Domingo Ramos, Presidente del Colegio Estatal de Economistas de Baja California (CEEBC), y Teófilo García, Director General de Newsweek en Español Baja California, firmaron el sábado 15 de julio un convenio para publicar un boletín sobre percepción económica y de seguridad en Tijuana, llamado Índice Ponderado de Confianza Ciudadana (ICC).
El estudio es resultado de una serie de encuestas aplicadas en Tijuana, realizado en colaboración con instituciones como la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), y el Colegio de la Frontera Norte (El Colef) entre otras, bajo la coordinación de Ismael Plascencia, miembro del CEEBC y colaborador de esta revista.
De acuerdo a Ramos, presidente del CEEBC, conocer la percepción de una ciudad o región en términos económicos y de seguridad, brinda información que permite tomar mejores decisiones en los negocios, y en la vida diaria.
“Si conoces el sentimiento económico de la gente, sus expectativas de gasto y de crecimiento, puedes tomar decisiones como empresario, como consumidor, como estudiante y como ama de casa”, dijo Domingo Ramos.
Ramos explicó que el estudio se realizó aplicando la misma metodología que utiliza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Sin embargo, dijo que la población encuestada para el ICC es superior a la que suele considerar INEGI.
Mientras INEGI aplica “no más de 100 encuestas a nivel ciudad”, el Colegio de Economistas ha colocado alrededor de mil instrumentos al mes.
“[Obtienes] una percepción mucho más clara y real”, dijo Ramos sobre el volumen de encuestas que aplican.
Teófilo García, Director General de Newsweek en Español Baja California, informó que este tipo de colaboraciones son importantes para escuchar la opinión, no solo de quienes estudian la economía, sino de quienes viven diariamente la realidad económica en la región.
“Podemos construir una voz más sólida, más fuerte y valiosa, que aporte al gobierno mexicano en estos tiempos que empiezan las renegociaciones del TLCAN”, dijo Teófilo García.
“Nos ayuda a poner mayor atención en nuestra línea de divulgación”, dijo García. “[Juntos] podemos construir una voz más sólida, más fuerte y valiosa, que aporte al gobierno mexicano en estos tiempos que empiezan las renegociaciones del TLCAN”.
Explicó que los tomadores de decisiones necesitan de elementos contundentes y de fuentes confiables. De acuerdo a García, el convenio demuestra un compromiso por compartir esa información de manera oportuna.
Así, el Colegio de Economistas aportará, —además del estudio— artículos y boletines informativos sobre temas de coyuntura, como lo es la renegociación del Tratado de Libre Comercio en América del Norte (TLCAN), un tema que el Colegio Nacional comisionó al Colegio Estatal, para crear una mesa de análisis sobre la relación bilateral México-Estados Unidos.