Newsweek en Español
  • Nacional
    limpieza

    ‘Somos las personas más limpias porque tenemos la cultura de la separación de basura’

    asesinados

    Siete miembros de una familia son asesinados a tiros en Veracruz

    Central eólica

    Cómo Unión Hidalgo evitó que una transnacional montara una central eólica

    Italia regresa a México 30 piezas arqueológicas

    Italia regresa a México 30 piezas arqueológicas

    México: Senado honra a la comunidad  LGBTTTIQ+ con letras de oro

    México: Senado honra a la comunidad LGBTTTIQ+ con letras de oro

    Asesinan en Tamaulipas al periodista Antonio de la Cruz

    Asesinan en Tamaulipas al periodista Antonio de la Cruz

    Índice de Paz México: ¿qué nos dice sobre la seguridad en el país?

    Índice de Paz México: ¿qué nos dice sobre la seguridad en el país?

    Enfermedades raras

    UNAM abre primera Unidad de Diagnóstico de Enfermedades Raras en México

    Esta es la fecha para vacunar a menores de 5 a 11 años contra covid-19

    Esta es la fecha para vacunar a menores de 5 a 11 años contra covid-19

  • Internacional
  • Horizontes
    Conoce al ballet brasileño que sobrevive entre pandillas, drogas y delincuencia

    Conoce al ballet brasileño que sobrevive entre pandillas, drogas y delincuencia

    ‘No hay datos’ sobre contagio de viruela del mono por medio de superficies: estudio

    ‘No hay datos’ sobre contagio de viruela del mono por medio de superficies: estudio

    Partículas diminutas de las llamas brindan fuerte protección contra covid-19: estudio

    Partículas diminutas de las llamas brindan fuerte protección contra covid-19: estudio

    ahorro

    Ahorrar para la vejez: vivir los últimos años sin penas económicas

    EUA: fallece el tigre ‘Júpiter’ tras contraer covid-19 en zoológico de Ohio

    EUA: fallece el tigre ‘Júpiter’ tras contraer covid-19 en zoológico de Ohio

    Los adolescentes son más vulnerables a la adicción al cannabis: estudio

    Los adolescentes son más vulnerables a la adicción al cannabis: estudio

    OMS pide respuesta ‘urgente’ ante aumento de casos de viruela del mono

    OMS pide respuesta ‘urgente’ ante aumento de casos de viruela del mono

    Accidentes viales matan a 1,3 millones de personas por año a nivel mundial: ONU

    Accidentes viales matan a 1,3 millones de personas por año a nivel mundial: ONU

    EUA exige a laboratorios fabricar vacunas contra subvariantes de ómicron

    EUA exige a laboratorios fabricar vacunas contra subvariantes de ómicron

  • Nuestro mundo
    Pinturas del célebre ‘payaso asesino’ John Wayne Gacy son puestas en subasta

    Pinturas del célebre ‘payaso asesino’ John Wayne Gacy son puestas en subasta

    experimento ruso del sueño

    Experimento ruso del sueño: en qué consiste y por qué es tan espeluznante

    monos

    Monos arrebatan bebé humano de los brazos de su madre y lo matan

    monos

    Monos hambrientos invaden y atacan aldeas durante crisis de sequía

    niño

    Pareja rusa inventa la desaparición de un niño para encubrir su asesinato

    Festival de Yulin: una celebración donde se mata y se come carne de perro

    Festival de Yulin: una celebración donde se mata y se come carne de perro

    Ana, el humano virtual impulsado por hiperrealismo y aprendizaje profundo

    Ana, el humano virtual impulsado por hiperrealismo y aprendizaje profundo

    El depredador terrestre más grande de Europa es descubierto en la Isla de Wight

    El depredador terrestre más grande de Europa es descubierto en la Isla de Wight

    Oso perezoso mata a pareja de humanos y se deleita con sus restos largo rato

    Oso perezoso mata a pareja de humanos y se deleita con sus restos largo rato

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
  • América
    • Miami
    • Argentina
  • Salud
    síndrome de Kleine-Levin

    Síndrome de Kleine-Levin: qué es y por qué duerme a los adolescentes

    sueño

    Por qué algunas personas mueren durante el sueño

    cicatrices

    Viruela del mono: ¿las erupciones duelen, causan comezón, dejan cicatrices?

    Refresco

    Refresco de dieta, un obstáculo para bajar de peso

    Por qué el virus de la viruela del mono es tan alarmante para el mundo

    Por qué el virus de la viruela del mono es tan alarmante para el mundo

    cáncer

    Medicamento contra el cáncer logra erradicar tumores y hace historia

    Cuándo debo preocuparme por la salud mental de un adolescente

    Cuándo debo preocuparme por la salud mental de un adolescente

    píldoras

    Cómo funcionan las píldoras del día después y las abortivas

    Por qué México necesita más médicos nefrólogos

    Por qué México necesita más médicos nefrólogos

  • Edición Impresa

    Junio-Julio 22

    Mayo-Junio 22

    Abril/Mayo 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    habilidades

    Esta vez es personal: el aprendizaje en el trabajo se centra en el individuo

    Marie Curie

    Marie Curie: siete citas en su aniversario luctuoso

    La espiritualidad de la pluma

    La espiritualidad de la pluma

    Conoce al ballet brasileño que sobrevive entre pandillas, drogas y delincuencia

    Conoce al ballet brasileño que sobrevive entre pandillas, drogas y delincuencia

    ‘No hay datos’ sobre contagio de viruela del mono por medio de superficies: estudio

    ‘No hay datos’ sobre contagio de viruela del mono por medio de superficies: estudio

    Partículas diminutas de las llamas brindan fuerte protección contra covid-19: estudio

    Partículas diminutas de las llamas brindan fuerte protección contra covid-19: estudio

    robot

    Científicos crean ‘pez robot’ para retirar microplásticos del mar

    ansiedad

    Ansiedad y control ante la incertidumbre financiera

    América Latina

    El mito de la integración de América Latina

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
    limpieza

    ‘Somos las personas más limpias porque tenemos la cultura de la separación de basura’

    asesinados

    Siete miembros de una familia son asesinados a tiros en Veracruz

    Central eólica

    Cómo Unión Hidalgo evitó que una transnacional montara una central eólica

    Italia regresa a México 30 piezas arqueológicas

    Italia regresa a México 30 piezas arqueológicas

    México: Senado honra a la comunidad  LGBTTTIQ+ con letras de oro

    México: Senado honra a la comunidad LGBTTTIQ+ con letras de oro

    Asesinan en Tamaulipas al periodista Antonio de la Cruz

    Asesinan en Tamaulipas al periodista Antonio de la Cruz

    Índice de Paz México: ¿qué nos dice sobre la seguridad en el país?

    Índice de Paz México: ¿qué nos dice sobre la seguridad en el país?

    Enfermedades raras

    UNAM abre primera Unidad de Diagnóstico de Enfermedades Raras en México

    Esta es la fecha para vacunar a menores de 5 a 11 años contra covid-19

    Esta es la fecha para vacunar a menores de 5 a 11 años contra covid-19

  • Internacional
  • Horizontes
    Conoce al ballet brasileño que sobrevive entre pandillas, drogas y delincuencia

    Conoce al ballet brasileño que sobrevive entre pandillas, drogas y delincuencia

    ‘No hay datos’ sobre contagio de viruela del mono por medio de superficies: estudio

    ‘No hay datos’ sobre contagio de viruela del mono por medio de superficies: estudio

    Partículas diminutas de las llamas brindan fuerte protección contra covid-19: estudio

    Partículas diminutas de las llamas brindan fuerte protección contra covid-19: estudio

    ahorro

    Ahorrar para la vejez: vivir los últimos años sin penas económicas

    EUA: fallece el tigre ‘Júpiter’ tras contraer covid-19 en zoológico de Ohio

    EUA: fallece el tigre ‘Júpiter’ tras contraer covid-19 en zoológico de Ohio

    Los adolescentes son más vulnerables a la adicción al cannabis: estudio

    Los adolescentes son más vulnerables a la adicción al cannabis: estudio

    OMS pide respuesta ‘urgente’ ante aumento de casos de viruela del mono

    OMS pide respuesta ‘urgente’ ante aumento de casos de viruela del mono

    Accidentes viales matan a 1,3 millones de personas por año a nivel mundial: ONU

    Accidentes viales matan a 1,3 millones de personas por año a nivel mundial: ONU

    EUA exige a laboratorios fabricar vacunas contra subvariantes de ómicron

    EUA exige a laboratorios fabricar vacunas contra subvariantes de ómicron

  • Nuestro mundo
    Pinturas del célebre ‘payaso asesino’ John Wayne Gacy son puestas en subasta

    Pinturas del célebre ‘payaso asesino’ John Wayne Gacy son puestas en subasta

    experimento ruso del sueño

    Experimento ruso del sueño: en qué consiste y por qué es tan espeluznante

    monos

    Monos arrebatan bebé humano de los brazos de su madre y lo matan

    monos

    Monos hambrientos invaden y atacan aldeas durante crisis de sequía

    niño

    Pareja rusa inventa la desaparición de un niño para encubrir su asesinato

    Festival de Yulin: una celebración donde se mata y se come carne de perro

    Festival de Yulin: una celebración donde se mata y se come carne de perro

    Ana, el humano virtual impulsado por hiperrealismo y aprendizaje profundo

    Ana, el humano virtual impulsado por hiperrealismo y aprendizaje profundo

    El depredador terrestre más grande de Europa es descubierto en la Isla de Wight

    El depredador terrestre más grande de Europa es descubierto en la Isla de Wight

    Oso perezoso mata a pareja de humanos y se deleita con sus restos largo rato

    Oso perezoso mata a pareja de humanos y se deleita con sus restos largo rato

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
  • América
    • Miami
    • Argentina
  • Salud
    síndrome de Kleine-Levin

    Síndrome de Kleine-Levin: qué es y por qué duerme a los adolescentes

    sueño

    Por qué algunas personas mueren durante el sueño

    cicatrices

    Viruela del mono: ¿las erupciones duelen, causan comezón, dejan cicatrices?

    Refresco

    Refresco de dieta, un obstáculo para bajar de peso

    Por qué el virus de la viruela del mono es tan alarmante para el mundo

    Por qué el virus de la viruela del mono es tan alarmante para el mundo

    cáncer

    Medicamento contra el cáncer logra erradicar tumores y hace historia

    Cuándo debo preocuparme por la salud mental de un adolescente

    Cuándo debo preocuparme por la salud mental de un adolescente

    píldoras

    Cómo funcionan las píldoras del día después y las abortivas

    Por qué México necesita más médicos nefrólogos

    Por qué México necesita más médicos nefrólogos

  • Edición Impresa

    Junio-Julio 22

    Mayo-Junio 22

    Abril/Mayo 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    habilidades

    Esta vez es personal: el aprendizaje en el trabajo se centra en el individuo

    Marie Curie

    Marie Curie: siete citas en su aniversario luctuoso

    La espiritualidad de la pluma

    La espiritualidad de la pluma

    Conoce al ballet brasileño que sobrevive entre pandillas, drogas y delincuencia

    Conoce al ballet brasileño que sobrevive entre pandillas, drogas y delincuencia

    ‘No hay datos’ sobre contagio de viruela del mono por medio de superficies: estudio

    ‘No hay datos’ sobre contagio de viruela del mono por medio de superficies: estudio

    Partículas diminutas de las llamas brindan fuerte protección contra covid-19: estudio

    Partículas diminutas de las llamas brindan fuerte protección contra covid-19: estudio

    robot

    Científicos crean ‘pez robot’ para retirar microplásticos del mar

    ansiedad

    Ansiedad y control ante la incertidumbre financiera

    América Latina

    El mito de la integración de América Latina

Sin Resultados
Ver todos los resultados
Newsweek EN ESPAÑOL
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Los bosques tropicales pierden su capacidad de eliminar el carbono de la atmósfera

Europa Press por Europa Press
4 marzo, 2020
Tiempo de lectura: 4 mins
0 0
A A
0
Foto: EuropaPress

Foto: EuropaPress

404
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparte en Whatsapp

La capacidad de los bosques tropicales para eliminar el carbono de la atmósfera está disminuyendo, según concluye el rastreo de 300,000 árboles durante 30 años, publicado ahora en la revista ‘Nature’.

La colaboración científica global, dirigida por la Universidad de Leeds (Reino Unido), revela que ha comenzado el temido cambio de los bosques tropicales no alterados del mundo, de sumideros de carbono a fuente de carbono.

Los bosques tropicales intactos son bien conocidos como un sumidero de carbono global crucial, ya que ralentizan el cambio climático al eliminar el carbono de la atmósfera y almacenarlo en los árboles, un proceso conocido como secuestro de carbono. Los modelos climáticos generalmente predicen que este sumidero de carbono de los bosques tropicales continuará durante décadas.

Sin embargo, el nuevo análisis de tres décadas de crecimiento y muerte de árboles de 565 bosques tropicales no perturbados en África y el Amazonas descubrió que la absorción general de carbono en los bosques tropicales intactos de la Tierra alcanzó su punto máximo en la década de 1990.

En la década de 2010, en promedio, la capacidad de un bosque tropical para absorber carbono había disminuido en un tercio. El cambio se debe en gran medida a las pérdidas de carbono de los árboles que mueren.

También lee: Un recolector de carbono para limpiar el aire

 

El estudio realizado por casi 100 instituciones proporciona la primera evidencia a gran escala de que la absorción de carbono por parte de los bosques tropicales del mundo ya ha comenzado una preocupante tendencia a la baja.

El autor principal del estudio, el doctor Wannes Hubau, un exinvestigador postdoctoral en la Universidad de Leeds ahora con sede en el Museo Real de África Central en Bélgica, destaca que han probado que “la absorción máxima de carbono en los bosques tropicales intactos ocurrió en la década de 1990. Al combinar datos de África y el Amazonas, comenzamos a comprender por qué estos bosques están cambiando, siendo clave los niveles de dióxido de carbono, la temperatura, la sequía y la dinámica forestal”.

“El dióxido de carbono adicional aumenta el crecimiento de los árboles, pero cada año este efecto se ve cada vez más contrarrestado por los impactos negativos de las temperaturas más altas y las sequías que retrasan el crecimiento y pueden matar árboles –añade–. Nuestro modelo de estos factores muestra una disminución futura a largo plazo en el sumidero africano y que el sumidero amazónico continuará debilitándose rápidamente, lo que pronosticamos que se convertirá en una fuente de carbono a mediados de la década de 2030”.

En la década de 1990, los bosques tropicales intactos eliminaron aproximadamente 46,000 millones de toneladas de dióxido de carbono de la atmósfera, disminuyendo a un estimado de 25,000 millones de toneladas en la década de 2010.

La capacidad perdida del sumidero en la década de 2010 en comparación con la de 1990 es de 21,000 millones de toneladas de dióxido de carbono, equivalente a una década de emisiones de combustibles fósiles del Reino Unido, Alemania, Francia y Canadá combinados.

En general, los bosques tropicales intactos eliminaron el 17% de las emisiones de dióxido de carbono producidas por el hombre en la década de 1990, reduciéndose a solo el 6% en la década de 2010.

Te interesa: El cambio climático eliminará los hábitats de arrecifes de coral para 2100, alertan científicos

 

Esta disminución se debe a que estos bosques fueron menos capaces de absorber carbono en un 33% y el área de bosque intacto disminuyó en un 19%, mientras que las emisiones globales de dióxido de carbono se dispararon en un 46%.

El autor principal, el profesor Simon Lewis, de la Escuela de Geografía de Leeds, explica que “los bosques tropicales intactos siguen siendo un sumidero vital de carbono, pero esta investigación revela que, a menos que se implementen políticas para estabilizar el clima de la Tierra, es solo cuestión de tiempo hasta que estén ya no es capaz de secuestrar carbono”.

“Después de años de trabajo en las selvas tropicales del Congo y el Amazonas, hemos descubierto que uno de los impactos más preocupantes del cambio climático ya ha comenzado –advierte–. Esto está décadas por delante incluso de los modelos climáticos más pesimistas. No hay tiempo que perder en términos de abordar el cambio climático”.

Los autores precisan que los bosques tropicales siguen siendo enormes reservas de carbono, que almacenan 250,000 millones de toneladas de carbono solo en sus árboles. Este almacenamiento es equivalente a 90 años de emisiones globales de combustibles fósiles a nivel actual.

El autor del estudio, profesor Bonaventure Sonké, de la Universidad de Yaundé I en Camerún, alerta de que “la velocidad y magnitud del cambio en estos bosques sugiere que los impactos climáticos en los trópicos pueden ser más severos de lo previsto. Los países africanos y la comunidad internacional necesitarán invertir seriamente en preparación para los impactos continuos del cambio climático en las regiones tropicales”.

En este sentido, el profesor Lewis concreta que “las amenazas inmediatas para los bosques tropicales son la deforestación, la tala y los incendios, y requieren medidas urgentes. Además, es necesario estabilizar el clima de la Tierra para estabilizar el equilibrio de carbono de los bosques tropicales intactos”.

“Al llevar las emisiones de dióxido de carbono a cero neto aún más rápido de lo que se imagina actualmente, sería posible evitar que los bosques tropicales intactos se conviertan en una gran fuente de carbono para la atmósfera. Pero esa ventana de posibilidad se está cerrando rápidamente”, advierte.

Tags: bosques tropicalescambio climáticocarbono
CompartirTweetEnviar

Deseas recibir notificaciones en tiempo real sobre nuevo contenido de este tipo?

Dejar de recibir

Información Relacionada

Científicos crean ‘pez robot’ para retirar microplásticos del mar

robot

Un equipo de científicos construyó un robot con forma de pez que puede nadar independientemente y absorber microplásticos depositados en...

Leer más

Síndrome de Kleine-Levin: qué es y por qué duerme a los adolescentes

síndrome de Kleine-Levin

Los padres de muchos adolescentes se quejan de los hábitos de sueño de sus hijos, y de lo complicado que...

Leer más

Osamentas de la batalla de Waterloo terminaron como fertilizante: estudio

batalla de Waterloo

Un nuevo estudio considera que las osamentas de los soldados ingleses caídos en la batalla de Waterloo fueron convertidas en...

Leer más

Rastros de más de 400 tipos de insectos son hallados en una sola bolsita de té

insectos

Un grupo de investigadores encontró rastros de más de 400 tipos diferentes de insectos en una sola bolsita de té....

Leer más

Ómicron avanza y amenaza con volver obsoletas las vacunas

ómicron

Un nuevo estudio ha demostrado que tres tipos de la variante ómicron son mucho más transmisibles y resistentes que el...

Leer más

Por qué algunas personas mueren durante el sueño

sueño

Cuando pensamos en nuestra mortalidad nos resulta menos aterrador e indoloro imaginar que morimos de viejos y estando dormidos. Pese...

Leer más

¿Cuándo cosechar la cannabis para maximizar el CBC? Esto dice la ciencia

cannabis

Un grupo de investigadores descubrió una forma de sembrar y cosechar cannabis para maximizar el rendimiento del cannabidiol (CBD), según...

Leer más

Internet Explorer: el fin de una era tecnológica

Internet Explorer: el fin de una era tecnológica

Después de casi tres décadas en servicio, Microsoft anunció el retiro inmediato de su navegador Internet Explorer (IE), pero explicó...

Leer más
Cargar más
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • América
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • América
    • Miami
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00