Con el objetivo de estrechar la relación con la comunidad guanajuatense en Estados Unidos, autoridades estatales encabezadas por el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, realizaron una gira de trabajo en Chicago, Illinois, donde sostuvieron encuentros con la Cónsul General de México, organizaciones comunitarias y clubes de migrantes.
Durante su visita, los funcionarios transmitieron un mensaje directo de apoyo a nombre de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.
“La gobernadora nos ha instruido a traerles un mensaje de apoyo y solidaridad, decirles que no están solos. Cuentan con el Gobierno de la Gente”, expresó Jiménez Lona en reunión con la Cónsul Reyna Torres Mendivil.
La gira incluyó también la participación de Liz Alejandra Esparza Frausto, secretaria de Derechos Humanos; Susana Guerra Vallejo, subsecretaria de Atención a Personas Migrantes; y Ana Victoria Torres Martínez, directora del Registro Civil.
La comitiva abordó temas clave como la protección de derechos, programas de retorno asistido y coordinación binacional.
Uno de los puntos centrales fue la presentación del programa “MigranTeQuiero”, que hasta ahora ha brindado apoyo a 657 personas migrantes deportadas.
“Estamos trabajando para garantizar sus derechos y promover su desarrollo, incluso en contextos de retorno”, dijo Liz Esparza.
Además de la reunión diplomática, los funcionarios visitaron el Centro San Bonifacio, organización fundada por la moroleonesa Alejandra Menéndez, que apoya a la comunidad latina en salud, educación y derechos humanos.
También participaron en el festejo de la Casa Club Yuriria, una de las organizaciones de migrantes guanajuatenses más representativas en Chicago.
El Gobierno del Estado reiteró que, a través de la Oficina Enlace de la Secretaría de Derechos Humanos en Chicago, se mantendrá el acompañamiento integral a la comunidad migrante.
“Nuestro compromiso es permanente y directo con quienes, desde lejos, siguen siendo parte fundamental de Guanajuato”, concluyó Jiménez Lona.