Como parte del trabajo que
realizó en Aguascalientes el cantante y promotor cultural, Hernán del Riego
-además de sus ejercicios de capacitación- grabó ocho videos para la nueva
temporada de su proyecto “La Bola. Cancionero para resistir”, dijo en
entrevista la directora del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), Claudia
Santa Ana Zaldívar.
Este cancionero está compuesto
por piezas musicales tradicionales en México como La Llorona, El Barzón, La
Martiniana y La Interesada, pero reinterpretadas de una manera contemporánea,
tomando elementos del contexto actual, que están circulando a través de Youtube
y las redes sociales.
“Es importante crear otros foros,
incluso con lenguajes novedosos, creativos, dentro de la cultura digital que
finamente son los lenguajes de las nuevas generaciones, digamos que estamos creando
un puente entre la tradición, la riqueza cultural… es recuperar nuestra memoria
a través del campo”, especificó Santa Ana Zaldívar.
Hernán del Riego estuvo en
Aguascalientes a finales del mes de mayo por invitación del ICA y su visita
generó tres proyectos, capacitación para docentes del IEA a través del programa
EncontrArte, un encuentro con los, alrededor de 200, maestros del ICA y la
grabación de videos con músicos locales para esta nueva temporada de La Bola
“Generamos una suerte de economía
solidaria… y trabajamos en estos tres proyectos, en EncontrArte, con los
maestros y con los músicos locales”, contó la directora del ICA.
Aunque el teatro Antonio Leal y
Romero estaba en remodelación al momento de grabar las piezas, para Hernán este
fue un símbolo de construcción de esta “bola” de gente interesada en las
iniciativas culturales.
Como parte de este ejercicio se
invitó a diferentes músicos locales, tanto integrantes de algunas agrupaciones
como la propia Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, el grupo Raíz Viva,
Norteño Banda y otros independientes. Fueron en total 15 músicos los que
participaron en el proyecto.
Agregó Santa Ana Zaldívar que en
el canal de Youtube de Hernán del Riego van por el cuarto o quinto video que
tiene como locación el Antonio Leal y Romero. Estas grabaciones son incluso una
posibilidad de mostrar el trabajo de los artistas de Aguascalientes a nivel
nacional a internacional por el alcance que tienen las publicaciones.
La grabación de las piezas
musicales para la bola fueron resultado de un convenio entre el ICA (que puso
locación, músicos, instrumentos, sonorización) y el promotor cultural Hernán
del Riego, fueron en total tres días de trabajo y una inversión de cerca de 80
mil pesos.
La directora del ICA comentó que todavía tienen
pendientes un par de talleres más con Hernán del Riego que pudieran realizarse
en septiembre u octubre, uno de actuación y canto y otro más con niños y
jóvenes.