El asesinato del periodista Javier Valdés puso en la agenda política inmediata el tema de la violencia a periodistas. El presidente de la República llamó a una reunión de seguridad en la que prometió que se tomarían más medidas para la protección de periodistas pero el gremio no ha quedado satisfecho con estas medidas, pues parecen más una manera de salir rápidamente del tema que la solución a un problema que día a día crece en el país.
En conferencia de prensa Marcela Turati, periodista mexicana, habló de la importancia de que se creen sistemas de investigación que funcionen y no solo entregar a periodistas amenazados chalecos anti balas y botones de pánico.
Dado el contexto de violencia sistemática a periodistas, los medios y organizaciones convocantes, como Proyecto Puente y Artículo 19, invitan a construir una agenda con objetivos de corto y mediano plazo para proteger a periodistas en nuestro país.
La meta principal de estas mesas de discusión es que los resultados de las mismas lleguen tanto a los altos mandos del gobierno de la República como a los directivos de periódicos y otros medios de comunicación, ya que la protección a periodistas debe de ser un esfuerzo en conjunto.
Los organizadores proponen la discusión en torno a seis mesas. El propósito de cada una de ellas es que sirvan para compartir experiencias y definir qué es necesario hacer, quién debe hacerlo y cómo exigir que el gobierno lo haga.
También se aclaró que éste no es un evento exclusivo para periodistas y en las mesas habrá personalidades de distintos círculos, como el empresario Carlos X González que participará en una de las mesas de discusión.
Mesa 1: Riesgos, atención en casos críticos y respuestas inmediatas
Mesa 2: Alternativas para combatir la impunidad
Mesa 3: Organizaciones sociales y vías para fortalecerlas
Mesa 4: Solidaridad gremial y derechos laborales
Mesa 5: Reacciones de seguridad pública
Mesa 6: El significado social de las agresiones contra periodistas
Las mesas se llevaran a cabo del 14 al 16 de junio de 9:00 a 19:00 hrs. La cede aún está por confirmarse.