Los gobiernos de El Salvador y Estados Unidos, a través de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), trabajan de forma conjunta para hacer crecer las exportaciones de este país centroamericano que cerró 2023 con seis mil 498.1 millones de dólares en ventas al exterior.
En un evento denominado “Rueda de negocios El Salvador, un destino para invertir”, el embajador de los Estados Unidos, William Duncan, la ministra de economía, María Luisa Hayem y otros funcionarios, reunieron a más de 20 compradores de Estados Unidos y Latinoamérica y más de 60 empresas exportadoras salvadoreñas interesadas en hacer negocios.
Al dar su apoyo al evento, el embajador norteamericano recordó que en el caso de El Salvador “casi el 20 por ciento de la inversión extranjera directa proviene de inversores estadounidenses”.
#EmbajadorDuncan: “#EstadosUnidos ha sido y continúa siendo un socio inversor fundamental para El Salvador. Casi el 20 por ciento de la inversión extranjera directa proviene de inversores estadounidenses. Además, los sólidos lazos culturales y comerciales entre El Salvador y… pic.twitter.com/fWCyrIez4u
— Embajada EEUU en ES (@USEmbassySV) May 21, 2024
La ministra de economía, por su parte, destacó que los sectores de plástico, textil y confección, así como alimentos y bebidas tienen acceso preferencial al mercado estadounidense gracias a la degradación arancelaria a cero por ciento a través del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y los Estados Unidos (CAFTA).
Además, enumeró algunos beneficios que los empresarios extranjeros obtienen al hacer negocios con El Salvador.
Entre los beneficios resaltados se encuentran:
➡️ Talento calificado, comprometido, dedicado, dispuesto a dar la milla extra
➡️ Mejoras para un movimiento de mercancías cada vez más expedito
➡️ Cercanía con el mercado de Estados Unidos
➡️ Conectividad pic.twitter.com/Oarf7Ir7xh— Ministerio de Economía (@EconomiaSV) May 20, 2024
Esfuerzos similares para hacer crecer la economía salvadoreña también se realizan en el extranjero. Funcionarios de los gobiernos de Estados Unidos y El Salvador, acompañados de empresarios salvadoreños y organizaciones multilaterales, se reunieron este 15 de mayo en Washington con inversionistas norteamericanos interesados en invertir en este país centroamericano.