El Encuentro de Teatro Popular
Latinoamericano (ENTEPOLA) reunió de nuevo las voluntades del continente y en
el escenario del foro de la Casa de Animación Cultural Oriente (CACO) se
conjuntaron los agradecimientos, la alegría y la solidaridad al actor José
Concepción Macías Candelas a quien fue dedicado el festival a propósito de la
pérdida de su hijo.
“Si hay una familia que es la
comunidad teatral y si hay una unidad que permite que sintamos el dolor de unos
de nuestros compañeros, el dolor cercano como si fuéramos familiares de él, yo
quiero dedicar este ENTEPOLA a la familia Macías Montoya, a Chon y a Susy, en
este momento de mucho dolor para ellos”.
Así como existe una familia entre
creadores de Aguascalientes sucede lo mismo a lo largo del continente, así fue
como se abrió la posibilidad de que este, sea un estado sede para ENTEPOLA.
“Vamos a poderle exigir a quien
venga en los próximos años para que esto siga creciendo y cada vez ENTEPOLA
Aguascalientes, ENTEPOLA México pueda ser un sonido que se escuché más fuerte
en el desierto, podamos llegar a más partes y podamos seguir formando esta
hermandad que hemos continuado”.
Al grito de “Nosotros ahora vamos
a hacer la Revolución de la alegría” de David Musa el creador de ENTEPOLA, los
niños y adultos reunidos en la CACO dieron por comenzada esta tercera edición
del encuentro que se plantea como un puente hacia lo que deberá seguir en los
años venideros.
Por parte del IMAC este es la
última edición de ENTEPOLA que le toca a la actual administración, sin embargo,
Alejandro Vázquez Zúñiga dejó en claro que será la comunidad artística y las
personas beneficiarias de este encuentro quienes se presentarán ante la
siguiente administración para exigir que se continúe con este encuentro.
Ante de comenzar con el teatro,
la CACO presentó una serie de mosaico folklórico, con el grupo de danza
infantil que mostró en el escenario un derroche de energía y abrió paso a la compañía
de teatro de la Unidad de Exploración Artística Pozo Bravo para cerrar este
primer día con Lotería Teatro y El hombre que visitó el infierno.
La programación de este viernes comenzará
a las cinco de la tarde, con una caravana que partirá de la calle 28 de agosto
a lo largo de todo Madero para llegar al Teatro Leal y Romero con la participación
las compañías Teatro Cuerpo Social de Hidalgo, Pregoneros Teatro que son un
grupo local y cerrará la Fundación ENTEPOLA con la puesta en escena Huellas:
sin remitente conocido.