Entre las hectáreas de siembra
más devaluadas en el estado de Aguascalientes, están las de San José de Gracia
y las de El Llano cuyo valor de producción está por debajo de los siete pesos,
según información del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP)
de la SAGARPA, correspondiente al 2016.
Las hectáreas en San José de
Gracia, ubicado al nororiente del estado, colindando con el estado de
Zacatecas, donde el costo por hectárea es de 2.35 pesos. Y El Llano, que se
encuentra en el lado opuesto al suroeste, colindando con Jalisco, donde el
costo es de 5.6 pesos.
El municipio de El Llano es de
los que tienen bajos niveles de migración, sin embargo en el reciente hallazgo
de las personas encontradas en la caja de un tráiler en San Antonio, Texas, al
menos cinco de los afectados -de los cuales uno falleció ya- eran originarios
de este lugar, además de ser uno de los municipios más pobres de
Aguascalientes.
La extensión de hectáreas sembradas
en el 2016, en Aguascalientes, El Llano y Asientos significó el 52% de la
superficie total sembrada en todo el estado y representan el 35.8% de valor de
producción.
La superficie sembrada
correspondiente a los ocho municipios restantes implicó el otro 48% de la
extensión total, que fue de 143 mil 654.2 hectáreas, de las que pudo cosecharse
casi el 98% que en materia de recursos equivale a 2 millones 590 mil 509.46
pesos.
El municipio que menos superficie
sembrada reportó en el 2016 fue San José de Gracia con 2 mil 917 hectáreas que
representaron para el municipio un valor de producción de 6 mil 868.62 pesos.
También el valor de producción
por hectárea en cada municipio varía, las hectáreas mejor cotizadas son las que
están en Calvillo y cuestan 47.9 pesos por hectárea; le sigue Pabellón de
Arteaga con un valor de 29.25 pesos por hectárea y el tercer lugar lo ocupa
Rincón de Romos con un valor de 24.19 pesos.
Los tres municipios con mayor
superficie sembrada no es precisamente los que más valor tienen.
En el municipio más lejano de la
capital que es Cosío, el valor de producción de sus hectáreas sembradas es de
20.65 pesos.