Sin confirmar que el presupuesto para los primeros cuatro meses de operación del Tribunal Electoral de Aguascalientes sean 9 millones de pesos, el gobernador Martín Orozco criticó indirectamente la inconformidad que han expresado los magistrados con ese recurso, que es menos de una cuarta parte de lo que habían solicitado.
“Yo también estoy inconforme con por el presupuesto de 19 mil millones. Imagínense aquí lo que tenemos para DIF, o sea, la necesidad de duplicar las terapias para personas con problemas de salud”, respondió al ser cuestionado sobre el tema luego de entregar obra en el DIF estatal.
“Digo, nada más que comparen y ustedes mismos comparen lo que vieron ahorita, cómo entra o sale gente de terapias con el Tribunal. Si quieren, ahí compárenlo y pónganlo en una balanza”, lanzó.
Los magistrados electorales pretendían ganar un sueldo mensual de entre 93 mil y 125 mil pesos, similar al de los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia. Para ello, habían solicitado 36 millones de pesos para iniciar operaciones, lo que incluía esas percepciones, la renta o compra de un edificio sede, su equipamiento y el personal.
Para 2017, que no es año electoral, la Sala Administrativa y Electoral recibió un presupuesto de 21.7 millones de pesos.
Orozco Sandoval aseguró que la Secretaría de Finanzas y el propio Tribunal ya están ‘cerrando cifras’ para definir de cuánto será el presupuesto inicial del nuevo organismo.
Hasta septiembre, ‘desbandada’ de funcionarios
En otro orden de ideas, el gobernador anticipó que será hasta septiembre u octubre que los miembros de su gabinete con aspiraciones de cara a 2018 comiencen a dejar sus cargos.
“Un poco también tenemos que esperar en cascada las decisiones nacionales. El presidente Ricardo Anaya estará dando la pauta, los tiempos, y también hay que ser muy claros: seguramente Paulo (Martínez, presidente local del PAN), estará abriendo ya la parte electoral de 2018 a partir de septiembre u octubre”, estimó.
Orozco afirmó que él permanecerá al margen hasta que el Comité Directivo Estatal inicie los procesos internos para definir candidaturas y los miembros de su gabinete busquen alguna ya formalmente.
“Primero son los tiempos que marcan la Constitución y la ley electoral, y eso nos iríamos prácticamente hasta marzo del próximo año. Pero luego no solamente son las reglas electorales, sino las convocatorias de partido y seguramente estarán dándose entre octubre y noviembre”, previó.