En la última semana, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) ha recibido siete denuncias por presuntos intentos de extorsión; es decir, uno más que los casos documentados en junio de este año por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
De acuerdo con el titular de la SSPH, Mauricio Délmar Saavedra, los delincuentes se identificaron como integrantes de una célula de delincuencia organizada que no está asentada en la entidad.
“Tuvimos varios casos, asuntos de empresarios que les han estado llamando. He atendido a siete personas directamente, pero si además de esas personas que tienen mi teléfono, hay otros, quiere decir que son muchísimo más personas (quienes son víctimas)”, mencionó.
Por ello, advirtió a la población que las llamadas de extorsión “no son reales ni se consuman nunca”, por lo que instó a los ciudadanos a colgar el teléfono.
“La delincuencia organizada que dice ser no actúa así y no tenemos esos nombres (de bandas de crimen) en el estado”, sostuvo el mando policial.
“La gran mayoría se detectan de penales, ahorita de Tamaulipas es de donde están saliendo las llamadas”, mencionó el secretario de Seguridad de la entidad.
Según el funcionario estatal, en estos casos lo que deben hacer los afectados es colgar, “pues al ver que no hicieron nada, dejaran de llamar.
“No tenemos datos de extorsiones reales en Hidalgo. Hay que reconocerlo, estos cuates hacen bien su chamba y sí engañan a la ciudadanía, generan psicosis.
Hacen varias llamadas sacando información, nombres, teléfonos, direcciones¸ es algo que genera mucha lana”, puntualizó Delmar Saavedra.
De Tamaulipas es la lada que usan los delincuentes para generar psicosis, afirmó el servidor.
De enero a junio de 2016, el SESNSP reportó 45 denuncias por casos de extorsión; mientras que en 2017 fueron contabilizadas 47 denuncias.
Respecto de 2016, la tendencia es similar en febrero, enero y abril; no obstante, se duplicó en mayo, pues de seis casos reportados el año pasado, en este sumaron 13. Marzo es el único mes en el que la incidencia bajó seis casos.
“La delincuencia organizada que dice ser no actúa así y no tenemos esos nombres (de bandas de crimen) en el estado. No tenemos datos de extorsiones reales en Hidalgo”
Mauricio DÉlmar,
Secretario de seguridad
CUSA EDIL EXTORSIÓN
Un hombre que se identifica como jefe de un grupo de crimen organizado y dice llamarse Carlos Castaño realiza llamadas de extorsión; además, asegura que trabaja con el amparo del gobierno municipal de Tlaxcoapan, acusó el alcalde Jovani Miguel León Cruz.
Para el munícipe, es sospechoso que este tipo de enlaces de comunicación busquen relacionar al crimen organizado con su administración.
“Intentan sorprender a la ciudadanía o en su caso manchar la imagen de un servidor”, dijo.
MÉTODOS
En algunos casos, los extorsionadores se identifican como funcionarios de gobierno y exigen cierta cantidad de dinero por no ejecutar alguna supuesta orden de aprehensión.
Se reportan además llamadas telefónicas para manipular a menores de edad, sobre todo niños. Éstos abandonan su hogar y los malhechores aprovechan para simular un secuestro.
También solicitan un botiquín a empleados para que dejen sus centros de trabajo e incomunicarlos; en algunos más se identifican como integrantes de un grupo de delincuencia organizada.
El objetivo de quien comete este ilícito es obtener información personal por medio de la psicosis para conocer la ubicación de las personas y pedir dinero o datos sobre posibles víctimas.