Newsweek en Español
  • Nacional
    Chinches UNAM

    La UNAM suspende clases presenciales para combatir plaga de chinches

    Peña Nieto Ayotzinapa

    AMLO deslinda de responsabilidad a EPN en caso Ayotzinapa

    Ciudad Madero iglesia

    Derrumbe de iglesia en Ciudad Madero deja más de una decena de muertos

    Andrés Roemer detenido

    Andrés Roemer es detenido en Israel acusado de delitos sexuales

    Presenta Tere Jiménez su Primer Informe como gobernadora de Aguascalientes

    Presenta Tere Jiménez su primer informe como gobernadora de Aguascalientes

    Jefatura de Gobierno CDMX

    Los cuatro finalistas de Morena para la Jefatura de Gobierno de la CDMX

    México Eclipse solar

    Eclipse solar del 14 de octubre: esto es lo que debes saber

    Ayotzinapa restos

    Ayotzinapa: restos óseos que podrían ser de los estudiantes serán analizados en Austria

    SEP primaria

    ¿Pasarán o reprobarán? Así se calificará a los niños de primaria según la SEP

  • Internacional
  • Horizontes
    descomposición rocas dióxido de carbono

    La descomposición de las rocas, un emisor de dióxido de carbono

    Tiburones cambio climático

    El cambio climático convierte a los tiburones en una amenaza para la vida marina

    Charles Darwin doble

    Kenneth Noll, el profesor que imita los pasos de Charles Darwin en Galápagos

    vacunas actualizadas covid-19

    Estas son las claves de las vacunas actualizadas contra el covid-19

    Nobel Química Puntos Cuánticos

    Tres científicos ganan el Nobel de Química por el descubrimiento y síntesis de puntos cuánticos

    Vehículo autónomo

    Vehículo autónomo atropella a mujer en EUA

    Nobel de Física

    Tres científicos ganan el Nobel de Física por sus experimentos con attosegundos

    Bosques templados carbono

    Los bosques templados son los principales captores de carbono en el mundo

    Nueva York bendecidos animales

    ¿Por qué en Nueva York bendicen a animales como un caimán, un búho y un pitón?

  • Nuestro mundo
    células tumorales

    ¿Destruir las células tumorales? La ciencia está a un paso de lograrlo

    cepillo de dientes

    Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

    correr cerebro

    ¿Engañar al cerebro para que correr no sea un martirio? Sí se puede

    gato cama

    ¿Tu gato duerme en tu cama? Estos son los riesgos

    disfunción eréctil araña

    Veneno de araña, una alternativa de la ciencia para la disfunción eréctil

    pensamientos negativos

    ¿Suprimir los pensamientos negativos agrava la depresión? Científicos responden

    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

    polidactilia

    Raro caso de polidactilia: niña nace con 26 dedos en manos y pies

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    cepillo de dientes

    Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

    embarazo adolescentes

    El embarazo en adolescentes va a la baja, pero aún no se canta victoria

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    colesterol malo

    Colesterol: el bueno, el malo y el total

    vitaminas embarazo

    ¿Cuáles son las vitaminas que el cuerpo más necesita durante el embarazo?

    Pies pared

    Levantar los pies en una pared reduce el estrés: ‘Duermo como bebé’

    salud sexual

    La salud sexual y la sexualidad no se acaban con la edad

    pasos por día

    ¿Cuántos pasos por día dar para la buena salud? Menos de lo que crees

    fructosa

    ¿Es verdad que el jugo de fruta es malo para la salud?

  • Edición Impresa

    Septiembre - Octubre 2023

    Agosto-Septiembre 2023

    Julio-Agosto 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    descomposición rocas dióxido de carbono

    La descomposición de las rocas, un emisor de dióxido de carbono

    Tiburones cambio climático

    El cambio climático convierte a los tiburones en una amenaza para la vida marina

    Charles Darwin doble

    Kenneth Noll, el profesor que imita los pasos de Charles Darwin en Galápagos

    células tumorales

    ¿Destruir las células tumorales? La ciencia está a un paso de lograrlo

    vacunas actualizadas covid-19

    Estas son las claves de las vacunas actualizadas contra el covid-19

    Nobel Química Puntos Cuánticos

    Tres científicos ganan el Nobel de Química por el descubrimiento y síntesis de puntos cuánticos

    Vehículo autónomo

    Vehículo autónomo atropella a mujer en EUA

    la población

    La reducción de la población y sus consecuencias, ¿una amenaza inverosímil?

    Semana de la Moda de París

    Falta de innovación y colores, la crítica a la Semana de la Moda de París

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
    Chinches UNAM

    La UNAM suspende clases presenciales para combatir plaga de chinches

    Peña Nieto Ayotzinapa

    AMLO deslinda de responsabilidad a EPN en caso Ayotzinapa

    Ciudad Madero iglesia

    Derrumbe de iglesia en Ciudad Madero deja más de una decena de muertos

    Andrés Roemer detenido

    Andrés Roemer es detenido en Israel acusado de delitos sexuales

    Presenta Tere Jiménez su Primer Informe como gobernadora de Aguascalientes

    Presenta Tere Jiménez su primer informe como gobernadora de Aguascalientes

    Jefatura de Gobierno CDMX

    Los cuatro finalistas de Morena para la Jefatura de Gobierno de la CDMX

    México Eclipse solar

    Eclipse solar del 14 de octubre: esto es lo que debes saber

    Ayotzinapa restos

    Ayotzinapa: restos óseos que podrían ser de los estudiantes serán analizados en Austria

    SEP primaria

    ¿Pasarán o reprobarán? Así se calificará a los niños de primaria según la SEP

  • Internacional
  • Horizontes
    descomposición rocas dióxido de carbono

    La descomposición de las rocas, un emisor de dióxido de carbono

    Tiburones cambio climático

    El cambio climático convierte a los tiburones en una amenaza para la vida marina

    Charles Darwin doble

    Kenneth Noll, el profesor que imita los pasos de Charles Darwin en Galápagos

    vacunas actualizadas covid-19

    Estas son las claves de las vacunas actualizadas contra el covid-19

    Nobel Química Puntos Cuánticos

    Tres científicos ganan el Nobel de Química por el descubrimiento y síntesis de puntos cuánticos

    Vehículo autónomo

    Vehículo autónomo atropella a mujer en EUA

    Nobel de Física

    Tres científicos ganan el Nobel de Física por sus experimentos con attosegundos

    Bosques templados carbono

    Los bosques templados son los principales captores de carbono en el mundo

    Nueva York bendecidos animales

    ¿Por qué en Nueva York bendicen a animales como un caimán, un búho y un pitón?

  • Nuestro mundo
    células tumorales

    ¿Destruir las células tumorales? La ciencia está a un paso de lograrlo

    cepillo de dientes

    Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

    correr cerebro

    ¿Engañar al cerebro para que correr no sea un martirio? Sí se puede

    gato cama

    ¿Tu gato duerme en tu cama? Estos son los riesgos

    disfunción eréctil araña

    Veneno de araña, una alternativa de la ciencia para la disfunción eréctil

    pensamientos negativos

    ¿Suprimir los pensamientos negativos agrava la depresión? Científicos responden

    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

    polidactilia

    Raro caso de polidactilia: niña nace con 26 dedos en manos y pies

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    cepillo de dientes

    Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

    embarazo adolescentes

    El embarazo en adolescentes va a la baja, pero aún no se canta victoria

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    colesterol malo

    Colesterol: el bueno, el malo y el total

    vitaminas embarazo

    ¿Cuáles son las vitaminas que el cuerpo más necesita durante el embarazo?

    Pies pared

    Levantar los pies en una pared reduce el estrés: ‘Duermo como bebé’

    salud sexual

    La salud sexual y la sexualidad no se acaban con la edad

    pasos por día

    ¿Cuántos pasos por día dar para la buena salud? Menos de lo que crees

    fructosa

    ¿Es verdad que el jugo de fruta es malo para la salud?

  • Edición Impresa

    Septiembre - Octubre 2023

    Agosto-Septiembre 2023

    Julio-Agosto 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    descomposición rocas dióxido de carbono

    La descomposición de las rocas, un emisor de dióxido de carbono

    Tiburones cambio climático

    El cambio climático convierte a los tiburones en una amenaza para la vida marina

    Charles Darwin doble

    Kenneth Noll, el profesor que imita los pasos de Charles Darwin en Galápagos

    células tumorales

    ¿Destruir las células tumorales? La ciencia está a un paso de lograrlo

    vacunas actualizadas covid-19

    Estas son las claves de las vacunas actualizadas contra el covid-19

    Nobel Química Puntos Cuánticos

    Tres científicos ganan el Nobel de Química por el descubrimiento y síntesis de puntos cuánticos

    Vehículo autónomo

    Vehículo autónomo atropella a mujer en EUA

    la población

    La reducción de la población y sus consecuencias, ¿una amenaza inverosímil?

    Semana de la Moda de París

    Falta de innovación y colores, la crítica a la Semana de la Moda de París

Sin Resultados
Ver todos los resultados
Newsweek EN ESPAÑOL
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Ecos del GIFF 2: Gilliam, ganadores, realidad aumentada y el deseo de… ¡más cine, por favor!

Patricia Sánchez por Patricia Sánchez
6 agosto, 2019
0
El VR estuvo presente incluso en la alfombra roja gracias a una colección ideada en este formato.
Paulo Vidales/Imagen Latente

El VR estuvo presente incluso en la alfombra roja gracias a una colección ideada en este formato. Paulo Vidales/Imagen Latente

Y se hizo la magia. El gran Terry Gilliam llegó y sedujo a los guanajuatenses desde que puso un pie en la alfombra roja de la ceremonia inaugural de la edición 22 del Festival Internacional de Cine en Guanajuato. No necesitó trucos ni actos de ilusionismo, como en su tiempo lo hiciera Georges Méliès: la magia emanó de su ser, estaba en su mirada, en sus gestos y en la manera como se deslizaba libremente ataviado con sus túnicas que recordaban a los míticos hechiceros.

Su homenaje estaba contemplado para el cierre del festival, dos días después del arranque, pero el director se hizo presente en todas las actividades que pudo, desde el homenaje a su colega el filipino Kidlat Tahimik, hasta la charla que tuvo con algunos realizadores, en particular los de realidad virtual. El tema le apasiona, es como él, disruptivo, retador, solo que considera que sus historias no van con ese formato.

Gilliam ama la pantalla grande, de ahí que uno de sus momentos favoritos fue la proyección de la cinta The Man Who Killed Quixote, en las escalinatas de la Universidad de Guanajuato, “Ciudad Cervantina de América”.

Fue un hecho icónico, el realizador invirtió 30 años en producir su película, fue seleccionada para clausurar el Festival de Cine de Cannes 2019 y cerró su ciclo de exhibición ante un cálido público que desde la tarde lo persiguió por las calles en busca de la selfie, el autógrafo o el placer de saludarlo.

Ecos del GIFF: Inclusión, denuncia, realidad virtual y… más cine, ¡por favor!

HUACHICOLERO INCENDIA EL AUDITORIO

Además de inaugurar la sede de Guanajuato con un lleno total en el Auditorio del Estado, Huachicolero, ópera prima del guanajuatense Edgar Nito, se robó las ovaciones del público y ganó el Premio de la Prensa. Fue la película más esperada. No era para menos, Nito es hijo artístico del festival, su primer cortometraje, Y volveré (2010), se presentó justo en ese mismo escenario, cuando el certamen llevaba el nombre de Expresión en Corto. Su largometraje se filmó en Silao, con un equipo oriundo del lugar, incluido Eduardo, el protagonista, de ahí que, en palabras del realizador, 80 por ciento de sus colaboradores se dio cita esa noche para ver el resultado final.

Ganadora del Premio a Mejor Narrativa en el Festival Internacional de Cine de Tribeca, cuenta la historia de Lalo, un adolescente que, en nombre del amor, se adentra en el universo delictivo del tráfico de gasolina para conquistar a Ana.

A pesar de que el huachicoleo no es el eje central de la cinta, filmada en 2017, Nito lo aborda desde una de sus aristas más frágiles: la relación directa con la pobreza, y lo hace con tal verosimilitud tanto en el guion como en el cuidado con el que están trazados los personajes, los diálogos y la propuesta narrativa, que se percibe casi como un documental.

‘Huachicolero’, de Edgar Nito, se robó las ovaciones del público y ganó el Premio de la Prensa.
Paulo Vidales/Imagen Latente

El realizador, quien se mostró muy agradecido de que Terry Gilliam se quedara hasta el final de la película, dijo a Newsweek México: “Gran parte de los diálogos fueron improvisados, y los pocos que escribí, como aquel donde hablan de que ‘la tierra es de quien la trabaja’, no representan mi opinión, me inspiré en los corridos, es ahí donde he escuchado las razones por las que la gente se dedica a esto”.

Nito aclaró que el objetivo era contar la historia de un joven que toma malas decisiones empujado por la pobreza, pero alertó que, para evitar que esta situación se repita (el crecimiento del crimen organizado), es necesario cambiar al país:

“Tendría que haber menos pobreza, esa es la realidad. Si tú te metes a trabajar de albañil ganas 1,200 pesos a la semana, pero alguien que se mete en esto genera esa cantidad en unas cuantas horas. La culpa es del sistema que genera más pobres, mientras esto no disminuya, hoy va a ser narcotráfico, mañana el huachicol, y luego irá mutando a otra actividad”.

REALIDAD VIRTUAL E INTERACTIVIDAD

Desde su edición número 20, el GIFF le apostó a la realidad virtual y hoy, según Adrián López, organizador de Epicentro, se ha convertido en el único festival en América Latina en contar con una selección en competencia y con una sala de visionado. 

“Recibimos 70 películas de las cuales seleccionamos 15 en competencia en las categorías de ficción, animación y documental, y 11 como muestra gracias a Earth for Films y VR FESTMX”.

El VR estuvo presente hasta en la alfombra roja gracias a una colección ideada en este formato. El proyecto, a cargo de Marcel Stöckli, Evandro Patrón y Alfonso Cabrera, de GameCoder Studio, incluyó una prenda creada para Huachicolero, literalmente se trataba de una falda en llamas.

“A cada diseñador se le pidió que se inspirara para hacer un diseño en 2D y de ahí se trasladó al 3D, el resultado que se consiguió, a escala texturas, fue sorprendente,” explicó Patrón a Newsweek México.

El proceso se realizó sobre un maniquí en forma de T: “una vez terminados los vestidos, se procede al skinning, que es asignar la prenda al avatar virtual para que pueda coincidir con cada movimiento en la pasarela”, puntualizó Stöckli.

La curiosidad de Gilliam lo llevó a recorrer todos los rincones del GIFF, así asistió a la inauguración del Monumento Digital a los Estudiantes Caídos, a cargo de Carlos Hagerman, quien en 2017 debutó en el festival con su primer corto en 360, El beso. El monumento surgió en colaboración con la Federación Internacional de Derechos Humanos en Francia, se elaboró bajo la técnica de realidad aumentada y cuenta con tres réplicas en Chiapas, Guadalajara y CDMX.

Gilliam pudo observar el ataúd sobre el cual hay una placa de mármol que dice: “Esto podría pasarte a ti, podría pasarle a cualquiera”. Hagerman abrió, en una tableta electrónica, la aplicación Monumento FIDH y, al dirigirla hacia dicho letrero, apareció, caminando, un estudiante, de pronto recibió un impacto de bala y fue absorbido por la placa.

5 monstruos de película para ver “en casa” con Guillermo del Toro

ANTES DEL OLVIDO

Previo a la ceremonia de clausura, Gilliam, homenajeado con la Cruz de Plata del festival, impartió una extraordinaria conferencia magistral en la que contó anécdotas de los procesos de rodaje de sus películas, subrayó la importancia de la imaginación y compartió su deseo por filmar en México. 

Pero la cereza del pastel fue la sencillez con la que, a sus 78 años, se arrodilló sobre el escenario para recibir a sus seguidores, responder preguntas, tomarse fotos y dedicarles autógrafos.

El GIFF estaba llegando a su término en una efusiva ceremonia de clausura en la que Antes del olvido, de Iria Gómez, obtuvo el Premio del Jurado en la categoría de Mejor Largometraje de Ficción México. Realizada con bajo presupuesto, la película habla sobre la vida en las vecindades y resalta la forma como sus habitantes son amenazados. En ella participó un colectivo de actores de Tepito, La Lagunilla y el Centro Histórico.

“Describo mi cine como el cine de la resistencia. Este premio significa un agradecimiento para mi equipo con el que, de manera entregada y solidaria, nos convertimos en una gran familia. Admiro el trabajo sobre todo de las personas mayores, como Patricia Serrano, de 95 años, quien estuvo al pie del cañón durante toda la filmación. El mensaje que proyectamos en pantalla fue el de organizarnos, el de hacer comunidad para transformar el mundo, y creo firmemente que eso es lo que debemos hacer”.

El director británico de cine Terry Gilliam contó anécdotas sobre los procesos de rodaje de sus películas.
Paulo Vidales/Imagen Latente

Gómez, cuyo primer cortometraje, Dime lo que sientes (2004), fue seleccionado en el GIFF y obtuvo el Ariel, comentó en exclusiva que varios de los actores de su cinta han logrado insertarse en nuevos proyectos: 

“Pilar, que hizo el papel de la travesti, participó en Chicuarotes, de Gael García Bernal; el Gordo estuvo en un par de series, y Santiago Fonseca, Maco, ya está en otra producción. Esto me da mucho gusto porque le aportamos a la industria nuevos talentos y los actores encontraron otra forma de sobrevivir y pararse en el mundo”.

Los reflectores del festival se apagaron tras el sentido discurso de su directora, Sarah Hoch, quien, además de subrayar el esfuerzo y la pasión con la que su equipo sacó adelante esta edición, confesó, nostálgica: “No sé cuántas ediciones más tengamos”. Esta reflexión es muy pertinente si se considera que siguen sin recibir el apoyo financiero de Profest.

El certamen, que premió a más de una veintena de jóvenes realizadores, concluyó en el Túnel Fest, lugar donde Terry asistió “al festejo más loco del Bajío”.

Y así, con su inolvidable sonrisa, Gilliam se despidió del GIFF, que llegó a su fin esperanzado de contar con el apoyo económico necesario para seguir su misión de exhibir y producir ¡más cine, por favor!

—

Consulta aquí la lista de ganadores: https://giff.mx/giff-clausura-y-ganadores-2019/

Tags: CannescineEdgar NitoGIFFTerry Gilliam

Información Relacionada

Falta de innovación y colores, la crítica a la Semana de la Moda de París

Semana de la Moda de París

Desde usar ropa interior en la calle hasta las paletas de colores muy tenues de algunas grandes marcas, estas son...

Leer más

Mecanoscrito de ‘Historias de cronopios y de famas’ de Julio Cortázar va a subasta

Cronopios Famas Cortázar subasta

El mecanoscrito original de Historias de cronopios y de famas, del escritor argentino Julio Cortázar, que incluye siete relatos inéditos, irá...

Leer más

Premios Nobel: ausencias, reglas y anécdotas

Premios Nobel

Los Premios Nobel se concederán del 2 al 9 de octubre en Estocolmo y Oslo a personas que han contribuido...

Leer más

Estas películas representarán a México en los premios Óscar y Goya

Premios Óscar México

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) anunció que Tótem, de Lila Avilés, será la cinta que represente...

Leer más

‘Los asesinos de la luna’, la cinta de Scorsese sobre los pueblos originarios de EUA

Los asesinos de la luna Scorsese

La película Los asesinos de la luna, cuyo preestreno se realizó este miércoles 27 de septiembre por la noche en...

Leer más

Una úlcera péptica pone en pausa la gira musical de Bruce Springsteen

Úlcera Bruce Springsteen

Bruce Springsteen, la leyenda estadounidense del rock, anunció este miércoles 27 de septiembre que pospondrá el resto de las fechas...

Leer más

El videojuego FIFA incluye por primera vez equipos de hombres y mujeres

Fifa hombres mujeres

El famoso videojuego "FIFA" cambia de nombre en su edición 2024 y ahora se llamará "EA Sports FC",  con ello...

Leer más

Taylor Swift busca repetir en cine el éxito de su gira ‘The Eras Tour’

Taylor Swift The Eras Tour

Después del éxito de su gira “The Eras Tour”, Taylor Swift presentará su película homónima que podría convertirse en uno...

Leer más
Cargar más
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022