

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • La ley fiscal de Trump, que incluye impuestos a las remesas, fue aprobada por la Cámara de Representantes
  • Dos empleados de la embajada israelí en EEUU asesinados a tiros en Washington
  • Sincronización del ciclo menstrual: Expertos explican una tendencia de salud que empodera
  • ‘Fusterlandia’: un pueblo pesquero cubano convertido en un paraíso de mosaicos
  • Por qué las Oenegés de El Salvador rechazan la nueva ley que las tipifica como “agentes extranjeros”

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024