LIVE

Municipio autoriza convenio con el gobierno estatal para el cobro del predial

Publicado el 14 de noviembre, 2025
Municipio autoriza convenio con el gobierno estatal para el cobro del predial

Este jueves, el Cabildo de Aguascalientes aprobó un acuerdo para que el Gobierno del Estado pueda administrar el cobro del impuesto predial del municipio capital, a través de un Convenio de Coordinación Administrativa. A cambio, el Estado recibiría una comisión del 2.5% al año por los pagos que se realicen en sus plataformas o cajas.

Además del municipio capital, los 10 municipios del interior ya se adhirieron o están en proceso de hacerlo.

Según la reforma aprobada (que modifica fracciones del artículo 88 de la Ley de Ingresos municipal para 2025), el convenio permitiría a Aguascalientes acceder al 30% del excedente del Fondo de Fomento Municipal, lo que representaría alrededor de 50 a 70 millones de pesos adicionales al año, según distintas estimaciones oficiales.

“No es una tajada”: Leonardo Montañez defiende el convenio

El presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro, aseguró que el convenio no implica ceder el predial al Gobierno del Estado, sino ampliar las opciones para que las personas paguen donde más les convenga.

“Lo que se hace es que se amplíen las opciones para que las ciudadanas y ciudadanos tengan más plataformas de pago (…) sí tendrá un beneficio del estado de ese 2.5 nada más. No  es ninguna tajada”, apuntó.

Montañez detalló que el convenio viene impulsado desde la Federación y que el beneficio económico sería de aproximadamente 70 millones de pesos

“Este tema viene desde la Federación que es un convenio que si nosotros lo autorizamos, vamos a tener un beneficio de aproximadamente 70 millones de pesos (…)  significa que normalmente en las cajas  que no son del municipio se pagan aproximadamente 18 o 20 millones de pesos, el 2.5% son como 450 mil pesos o 500 mil pesos al año”, explicó.

Asimismo, aseguró que el Gobierno del Estado no controlará los recursos.

“Ese recurso es de las cuentas que cobraran, pues inmediatamente se le transfieren al municipio. Pero sí es falso que el municipio renuncie a esa prestación”, declaró.

El verdadero beneficio es la bolsa federal, no la comisión: diputada

Por otro lado, la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Alma Hilda Medina, explicó que este convenio es parte de la Ley federal de Coordinación Fiscal, y que el punto clave no es la comisión, sino el acceso a recursos adicionales.

“Este convenio ya lo tiene Jesús María. Si Aguascalientes lo firma, podrá acceder a una bolsa federal de alrededor de 70 millones de pesos (…) no se trata del 2.5% que cobra el Estado, sino de que el municipio tendrá acceso a más presupuesto”, aseguró.

Aclaró que el beneficio depende del número de cuentas prediales pagadas y del monto recaudado, y que el convenio es voluntario. 

“En 2024 fueron 12 a 15 millones; con este convenio el monto sería mayor, por eso conviene. Esto ayudará porque los servicios públicos, el agua y la seguridad siguen siendo demandas fuertes (…) no es obligatorio; es un convenio de colaboración”, concluyó.

Con base en la meta de recaudación del predial para este año (establecida en 626 millones de pesos), la comisión del 2.5% representaría más de 15 millones de pesos anuales.

 

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español