Tres migrantes originarios de Aguascalientes permanecen detenidos y dos más hospitalizados en la ciudad de San Antonio, Texas, donde fueron rescatados de un tráiler en el que viajaban junto a más de 30 indocumentados latinoamericanos.
Las autoridades del Distrito Oeste de Texas retienen a los mexicanos no solo por haber intentado cruzar la frontera sin contar con documentos migratorios en regla, sino también como testigos materiales del presunto caso de trata de personas que involucraría al cártel de los Zetas.
Javier Luévano Núñez, secretario general de gobierno, confirmó el estatus de los hidrocálidos y aseguró que todos están recibiendo atención médica y asistencia legal gratuita.
“Hay investigaciones que se están haciendo para poder llegar a los responsables, es decir, a la célula delictiva que trabajó en este sentido. Entonces, va a ser un proceso lento, no va a ser ágil. Estamos hablando, probablemente, de algunos meses todavía en lo que se va a determinar la situación jurídica y legal de todos ellos. En el caso particular de cada inmigrante, va a depender del historial que tengan: si anteriormente ya habían cruzado la frontera (de forma ilegal), habían tenido una falta o una situación pendiente, son cosas que irán valorando las autoridades americanas. Pero el acompañamiento está permanente”, declaró Luévano a su regreso a Aguascalientes.
De acuerdo con el testimonio que su madre, Lourdes Vega, dio a Newsweek Aguascalientes, esta era la segunda vez que Adán Lara Vega cruzaba la frontera de forma ilegal. Oriundo de Palo Alto, El Llano, el joven de 28 años sobrevivió porque hizo un agujero en la pared de la caja del tráiler para poder respirar y fue rescatado cuando ya había perdido el conocimiento.
José Rodríguez Aspeitia o Espitia, también originario de El Llano y quien falleció en un hospital, tenía ocho meses de haber regresado de Estados Unidos, confirmó uno de sus hermanos.
Según fuentes del Ayuntamiento de El Llano, el cuerpo de Rodríguez Aspeitia podría ser repatriado esta misma semana. Sin embargo, el secretario general de gobierno estimó que el trámite tomará incluso dos semanas. Mientras tanto, Florentino Rodríguez, el padre de José, está siendo asistido por un familiar que reside legalmente en Estados Unidos y ya reconoció el cuerpo de su hijo.
Luévano Núñez informó además que los familiares de ocho de los migrantes de Aguascalientes han recibido visas humanitarias con vigencia de 13 días, con las cuales han podido viajar a San Antonio y estar pendientes de la salud y los procesos legales de los paisanos.
“En el caso de los que están hospitalizados, (los familiares) están con ellos, prácticamente de forma permanente, al cuidado. En el caso de los que fueron ya dados de alta y que fueron detenidos por las autoridades de Estados Unidos, el día de ayer pudieron sus familiares acercarse con ellos, constatar dónde están detenidos. Estuvieron por un lapso de más de media hora; las visitas solamente serán los domingos, para poderlos visitar”, indicó.
El secretario apuntó que, en caso de que los trámites de repatriación del cuerpo de Rodríguez Aspeitia se prolonguen o de que los familiares de los detenidos necesiten ampliar su estancia en la Unión Americana, la vigencia de las visas podría ampliarse también. Mientras tanto, precisó, el Consulado Mexicano en San Antonio está brindando la asesoría legal.
Javier Luévano consideró que el escenario más probable para los indocumentados hidrocálidos es la deportación. Sin embargo, reiteró, la resolución del juez dependerá en parte de los antecedentes de cada migrante.
No habrá investigación conjunta, por ahora
De acuerdo con documentos de la Corte del Distrito Oeste de Texas a los que Newsweek Aguascalientes tuvo acceso, un migrante originario de Aguascalientes testificó ante autoridades norteamericanas que uno de los coyotes advirtió a los migrantes que debían pagar a los Zetas por protección y por cruzar el Río Bravo a bordo de una lancha.
“El coyote le dijo que gente ligada a los Zetas les cobraría 11 mil pesos mexicanos por protección y mil 500 pesos mexicanos por cruzarlos en balsa, ya que el río había crecido en esa área”, se lee en la demanda presentada en el condado de Bexar, en San Antonio.
Cuestionado sobre la posibilidad de que se investiguen los nexos de los enganchadores que ofrecieron cruzar a los migrantes tanto en El Llano como en Calvillo con ese cártel, Luévano Núñez respondió que, por el momento, no se ha discutido.
“Ahorita, reitero, nos concentramos en el tema de los familiares y de los migrantes (…) La situación que envuelve la investigación y lo que va a conllevar, la situación jurídica y de penas hacia el chofer, son cuestiones que vamos a ir conociendo”, comentó el funcionario.