Las tiendas departamentales fueron el giro con mayor número de quejas ante la Oficina de Defensa del Consumidor (ODECO) Zona Bajío durante el primer trimestre de 2025, reveló la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). En total, se registraron 151 inconformidades contra este tipo de comercios, superando a las compañías de autofinanciamiento (138) y agencias de viajes (79).
La ODECO atendió 1,359 quejas en los primeros seis meses del año y logró recuperar 32 millones 273 mil 168 pesos a favor de los consumidores, con un índice de conciliación del 78%.
Las principales causas de reclamo fueron negativa a cambios, devoluciones o garantías, cobros indebidos y falta de entrega de productos o servicios.
¿Quiénes lideran las quejas?
Entre los proveedores con más inconformidades destacan Alianza Nacional Multimarca, S.A. de C.V., con 60 quejas; Coppel, S.A. de C.V., con 45; y Nueva Wal Mart de México, S. de R.L. de C.V., con 39.
Por ello, la Profeco llamó a la ciudadanía a ejercer su derecho a reclamar cuando se vulneren sus garantías como consumidores y recordó que la conciliación es una vía efectiva para resolver conflictos sin necesidad de acudir a instancias judiciales.
A nivel nacional, la dependencia informó que el comercio electrónico y los servicios concentran gran parte de las quejas, impulsadas por el aumento de compras en línea y esquemas de crédito que, en algunos casos, incurren en prácticas abusivas.
En 2024, Profeco recuperó más de 11 mil millones de pesos en todo el país, lo que refleja un aumento en la cultura de denuncia.
La Zona Bajío, que incluye a Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí, destaca por su dinamismo económico, pero también por el crecimiento en el número de conflictos entre consumidores y proveedores, lo que ha obligado a reforzar los mecanismos de conciliación y vigilancia comercial.