• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

Escanean el iris a cambio de criptomonedas en una Argentina en crisis económica

Al menos 500 mil argentinos ya escanearon su iris, aunque no saben cómo serán utilizados esos datos.

Jesús Ayala by Jesús Ayala
10 abril, 2024
in Nuestro Mundo
0
escanean iris criptomonedas argentina

A man has his iris scanned with an orb, a biometric data scanning device, in exchange for the Worldcoin cryptocurrency in Buenos Aires on March 22, 2024. - In recent months, hundreds of thousands of Argentines have stood in front of a Worldcoin orb to scan the iris of their eyes in inflation-hit Argentina, where recent tightening delivered the coup de grace. The Worldcoin cryptocurrency, with a verification system based on iris recognition and launched in July 2023 by OpenAI CEO Sam Altman, is being closely watched by regulators in several countries due to data protection concerns. (Photo by JUAN MABROMATA / AFP)

En un centro comercial de Buenos Aires, Juan Sosa se para ante un “orbe” de la empresa Worldcoin para escanear el iris de sus ojos a cambio de criptomonedas, como lo han hecho ya cientos de miles de argentinos golpeados por la inflación y el ajuste fiscal.

“Lo hago porque no tengo un peso, no hay otra razón”, murmura Sosa, un profesor de artes marciales de 64 años. “No quería hacerlo, pero por mi edad nadie me da trabajo, y necesito la plata”.

Se acaba de parar unos segundos frente a una esfera plateada con cámara incorporada que parece sacada de una vieja película de ciencia ficción: un resplandor circular, y pronto recibirá en su billetera digital una transferencia de tokens equivalente (en estos días) a unos 80 dólares.

Perfiles como el de Sosa abundan en los 250 puestos de Worldcoin instalados en todo el país. En los últimos meses, se han visto filas en varios stands de Buenos Aires, atendidos por jóvenes operadores equipados con uno o dos “orbes”, los dispositivos de escaneo de datos biométricos.

Worldcoin, cofundada en 2023 por el impulsor de OpenAI, Sam Altman, es una criptomoneda dotada de un sistema de verificación de identidad a partir del iris. Una vez que el usuario hace el escaneo y completa así la validación de su identidad, puede disponer de los bonos en criptomonedas que otorga la aplicación.

Escanean iris criptomonedas Argentina
Martin Mazza, gerente regional de Tools for Humanity, posa junto a un orbe, un dispositivo de escaneo de datos biométricos utilizado para escanear el iris de las personas a cambio de la criptomoneda Worldcoin, en Buenos Aires. (Photo by JUAN MABROMATA / AFP)

Investigaciones “normales”

 

La empresa es estrechamente vigilada por reguladores en varios países. Kenia, España y luego Portugal ordenaron sucesivamente a Worldcoin suspender la recolección de datos biométricos hasta completar sus investigaciones.

Pero Worldcoin arrasa en Argentina, que sufrió en 2023 una inflación del 211% y transita este año el severo ajuste del presidente ultraliberal Javier Milei.

Hasta principios de 2024, al menos 500.000 argentinos habían escaneado su iris, es decir más del 15% de los 3 millones de participantes en todo el mundo, según los últimos datos publicados por la compañía.

“Hay gente que la está pasando muy mal, que un sueldo no le alcanza, por eso hacen estas cosas”, dice Miriam Marrero, cajera de supermercado de 42 años, mientras señala el “orbe” que acaba de escanearla. También lo hace por dinero: para ayudar a un amigo a construir su casa.

Para Worldcoin, no se trata de una “transacción” de iris por dinero, sino de los primeros pasos hacia la construcción de “la red financiera y de identificación más grande del mundo”. Una suerte de pasaporte digital que funcionaría gracias al blockchain, permitiendo a los usuarios demostrar su identidad en línea sin compartir otros datos personales.

La empresa asegura que los datos se encuentran protegidos con “características de seguridad altamente avanzadas” y que “Worldcoin Foundation y su colaborador Tools for Humanity nunca han vendido, no venden ni venderán ningún dato personal, incluidos los biométricos”.

Tiago Sada, jefe de producto de “Tools for Humanity”, la empresa detrás de Worldcoin, también aseguró a la AFP: “Siempre hemos tenido y tendremos un diálogo abierto con los reguladores sobre aspectos financieros y de privacidad”.

Sostuvo además que las investigaciones en distintos países “para verificar que se cumplan los compromisos son perfectamente normales”, como la que lleva a cabo en Argentina la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP).

 

La “magia” del orbe

 

Sin embargo, un dato biométrico como el iris, único en cada ser humano, es “ultra sensible”, advierte Natalia Zuazo, especialista en políticas tecnológicas y directora de la firma de consultoría digital Salto Agencia.

“Yo no creo que las personas no comprendan en absoluto las implicancias que tiene; simplemente lo hacen por necesidad. Y además todavía hay una cuestión muy optimista y una magia que se genera por el orbe, una curiosidad”.

Ulises Herrera, un estudiante de 20 años, admite que no lo habría hecho sin el incentivo económico: “El iris es algo que no se puede cambiar y no sé quién tiene esos datos, eso es lo que me da miedo”, comenta.

Otros no lo piensan dos veces: “Hace años que le doy mis datos personales a un montón de empresas, al menos estos me van a dar plata”, bromea Federico Mastronardi, un músico de 33 años que acaba de sacar un turno para escanear su iris en Buenos Aires.

Zuazo caracteriza a Worldcoin como un “intento mesiánico de identidad digital” y señala: “Si te fijas en el mapa, obviamente van a los países en crisis, a los países más pobres, porque las personas están más predispuestas a hacer estos intercambios”.

Miriam Marrero, por su parte, se ríe: “No tengo miedo a que el día de mañana hagan otra versión de mí, mientras la hagan mejorada”.

Tags: ArgentinaBuenos AiresCriptomonedasEscaneo de iris
Previous Post

Biden critica “error” del gobierno de Netanyahu en la Franja de Gaza

Next Post

Las remesas familiares, salvavidas de Centroamérica, alcanzan niveles récord

Next Post
Remesas familiares Centroamérica

Las remesas familiares, salvavidas de Centroamérica, alcanzan niveles récord

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Una línea aérea de EEUU fija el precio de los boletos según lo que la Inteligencia Artificial cree que el usuario pagará
  • Hunter Biden, el hijo del expresidente de EEUU, dice que Trump y Bukele son dictadores
  • Investigan los efectos de una semana laboral de 4 días: el impacto en la salud es evidente
  • Trump tiene vía libre para eliminar el TPS a otros dos países
  • EEUU anuncia su salida de la UNESCO: ¿Cuáles son las causas?

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024