Newsweek en Español
  • Nacional
    La Mañanera AMLO

    Ejercicio inédito de comunicación o propaganda política: ‘la mañanera’ llega a 1,000 ediciones

    romeritos Navidad

    México: listas 500 toneladas de romeritos para Navidad y Año Nuevo

    Cuajimalpa Adrián Rubalcava

    ‘Cuajimalpa, el centro financiero más importante de América Latina’: alcalde

    Aurelia García

    Aurelia García, una mujer indígena encarcelada tres años por un aborto involuntario

    Lemon

    ‘Amelia’, el condominio de la polémica de la empresa Lemon

    panaderías México

    Geógrafo crea mapa para ubicar las panaderías de la capital mexicana

    México

    La ONU exige a México garantizar la seguridad de los periodistas

    Ciro Gómez Leyva

    Ciro Gómez Leyva sufre atentado; sociedad condena el ataque

    México Inegi

    En 2021 cada minuto nacieron cuatro personas en México, ¿cuál fue el mes con más registros?

  • Internacional
  • Horizontes
    la serpiente

    La ‘Serpiente’, el famoso timador y asesino en serie, sale de prisión

    Bissu

    Los bissu, una comunidad no binaria que lucha por su supervivencia

    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

    alzhéimer

    Japón autoriza prueba sanguínea para detectar alzhéimer

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    covid

    China: crematorios se saturan mientras aumentan casos de covid-19

    juguetes España

    ‘Azul para niños y rosa para niñas’: España lucha contra los estereotipos sexistas en los juguetes

    Robert De Niro

    Mujer asalta casa de Robert de Niro; intenta robar regalos de Navidad

  • Nuestro mundo
    cocodrilo

    Cocodrilo es acusado de comerse a 300 personas: “Nunca matan por diversión”

    opiáceos niños

    Padres drogan a sus hijos con opiáceos durante años; ya están en prisión

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    niño

    Niño sobrevive seis días en la maleza africana acechado por hienas y chacales

    Matt Formston

    El surfista ciego Matt Formston doma el océano con olas de hasta 12 metros

    Andorra

    Andorra, el paraíso económico atractivo para ‘influencers y gamers’

    padre asesino

    ‘Mi padre asesinó a mi madre; tras muchos años ahora sé que yo lo vi’

    Matrimonio infantil

    ‘Me casaron a los 11 años, pero no permití que mi matrimonio me impidiera estudiar’

    astronautas con discapacidad

    Los primeros astronautas con discapacidad física en el espacio

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    bacterias intestinales alimentos

    Cacahuate y hierbas así impactan positivamente en las bacterias intestinales

    Enfermedades infecciosas

    La venganza de los patógenos y sus enfermedades infecciosas

    Tutankamón

    Tutankamón y la ‘maldición’ de la momia que mató a nueve exploradores

    sin cabeza

    ¿Cuánto tiempo podrías sobrevivir sin cabeza?

    falta de sueño

    Científicos aún debaten sobre el impacto de la falta de sueño

    semen

    Hombre alérgico a su semen se enferma cada vez que tiene orgasmos

    Psicotrópicos

    ¿Los psicotrópicos son una cura para la mente? Pronto lo sabremos

  • Edición Impresa

    Diciembre-Enero 23

    Noviembre - Diciembre 22

    Octubre-Noviembre 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    El Haragán

    ‘El rock es un movimiento de rebeldía mundial’

    monólogo interno

    ¿Es verdad que todos tenemos un monólogo interno?

    Pavo navideño

    Pavo navideño

    cocodrilo

    Cocodrilo es acusado de comerse a 300 personas: “Nunca matan por diversión”

    Libros para regalar en Navidad

    Libros para regalar en Navidad

    la serpiente

    La ‘Serpiente’, el famoso timador y asesino en serie, sale de prisión

    Bissu

    Los bissu, una comunidad no binaria que lucha por su supervivencia

    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

No Result
View All Result
  • Nacional
    La Mañanera AMLO

    Ejercicio inédito de comunicación o propaganda política: ‘la mañanera’ llega a 1,000 ediciones

    romeritos Navidad

    México: listas 500 toneladas de romeritos para Navidad y Año Nuevo

    Cuajimalpa Adrián Rubalcava

    ‘Cuajimalpa, el centro financiero más importante de América Latina’: alcalde

    Aurelia García

    Aurelia García, una mujer indígena encarcelada tres años por un aborto involuntario

    Lemon

    ‘Amelia’, el condominio de la polémica de la empresa Lemon

    panaderías México

    Geógrafo crea mapa para ubicar las panaderías de la capital mexicana

    México

    La ONU exige a México garantizar la seguridad de los periodistas

    Ciro Gómez Leyva

    Ciro Gómez Leyva sufre atentado; sociedad condena el ataque

    México Inegi

    En 2021 cada minuto nacieron cuatro personas en México, ¿cuál fue el mes con más registros?

  • Internacional
  • Horizontes
    la serpiente

    La ‘Serpiente’, el famoso timador y asesino en serie, sale de prisión

    Bissu

    Los bissu, una comunidad no binaria que lucha por su supervivencia

    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

    alzhéimer

    Japón autoriza prueba sanguínea para detectar alzhéimer

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    covid

    China: crematorios se saturan mientras aumentan casos de covid-19

    juguetes España

    ‘Azul para niños y rosa para niñas’: España lucha contra los estereotipos sexistas en los juguetes

    Robert De Niro

    Mujer asalta casa de Robert de Niro; intenta robar regalos de Navidad

  • Nuestro mundo
    cocodrilo

    Cocodrilo es acusado de comerse a 300 personas: “Nunca matan por diversión”

    opiáceos niños

    Padres drogan a sus hijos con opiáceos durante años; ya están en prisión

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    niño

    Niño sobrevive seis días en la maleza africana acechado por hienas y chacales

    Matt Formston

    El surfista ciego Matt Formston doma el océano con olas de hasta 12 metros

    Andorra

    Andorra, el paraíso económico atractivo para ‘influencers y gamers’

    padre asesino

    ‘Mi padre asesinó a mi madre; tras muchos años ahora sé que yo lo vi’

    Matrimonio infantil

    ‘Me casaron a los 11 años, pero no permití que mi matrimonio me impidiera estudiar’

    astronautas con discapacidad

    Los primeros astronautas con discapacidad física en el espacio

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    bacterias intestinales alimentos

    Cacahuate y hierbas así impactan positivamente en las bacterias intestinales

    Enfermedades infecciosas

    La venganza de los patógenos y sus enfermedades infecciosas

    Tutankamón

    Tutankamón y la ‘maldición’ de la momia que mató a nueve exploradores

    sin cabeza

    ¿Cuánto tiempo podrías sobrevivir sin cabeza?

    falta de sueño

    Científicos aún debaten sobre el impacto de la falta de sueño

    semen

    Hombre alérgico a su semen se enferma cada vez que tiene orgasmos

    Psicotrópicos

    ¿Los psicotrópicos son una cura para la mente? Pronto lo sabremos

  • Edición Impresa

    Diciembre-Enero 23

    Noviembre - Diciembre 22

    Octubre-Noviembre 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    El Haragán

    ‘El rock es un movimiento de rebeldía mundial’

    monólogo interno

    ¿Es verdad que todos tenemos un monólogo interno?

    Pavo navideño

    Pavo navideño

    cocodrilo

    Cocodrilo es acusado de comerse a 300 personas: “Nunca matan por diversión”

    Libros para regalar en Navidad

    Libros para regalar en Navidad

    la serpiente

    La ‘Serpiente’, el famoso timador y asesino en serie, sale de prisión

    Bissu

    Los bissu, una comunidad no binaria que lucha por su supervivencia

    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

‘La creación literaria va más allá de la oscuridad que la rodea’

Ekatherina Sicardo Reyes / @EkatherinaReyes by Ekatherina Sicardo Reyes / @EkatherinaReyes
18 noviembre, 2021
0
Ruy Sánchez explora las relaciones apasionadas y muchas veces trágicas entre los creadores y el poder autoritario. (Foto: cortesía)

Ruy Sánchez explora las relaciones apasionadas y muchas veces trágicas entre los creadores y el poder autoritario. (Foto: cortesía)

“Yo creo que la ficción no existe, sino la imaginación”, manifiesta en entrevista el escritor mexicano Alberto Ruy Sánchez, a propósito de El expediente Anna Ajmátova, su más reciente novela.

ANA AJMÁTOVA, poeta rusa que padeció la tiranía estalinista, fue censurada, así como vigilada, por el régimen autoritario al considerarla peligrosa porque su escritura no se ceñía a la visión gubernamental del arte como medio para la exaltación de los valores estatales. La poeta rusa tomó su mundo interior como motivo literario y huyó de las fórmulas propagandísticas de la creación artística durante su época.

La primera de sus rebeldías fue contra el legado paterno al rechazar el apellido de su padre y adoptar el de su abuela como proclamación de su persistencia por la escritura, debido a que su padre le había prohibido escribir poesía porque sería una vergüenza para su familia.

La toma de su ancestralidad femenina parecería ser el comienzo de la resistencia contra el poder patriarcal que motivó la censura de su escritura por orden del mismo Iósif Stalin y que fuera vigilada por la policía del régimen, la KGB.

También lee: 200 años del nacimiento de Fiódor Dostoyevski: prisión, epilepsia, desamores y letras

A través de la narración de una de sus vigilantes, Vera Tamara Berdize, es como se reconstruye la vida de la poeta rusa en el nuevo libro de Alberto Ruy Sánchez, El expediente Anna Ajmátova (Alfaguara, 2021).

“Yo llevo muchos años trabajando temas sobre la relación de los escritores rusos y el poder”, cuenta Ruy Sánchez en entrevista con Newsweek México. “En varios ensayos que escribí, recopilados por ejemplo en el libro Con la literatura en el cuerpo (2008) y en Diálogos con mis fantasmas (1997), hablo de los escritores que me obsesionan, sueño con ellos y no dejo de investigarlos, entre ellos, está Anna Ajmátova”.

Esta nueva novela es contada por un personaje dado a conocer en su libro anterior, Los sueños de la serpiente (2017), Vera Tamara Berdize, a quien le dieron la orden de vigilar a la poeta ocultándose como su vecina: “Fascinada con Anna, Vera traiciona a sus jefes y es desterrada al Gulag, por lo que sigue escribiendo en hojas de cortezas de árbol que cabían en la palma de la mano. Entonces, este libro aparenta estar contado en estas pequeñas hojas, por eso cada capítulo de la obra tiene solo una hoja”.

“Uno de mis temas principales es cómo Anna busca estar en el mundo como poeta, tiene que desarrollar la voz propia que es fiel al fuego que ella lleva dentro”.

El expediente Anna Ajmátova puede verse como un manifiesto por la defensa de la libertad creativa y el rechazo a lo que Walter Benjamin llamó la “estetización de la política”, que refería cuando las disciplinas artísticas y los discursos cumplían la función de idealizar los regímenes totalitarios.

“Uno de mis temas principales es cómo Anna busca estar en el mundo como poeta, tiene que desarrollar la voz propia que es fiel al fuego que ella lleva dentro”, interviene Ruy Sánchez. “Esta voz propia la encuentra mucho antes de la revolución soviética, se sabe que era una gran lectora en público, ahora le llamarías performancera. Anna era un éxito entra las más jóvenes, las quinceañeras, conmovía a mucha gente, entre ellas, a su vigilante, la narradora de esta novela. Ajmátova ha producido en mí esta fascinación por comprender cómo fue inventándose, lo que voy desarrollando a lo largo del libro”.

DEFENDER EL ESPACIO PROPIO DE PENSAMIENTO

El libro de Alberto Ruy Sánchez, nacido en la Ciudad de México en 1951, da cuenta de que la invención de la voz no solamente significa encontrar un estilo de escritura, sino que este proceso es resultado de afecciones, luchas y resistencias de la poeta en un ámbito de coerción.

Su resiliencia y persistencia por defender el espacio propio de pensamiento es la rebeldía mayor frente al autoritarismo que tiene como proyecto cultural la homogeneización de las producciones artísticas.

“El autoritarismo es como una enfermedad humana que se repite a lo largo de los siglos. Es una patología, no una ideología. Los políticos quieren ver a Ajmátova como una reaccionaria, lo reducen a una cuestión política. El tirano autoritario es un psicópata, lo más terrible es que esa enfermedad prende a sus seguidores y son capaces de linchar a quien piense con autonomía”, explica el autor.

No te pierdas: ‘Creé una editorial para rescatar a escritores cubanos; sin apoyo ni financiamiento hemos publicado 400 libros’

Al pasar las hojas del libro puede notarse que se esconde un ensayo sobre el autoritarismo a través de la literatura, visto como una pulsión que disciplina los cuerpos y controla voluntades justificándose en un programa político sostenido por un aparato propagandístico.

En el caso de la poeta rusa, el régimen estalinista no solo evitó que publicara, sino que le prohibió la escritura misma, encerró a su único hijo, asesinó a su primer esposo y la vigiló de manera constante. Para dar cuenta de esta gran mirada totalizadora, Stalin puso una escultura de sí mismo que daba a la ventana de la poeta. La mirada panóptica establecida en una escultura.

“No parto de la política, sino de las personas. A través de ellas puedes entender cómo se configura la política. Yo parto del análisis filosófico de Hanna Arendt, que explica la ‘banalidad del mal’ cuando la persona se niega a seguir reflexionando y se vuelve obediente de la línea superior, aunque haga mal a muchos. Luego se encuentran pretextos para justificarse. Parto de esta actitud humana de sojuzgar y de gente que acepta ser sojuzgada”, explica el escritor, cuya obra ha sido traducida al francés, el holandés, el portugués, el alemán, el serbio, el turco, el vietnamita y el árabe.

Te interesa: ‘La ausencia de obra en español del Nobel de Literatura, muestra del racismo editorial’

A la luz de la distancia histórica parece ya natural aceptar el autoritarismo que se ejerció durante el régimen de Stalin. Sin embargo, la mirada hacia el pasado visibiliza estructuras de control que se repiten hasta nuestros días. ¿Quién controla las narrativas culturales en los espacios públicos? ¿Qué tipo de mundo a futuro se brinda como posibilidad?

Frente a ello, este libro es un manifiesto por el derecho a discernir. Alberto Ruy Sánchez explica: “Los instrumentos que nos dan la poesía y la creación literaria van más allá de la oscuridad que la rodea. Es decir, un creador hace islas de luz.

“Yo creo que la ficción no existe, sino la imaginación —concluye—. El creador siempre está presente, aunque el tirano lo quiera anular. Hay una presencia en todo momento de mostrar lo que ve y siente”. N

Tags: Alberto Ruy SánchezEl expediente Anna AjmátovaescritorLibros

Información Relacionada

Psilocibina, una terapia psicodélica

Psilocibina

La primera vez que Carolina probó la terapia con microdosis de psilocibina fue en San Francisco, Estados Unidos. En su...

Read more

Anorexia infantil, la cara increíble de la salud pública

Anorexia infantil

Desde pequeña, cuando cursaba la primaria, Emire siempre fue muy delgada y, a la vez, muy mala para comer. “Melindrosa”,...

Read more

Portadas históricas: marihuana, mujeres trabajadoras, ETS…

Newsweek

2015 “Desde California hasta Maine, activistas están en busca de nuevos objetivos... mayormente bastiones liberales o libertarios donde, según las...

Read more

Postres deliciosos de varios rincones del mundo

Postres

Muchas veces los postres son un recuerdo dulce y perdurable de una experiencia turística extraordinaria. Cuando Newsweek nos brinda la...

Read more

Ignacio Holtz Hale y el gozo mismo de la vida

Ignacio Holtz

Extraordinario, único, bondadoso y compasivo son los adjetivos más frecuentes con los que se describe al ingeniero Ignacio Holtz Hale,...

Read more

Cuánta agua necesita realmente tu cuerpo

Agua cuerpo

El agua constituye más de la mitad del peso corporal, y la ingesta insuficiente es un factor de riesgo de...

Read more

Adaptógenos: qué son y cómo usarlos

Adaptógenos

En el último año, los adaptógenos han tomado una popularidad enorme en el mundo occidental. Pero, ¿qué son estos famosos...

Read more

Las 105 Mejores Empresas Mexicanas de 2022

Mejores Empresas Mexicanas

Luego de un año que para México y para el mundo significó un lance de mucho trabajo de recuperación tras...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022

Ir a la versión móvil