Según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2024, en Aguascalientes se registran un millón 210 mil los usuarios de internet, y de ellos, el 92% navegan a diario, en tanto que otro 7.6% lo hacen al menos una vez a la semana.
De este total, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reporta que un 23.7% experimentó alguna situación de ciberacoso en los últimos 12 meses, un importante aumento en comparación con el año inmediato anterior, cuando la cifra era del 18.0%. Las mujeres fueron el sector más afectado.
Aguascalientes se posiciona como el décimo estado a nivel nacional con mayor incidencia de este delito, superando la media nacional que actualmente es de 21.0%.
La prevalencia más alta de ciberacoso hacia las mujeres se detectó en Yucatán, con 30.6%. Siguieron San Luis Potosí, con 30.5% y Durango, con 28.5%. Por otra parte, las entidades con menor prevalencia de ciberacoso hacia las mujeres fueron Morelos, Tamaulipas y Quintana Roo, con 14.9, 17.5 y 18.5%, respectivamente.
En promedio, la población que experimentó ciberacoso utilizó internet 5.5 horas al día, lo que significa que quienes vivieron esta experiencia pasaron mínimo una hora más en internet que quienes no la vivieron. En el caso específico, de las mujeres que sufrieron ciberacoso, el promedio de tiempo de conexión fue de 5.6 horas, mientras que para los hombres que vivieron ciberacoso, fue de 5.5 horas.