Personajes connotados del chavismo como Diosdado Cabello, Cilia Flores y Delcy Rodríguez encabezan como asambleístas la Constituyente convocada por el presidente Nicolás Maduro, un proceso repudiado por la oposición y por los gobierno de varios países y en el cual el oficialismo asegura que votaron más de ocho millones de venezolanos.
Cabello, a quien el propio Maduro define como “el terror” de los opositores, resultó electo el domingo por el estado Monagas, mientras Flores, llamada por su esposo, el presidente Nicolás Maduro, la “primera combatiente”, representará al municipio capitalino de Libertador.
Junto con ellos fueron electas la excanciller Delcy Rodríguez, a quien el mandatario llama “la tigra” por su fiera defensa del gobierno socialista, e Iris Varela, exministra de prisiones, conocida por su verbo ácido para atacar a los adversarios políticos.
La Constituyente se instalará el próximo miércoles en la sede del Parlamento, controlado por la oposición, que no participó en los comicios por considerar que la iniciativa es un “fraude” para atornillar a Maduro en el poder.
El exvicepresidente Aristóbulo Istúriz, los exministros Jesús Faría y Ricardo Molina, así como varios exdiputados también formarán parte de los 545 asambleístas que redactarán una nueva Constitución durante un período indefinido.
LEE ADEMÁS: La vida polarizada de Nicolás Maduro
Los comicios combinaron una votación territorial con otra por sectores sociales. Sobre esta última, en la que se postuló “Nicolasito” Maduro, hijo del gobernante, aún no hay resultados irreversibles, por lo que después se anunciarán los ganadores, según el CNE.
La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, informó que más de ocho millones de venezolanos, 41.5 por ciento del padrón electoral, votaron en la elección de la Constituyente.
“Tenemos Asamblea Constituyente (…). Es la votación más grande que haya sacado la revolución bolivariana en toda la historia electoral en 18 años”, expresó triunfante Maduro ante cientos de seguidores que celebraban en la plaza Bolívar, centro de Caracas.
México, Colombia, Panamá, Argentina, Costa Rica, Perú, Estados Unidos y España han dicho que no reconocerán los resultados de la votación de la Asamblea Constituyente impulsada por el presidente venezolano Nicolás Maduro y denunciada como fraudulenta por la oposición.
Brasil hizo un llamado a las autoridades venezolanas para que suspendan su instalación.Perú convocó para el 8 de agosto una reunión de cancilleres de la región en Lima para analizar la situación.
Maduro y su Constituyente cuentan con apoyo de los poderes judicial, electoral y militar. Pero un 80 por ciento de venezolanos rechaza su gestión y 72 por ciento su proyecto, según Datanálisis.