Una veintena de patrullas entre
policía estatal y municipal, alrededor de las siete de la noche llegaron para ubicarse
en la entrada de la comunidad de Cañada Honda, lo cual alertó a la población y
a las propias estudiantes de la Normal Rural Justo Sierra Méndez que tomaron
sus precauciones ante una posible agresión.
Mientras los policías se
instalaban en la entrada, en la comunidad un nutrido grupo de pobladores junto
con estudiantes de la normal se empezaron a organizar. Una de las medidas que
tomaron fue bloquear los accesos laterales de la normal.
Otro elemento que llamó la
atención en la comunidad fue la presencia de al menos dos ambulancias, aunque
personas de la comunidad aseguraron que la cantidad era mayor.
En particular una egresada de la
normal, Ana Isabel Sánchez Rodríguez comentó en entrevista que sus hijos, Juan
Antonio y Misael fueron agredidos por un elemento de la Policía Estatal, mostrando
como evidencias del número de la unidad y un video donde constan los daños
materiales ocasionados.
“Estaba mi muchacho arreglando la
moto agachado de hecho y dice que ya cuando acordó un policía lo levantó del
pelo y lo estrelló contra la pared varias veces, les quebraron los vidrios, se
llevaron una herramienta con la que estaban arreglando la moto”.
Mientras tanto, el secretario de
Gobierno, Javier Luévano en el marco de la presentación del Plan de Desarrollo
2016-2022, comentó que por parte de las autoridades sólo están haciendo un “monitoreo”
a través de algunas patrullas tanto municipales como estatales, sin que esto se
trate de una acción de hostigamiento, ni nada por el estilo
“Hay equipos de alguna manera,
tanto de seguridad pública municipal y del estado, que de alguna manera están
haciendo vigilancia como se hace en cualquier otro lado”
Al cuestionarlo sobre el hecho de
que las puertas de Palacio de Gobierno han sido cerradas cada vez que las
jóvenes se han manifestado, el funcionario argumentó que independiente de esa situación
la mesa de diálogo sigue abierta por el interés que tienen las autoridades de
arreglar la situación por la vía del diálogo.
“Lo que hemos manifestado que hoy se reitera es un estado que en paz en tranquilidad no tiene porque ser interrumpido por acciones que violenten a terceros o que dañen a las demás personas, en ese sentido, la postura es reitero, el maestro Raúl Silva Perezchica junto con la mesa de diálogo tiene el respaldo y el apoyo para seguir convocando a este diálogo”.
Sobre el cierre de comercios que
se dio en la zona centro, en una de las manifestaciones recientes, Luévano en
primera instancia dijo que los comerciantes lo habían hecho por cuenta propia,
pero al hacerle saber que fueron los propietarios de los negocios quienes
manifestaron que fue una instrucción de la autoridad modificó su versión para
asegurar que sólo fueron recomendaciones, que cada quien siguió dependiendo de
su criterio. “Al venir un contingente se les hace el comentario y cada quien ha
tomado la decisión”.
Alrededor de las diez de la noche se empezó a
registrar una retirada paulatina de los elementos que resguardaban la
comunidad.