El fiscal general de Estados Unidos, Jeff Sessions, renunció hace meses luego de verse copado por la investigación sobre la interferencia de Rusia en las elecciones de 2016, lo que llevó a incrementar la tensión con el presidente Donald Trump.
El desencuentro entre ambos funcionarios inició cuando Sessions le dijo a Trump que necesitaba libertad para realizar su trabajo, después de que se supiera que mantuvo encuentros que luego trató de esconder con el embajador ruso en Washington durante la campaña.
Trump no supo de la decisión de Sessions hasta poco antes de que la anunciara y ahora le culpa de algunos de los acontecimientos posteriores, como la designación del fiscal especial Robert Mueller para supervisar el caso ruso, publicó The Washington Post, que cita fuentes próximas a la Casa Blanca bajo condición de anonimato.
LEE TAMBIÉN: Rusia interfirió en nuestras elecciones: exdirector de CIA
Por su parte, The New York Times publicó que Trump critica a Sessions desde entonces con asesores y aliados por su “decisión innecesaria”.
El enfado de Trump aumentó aunque luego rechazó la dimisión que Sessions le ofreció.
Las fuentes citadas por los diarios estadounidenses relatan que el enfado de Trump también se relaciona con el bloqueo de su veto migratorio en los tribunales. Este lunes el presidente arremetió contra el propio Departamento de Justicia (dirigido por Sessions) por la forma de manejar este litigio legal.
“El Departamento de Justicia debería haberse quedado con el veto migratorio original y no con la versión políticamente correcta que ha enviado al S.C. (siglas de “Supreme Court” en inglés, Tribunal Supremo)”, consideró Trump en Twitter.
Además, este miércoles The New York Times publicó que el exdirector del FBI James Comey pidió al fiscal general estadounidense, Jeff Sessions, que no lo dejara a solas con el presidente Donald Trump, después de que este le instara a cesar una investigación.
LEE TAMBIÉN: Exdirector de FBI investigará nexos de Trump y Rusia
Comey, de acuerdo con fuentes no reveladas por el rotativo, creía que Sessions debía protegerlo de Trump ya que sus encuentros eran “inapropiados”, y así se lo comunicó al fiscal general tras una reunión con el presidente en febrero.
Sessions, sin embargo, no le garantizó a Comey que el presidente no quisiera volver a hablar con él a solas, menciona el Times.
En esa comparecencia, de acuerdo con la CNN, Comey defenderá que nunca le dijo a Trump que no estuviera bajo investigación por la trama rusa, tal y como sostiene el presidente.