En respuesta a los recientes cambios constitucionales a nivel federal que suprimieron al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado de Durango presentó una iniciativa de ley para fortalecer el marco normativo local en estas materias.
La propuesta, expuesta por el diputado Noel Fernández Maturino, contempla la creación de dos nuevas leyes: la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado y sus Municipios. El objetivo, según explicó, es establecer una estructura legal que garantice estos derechos fundamentales bajo el nuevo modelo institucional, que ahora deja la responsabilidad en manos de las contralorías estatales.
Enfatizó que el acceso a la información pública es un pilar en cualquier sociedad democrática, ya que permite a las y los ciudadanos conocer el funcionamiento de las instituciones, ejercer vigilancia sobre las autoridades y hacer valer su derecho a la libertad de expresión.
“El acceso libre y eficaz a la información es indispensable para una sociedad incluyente, analítica y participativa”, señaló el legislador.
Proponen ampliar funciones de la SECOED
La iniciativa también plantea una reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, para ampliar las funciones de la Secretaría de la Contraloría, la cual será la nueva autoridad responsable de garantizar la transparencia en Durango, conforme a lo establecido en la reforma constitucional del 28 de noviembre de 2024, que eliminó a siete organismos autónomos federales, incluyendo el INAI.
Posteriormente, el 21 de marzo de 2025, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto con las nuevas leyes generales que buscan armonizar la legislación estatal con el nuevo modelo federal. Este modelo establece cómo estarán organizadas las nuevas autoridades garantes del acceso a la información y cuáles serán sus competencias.
Además de la transparencia, la iniciativa aborda la protección de los datos personales, una preocupación creciente ante el uso masivo de tecnologías digitales. Fernández Maturino afirmó que el manejo inadecuado de datos puede dar lugar a riesgos como suplantación de identidad, discriminación, acoso, o incluso afectaciones al patrimonio y a la integridad de las personas.
Newsweek te recomienda continuar leyendo: Presas, sin riesgos para la población en Durango pese a altos niveles por lluvias