Newsweek en Español
  • Nacional
    Real Madrid restaurante

    ¿Qué saber sobre el restaurante que el Real Madrid abrirá en México?

    medicamentos irregulares

    Esta es la lista actualizada de distribuidores irregulares de medicamentos en México

    López Obrador Perú APEC

    López Obrador no asistirá a la cumbre de APEC por malas relaciones con Perú

    Ayotzinapa desaparecidos

    Gobierno mexicano entregará un expediente a cada padre sobre caso Ayotzinapa

    Madres mexicanas

    Seis de cada cien madres mexicanas tiene entre 10 y 17 años

    Ana María Serrano

    Presunto feminicida de Ana María Serrano es vinculado a proceso

    Líneas de trenes en México suspenden actividades debido a los migrantes

    Líneas de trenes en México suspenden actividades debido a los migrantes

    Poppers

    Cofepris alerta sobre los peligros en la salud por el uso de ‘poppers’

    Simulacro nacional

    Simulacro Nacional 2023: estas son las actividades y horarios

  • Internacional
  • Horizontes
    Cambio climático Cono Sur

    El invierno en el Cono Sur termina con altas temperaturas por cambio climático

    Síndrome de piernas inquietas

    Los adultos, las víctimas principales del síndrome de piernas inquietas

    medusas aprender

    Medusas pueden aprender y superar obstáculos sin tener un cerebro

    Electrolizadores de hidrógeno

    China lleva la delantera: controla 50 por ciento de electrolizadores de hidrógeno del mundo

    Tormentas de polvo

    Las tormentas de polvo son un peligro mortal para la humanidad

    Desiertos capturar carbono

    ‘Reverdecer’ los desiertos, una opción de la ciencia para capturar carbono

    Hipertensión personas-Salud-OMS

    La hipertensión afecta a una de cada tres personas en todo el mundo

    Rafflesia flor extinción

    Rafflesia, la flor más grande y enigmática del mundo, está en peligro de extinción

    Catástrofes naturales

    Catástrofes naturales siembran miedo y destrucción en gran parte del mundo

  • Nuestro mundo
    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

    polidactilia

    Raro caso de polidactilia: niña nace con 26 dedos en manos y pies

    extraterrestres México

    Esto necesitas saber sobre los ‘extraterrestres’ presentados en México

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    Barco hundido

    Barco hundido en 1810 con cientos de personas es hallado en ‘excelente’ estado

    dormir posiciones

    Expertos en sueño opinan sobre las mejores posiciones para dormir

    murciélagos enfermedades

    ¿Por qué las enfermedades de los murciélagos son las peores para el humano?

    Depresión vida

    La ciencia identifica siete aspectos de vida que combaten la depresión

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    colesterol malo

    Colesterol: el bueno, el malo y el total

    vitaminas embarazo

    ¿Cuáles son las vitaminas que el cuerpo más necesita durante el embarazo?

    Pies pared

    Levantar los pies en una pared reduce el estrés: ‘Duermo como bebé’

    salud sexual

    La salud sexual y la sexualidad no se acaban con la edad

    pasos por día

    ¿Cuántos pasos por día dar para la buena salud? Menos de lo que crees

    fructosa

    ¿Es verdad que el jugo de fruta es malo para la salud?

    Disfunción eréctil

    Disfunción eréctil: conocer el mal para atacarlo

    beber agua

    Estos son los mejores momentos del día para beber agua, según expertos

  • Edición Impresa

    Septiembre - Octubre 2023

    Agosto-Septiembre 2023

    Julio-Agosto 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Cambio climático Cono Sur

    El invierno en el Cono Sur termina con altas temperaturas por cambio climático

    Síndrome de piernas inquietas

    Los adultos, las víctimas principales del síndrome de piernas inquietas

    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    Muro de la memoria

    Muro de la memoria

    medusas aprender

    Medusas pueden aprender y superar obstáculos sin tener un cerebro

    Electrolizadores de hidrógeno

    China lleva la delantera: controla 50 por ciento de electrolizadores de hidrógeno del mundo

    Festival de San Sebastián

    Festival de San Sebastián: homenajes, polémica y cine latinoamericano

    Tormentas de polvo

    Las tormentas de polvo son un peligro mortal para la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
    Real Madrid restaurante

    ¿Qué saber sobre el restaurante que el Real Madrid abrirá en México?

    medicamentos irregulares

    Esta es la lista actualizada de distribuidores irregulares de medicamentos en México

    López Obrador Perú APEC

    López Obrador no asistirá a la cumbre de APEC por malas relaciones con Perú

    Ayotzinapa desaparecidos

    Gobierno mexicano entregará un expediente a cada padre sobre caso Ayotzinapa

    Madres mexicanas

    Seis de cada cien madres mexicanas tiene entre 10 y 17 años

    Ana María Serrano

    Presunto feminicida de Ana María Serrano es vinculado a proceso

    Líneas de trenes en México suspenden actividades debido a los migrantes

    Líneas de trenes en México suspenden actividades debido a los migrantes

    Poppers

    Cofepris alerta sobre los peligros en la salud por el uso de ‘poppers’

    Simulacro nacional

    Simulacro Nacional 2023: estas son las actividades y horarios

  • Internacional
  • Horizontes
    Cambio climático Cono Sur

    El invierno en el Cono Sur termina con altas temperaturas por cambio climático

    Síndrome de piernas inquietas

    Los adultos, las víctimas principales del síndrome de piernas inquietas

    medusas aprender

    Medusas pueden aprender y superar obstáculos sin tener un cerebro

    Electrolizadores de hidrógeno

    China lleva la delantera: controla 50 por ciento de electrolizadores de hidrógeno del mundo

    Tormentas de polvo

    Las tormentas de polvo son un peligro mortal para la humanidad

    Desiertos capturar carbono

    ‘Reverdecer’ los desiertos, una opción de la ciencia para capturar carbono

    Hipertensión personas-Salud-OMS

    La hipertensión afecta a una de cada tres personas en todo el mundo

    Rafflesia flor extinción

    Rafflesia, la flor más grande y enigmática del mundo, está en peligro de extinción

    Catástrofes naturales

    Catástrofes naturales siembran miedo y destrucción en gran parte del mundo

  • Nuestro mundo
    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

    polidactilia

    Raro caso de polidactilia: niña nace con 26 dedos en manos y pies

    extraterrestres México

    Esto necesitas saber sobre los ‘extraterrestres’ presentados en México

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    Barco hundido

    Barco hundido en 1810 con cientos de personas es hallado en ‘excelente’ estado

    dormir posiciones

    Expertos en sueño opinan sobre las mejores posiciones para dormir

    murciélagos enfermedades

    ¿Por qué las enfermedades de los murciélagos son las peores para el humano?

    Depresión vida

    La ciencia identifica siete aspectos de vida que combaten la depresión

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    colesterol malo

    Colesterol: el bueno, el malo y el total

    vitaminas embarazo

    ¿Cuáles son las vitaminas que el cuerpo más necesita durante el embarazo?

    Pies pared

    Levantar los pies en una pared reduce el estrés: ‘Duermo como bebé’

    salud sexual

    La salud sexual y la sexualidad no se acaban con la edad

    pasos por día

    ¿Cuántos pasos por día dar para la buena salud? Menos de lo que crees

    fructosa

    ¿Es verdad que el jugo de fruta es malo para la salud?

    Disfunción eréctil

    Disfunción eréctil: conocer el mal para atacarlo

    beber agua

    Estos son los mejores momentos del día para beber agua, según expertos

  • Edición Impresa

    Septiembre - Octubre 2023

    Agosto-Septiembre 2023

    Julio-Agosto 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Cambio climático Cono Sur

    El invierno en el Cono Sur termina con altas temperaturas por cambio climático

    Síndrome de piernas inquietas

    Los adultos, las víctimas principales del síndrome de piernas inquietas

    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    Muro de la memoria

    Muro de la memoria

    medusas aprender

    Medusas pueden aprender y superar obstáculos sin tener un cerebro

    Electrolizadores de hidrógeno

    China lleva la delantera: controla 50 por ciento de electrolizadores de hidrógeno del mundo

    Festival de San Sebastián

    Festival de San Sebastián: homenajes, polémica y cine latinoamericano

    Tormentas de polvo

    Las tormentas de polvo son un peligro mortal para la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

Sin Resultados
Ver todos los resultados
Newsweek EN ESPAÑOL
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Vicente Rojo, un representante absoluto de la estética mexicana

Esta es la primera vez que la pintura del maestro Vicente Rojo se presenta en un formato digital. Es una selección de obra realizada para cubrir el pago en especie de sus impuestos a la SHCP. 

Emma Landeros / @EmmaLanderosM por Emma Landeros / @EmmaLanderosM
30 marzo, 2022
0
La exposición "Las pinturas de Vicente Rojo. Al margen de la figuración" ya se puede visitar en línea. (Foto: Cuartoscuro)

La exposición "Las pinturas de Vicente Rojo. Al margen de la figuración" ya se puede visitar en línea. (Foto: Cuartoscuro)


Aquel niño tímido, a quien le amarraban la mano izquierda para que dejara de ser zurdo, descubrió su vocación artística cuando tenía cuatro años. Esto lo reflejó en el gusto que despertaban en él los papeles y los seis colores que poseía. Muchos años más tarde, el maestro Vicente Rojo, artista plástico y diseñador, formó parte de la llamada generación de la “Ruptura” —aunque él preferiría llamarle de la “Apertura”.

Nació en Barcelona el 15 de marzo de 1932. Sin embargo, desde muy joven decidió ser mexicano. Hoy se ha convertido en un representante absoluto de la estética mexicana. Así también, el maestro es una pieza fundamental del panorama del arte en el México contemporáneo.

Al artista le tocó padecer la guerra civil española que dividió a su familia. Su padre partió desde Burdeos en el Ipanema con destino al puerto de Veracruz. Vicente Rojo se quedó con su madre y hermanos en Cataluña. 

“Al observar el cielo estrellado de Barcelona, el pequeño Vicente pensaba que su padre veía las mismas estrellas desde México”, describen parte de los textos que acompañan la exposición digital “Las pinturas de Vicente Rojo. Al margen de la figuración“.

El maestro realizó, entre 1946 y 1949, estudios de cerámica y escultura en la Escuela Elemental del Trabajo. En 1949, a los 17 años, se reunió con su padre en México. 

Más tarde se convirtió en uno de los más importantes artistas de la segunda mitad del siglo XX y principios del siglo XXI. Por su gran talento “siempre será una fortuna poder ver su obra”, comenta en entrevista con Newsweek en Español la doctora Iliana Ortega, curadora de la exposición digital “Las pinturas de Vicente Rojo. Al margen de la figuración”.

CELEBRAR SU NATALICIO Y CONMEMORAR SU MUERTE

Esta es la primera vez que la pintura del maestro Vicente Rojo se presenta en formato digital. Aunque fue reconocido a nivel internacional como diseñador editorial, escultor y pintor, esta muestra se centra en una selección de obra pictórica realizada por el propio autor para cubrir el pago en especie de sus impuestos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). 

Gracias a la colaboración de la Dirección General de Promoción Cultural y Acervo Patrimonial de la SHCP se puede llevar a cabo esta exposición ahora de forma digitalizada.

“La idea de trabajarla en digital es que puede llegar a muchísimas más personas. Sobre todo, ahora con la pandemia que ha impedido cierta movilidad. Así es como no solo se celebra su natalicio, sino que también se conmemora un año de su muerte, el 17 de marzo, a dos días de haber cumplido 89 años”, añade Ortega.

Obras pictóricas abstractas pertenecientes a las series “Negaciones” y “México bajo la lluvia”, realizada en 1972 y 1985, respectivamente. (Fotos: Memórica)

La exposición estará de forma permanente. “Se presenta una parte de su trabajo que quizá no sea tan conocida: la pintura”.

La muestra está conformada por series, que era como Vicente Rojo solía trabajar. En “Señales” (1962-1972), la primera, dejó atrás las representaciones realistas y se decantó por la creación de imágenes abstractas extraídas de formas geométricas básicas. Tal como el cuadrado, el círculo y el triángulo, con el objetivo de generar cuadros con imágenes concretas. 

“LO MEJOR DE LO MEJOR DE SU PRODUCCIÓN”

“En todas las series hay un acompañamiento escrito de las piezas plásticas. Al ser digitalizado se puede ampliar el conocimiento o se pueden tener más herramientas para comprender este tipo de obras que a veces, quizá, no son tan fáciles de comprender”, indica Ortega.

Gracias a la iniciativa del maestro Rojo de que los artistas pudieran pagar sus impuestos a la SHCP con obras, dentro de su vasta producción, en este caso pictórica, “él escogió lo mejor de lo mejor de su producción”.

Esta “es una manera de compartirlas con la nación”, añade la curadora. “La pequeña colección que tiene la SHCP es verdaderamente de un muy alto nivel”.

Para la segunda y tercera series, llamadas “Negaciones” y “T” (1971-1974), respectivamente, Rojo desarrolló una larga investigación pictórica. La indagatoria se consolidó en más de cien obras que tienen como común denominador una estructura muy sencilla: una línea horizontal y una vertical que a simple vista se identifican como una letra te.

“En cada una de las piezas consolidó la idea de la geometría como la base de todo lo que nos rodea, lo que observamos y representamos. Por ello, para él esta disciplina matemática devino en un lenguaje más que un fin”, se señala en la presentación de la exposición Memórica, el repositorio digital que alberga la obra. 

UN RECORRIDO POR SU NIÑEZ

La curadora Iliana Ortega explica que los textos que acompañan las obras de Vicente Rojo “se sustentan en investigaciones importantes y muy serias. En esta ocasión se hace con base en escritos que el mismo trabajó”.

Lo anterior, comenta Ortega, logra que, “si lees las palabras del autor, le puedes dar otro sentido a la obra. El público en general se puede aproximar a la obra desde otro lugar. Incluso conocer aspectos de la vida personal del maestro”.

En la serie “Recuerdos” (1976-1979) está presente su infancia. Cada cuadro es un recorrido por sus cuadernos escolares de la niñez. También se hacen patentes la guerra y la posguerra, que imprimieron en su memoria imágenes de destrucción.

“Destrucción de un orden”, obra pictórica abstracta elaborada en 1965. Y “Proyección geométrica”, realizada en 1966. (Fotos: Memórica)

“México bajo la lluvia” (1980-1989) tiene su origen en un día lluvioso, a principios de los años 1950, en el siglo pasado. Ahí, Rojo contemplaba la precipitación en el Valle de Cholula, Puebla, desde una loma del Instituto Astrofísico de Tonantzintla. La visión lo persiguió por años, y dos décadas más tarde, durante una estancia en el Centre Beaubourg, concretó el tema en esta serie. 

“Su arte devino en elementos más abstractos porque se enamoró de la geometría. Él observaba la vida y decía que todo lo que nos rodea son triángulos, cuadrados, círculos”, comenta Ortega.

TRABAJÓ HASTA EL ÚLTIMO MOMENTO DE SU VIDA

A finales de la década de 1980, Rojo inició sus trabajos para la serie “Escenarios” (1989-2006), con una temática más amplia que las anteriores. El artista reconoció en ella reminiscencias del Paseo de San Juan en Cataluña, escenario de su infancia, y también fuertes evocaciones de paisajes mexicanos. Tales como las pirámides, las estelas y, especialmente, los volcanes. Sin olvidar la presencia de los códices, los encontrados y “los enterrados”.

El artista creía que “Escenarios” sería su última serie. Sin embargo, reconoció que un elemento clave y presente en toda su producción había sido la escritura. Por otro lado, también lo vinculaba con su otra gran pasión que fue el diseño gráfico, además de considerar su estrecha relación con el mundo literario.

Así nació la serie “Escrituras”, donde creó una suerte de alfabeto secreto con palabras y frases representadas con grafías imaginarias, falsas, que exigen del observador una lectura visual para intentar descifrar el significado.

“Además de la pintura, el maestro empezó a atender la necesidad de representar en otro lenguaje sus preocupaciones estéticas. Por ello primero construyó pequeñas esculturas y llegó hasta lo monumental. 

“Durante la exposición, al contener una cronología de vida nos podemos adentrar en todos los demás procesos que trabajó. El maestro Vicente Rojo es un artista fuera de lo común porque fue muy longevo y prácticamente trabajó hasta el último momento de su vida”, concluye la doctora Ortega. 

La exposición “Las pinturas de Vicente Rojo. Al margen de la figuración”, se puede visitar permanentemente en el repositorio digital de Memórica, desde el 17 de marzo. La investigación y curaduría estuvieron a cargo de la doctora Iliana Ortega y el cuidado editorial, de Rebeca Flores. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Los trazos de Rojo sobre los diseñadores mexicanos

‘La gente que deja algo como ser humano y artista nunca muere’

El espejo de José Luis Cuevas

Ricardo Cruz Fuentes: el artista que pinta con los dedos

Tags: artistadiseñoexposicionobraspinturaVicente Rojo

Información Relacionada

El invierno en el Cono Sur termina con altas temperaturas por cambio climático

Cambio climático Cono Sur

Temperaturas muy altas marcaron el invierno austral de este año en el Cono Sur americano, donde además del cambio climático,...

Leer más

¿Qué saber sobre el restaurante que el Real Madrid abrirá en México?

Real Madrid restaurante

El Real Madrid abrirá en octubre en Ciudad de México su primer restaurante “fast casual”, bajo el nombre UNO By...

Leer más

Los adultos, las víctimas principales del síndrome de piernas inquietas

Síndrome de piernas inquietas

El síndrome de piernas inquietas (SPI) es una alteración sensitiva-motora y del sueño que afecta alrededor del 15 por ciento...

Leer más

Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

violencia humana

Un equipo de antropólogos recientemente analizó las pruebas de los conflictos violentos ocurridos en antiguas comunidades de cazadores-recolectores. Durante una...

Leer más

Muro de la memoria

Muro de la memoria

Integrantes del colectivo de familiares de desaparecidos "Memoria, Verdad y Justicia", en conferencia de prensa, denunciaron que policías ministeriales los...

Leer más

Los republicanos destriparon el sistema migratorio de EUA: Joe Biden

Joe Biden republicanos

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, acusó este jueves 21 de septiembre a los republicanos de "destripar" el sistema...

Leer más

Medusas pueden aprender y superar obstáculos sin tener un cerebro

medusas aprender

Sin cerebro y con una talla de apenas un centímetro, las medusas son capaces de utilizar su visión y sensores...

Leer más

China lleva la delantera: controla 50 por ciento de electrolizadores de hidrógeno del mundo

Electrolizadores de hidrógeno

A finales de 2023, China controlará la mitad de la capacidad instalada de electrolizadores que producen hidrógeno bajo en carbono...

Leer más
Cargar más
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022