En 23 municipios de Durango ya están en funcionamiento los “Centros Libre”, espacios comunitarios que buscan ofrecer atención integral, orientación y acompañamiento a mujeres que enfrentan situaciones de violencia o que desean fortalecer su autonomía, salud emocional y desarrollo económico.
La iniciativa es desarrollada por el Instituto Estatal de las Mujeres (IEM) con el respaldo de la federación a través del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), como parte de una política pública con enfoque de derechos humanos, perspectiva de género y cuidado colectivo.
La directora del Instituto, Alejandra Terrones Ochoa, explicó que estos centros están diseñados para ser espacios seguros, accesibles y con servicios gratuitos que buscan mejorar la calidad de vida de las mujeres.
Entre los servicios que se ofrecen están:
- Asesoría jurídica
- Atención psicológica
- Formación para el emprendimiento
- Fortalecimiento de redes comunitarias
Terrones Ochoa destacó que los Centros Libre están especialmente dirigidos a zonas con altos índices de violencia de género o con alerta de violencia de género activada, lo que los convierte en puntos estratégicos de atención y prevención.
Los municipios donde ya operan estos centros son: Canatlán, Cuencamé, Durango, General Simón Bolívar, Gómez Palacio, Guadalupe Victoria, Guanaceví, Lerdo, Mezquital, Nazas, Nombre de Dios, Nuevo Ideal, Pánuco de Coronado, Poanas, Rodeo, San Juan del Río, San Luis del Cordero, Santa Clara, Santiago Papasquiaro, Súchil, Tepehuanes, Tlahualilo y Vicente Guerrero.
“Estos centros buscan transformar las realidades de muchas mujeres, especialmente en municipios que enfrentan mayores desafíos en materia de violencia. Son espacios que acompañan, cuidan y fortalecen a las mujeres; no solo atienden situaciones de violencia, también impulsan su empoderamiento económico y social”, afirmó la titular del IEM.
Finalmente, hizo un llamado a las mujeres que residen en estas localidades a acercarse a los Centros Libre y aprovechar los servicios que se ofrecen de manera confidencial y sin costo.
Newsweek te recomienda continuar leyendo: Durango persigue de oficio la extorsión, pero la falta de denuncias frena castigos