En lo que va de 2016 se han registrado nueve muertes maternas en Hidalgo, de acuerdo con el reporte semanal de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud (Ssa) federal.
En relación al mismo periodo de 2015, la entidad reporta un fallecimiento menos, señala el registro de la institución.
Durante el año pasado, la cifra de defunciones maternas en Hidalgo fue de 17, misma que se redujo casi a la mitad respecto a 2014, año en que fallecieron 36 mujeres.
Durante 2016 las principales causas de defunción son: enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo, parto y puerperio, con 26.4 por ciento; hemorragia obstétrica, 21.4 por ciento, y enfermedad del sistema respiratorio, con 7.0 por ciento.
Estado de México (68), Chiapas (35), Puebla (23), Veracruz (21) y Guerrero (20) son las entidades que notifican mayor número de decesos maternos.
En tanto, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) informó que el subsecretario de Prestación de Servicios, José Antonio Copca García, presidió la reunión Prospera Digital.
Se trata de un programa piloto desarrollado en la dependencia para mejorar la atención a la mujer embarazada y el recién nacido. Consta de poner a prueba los protocolos y mecanismos de capacitación, entrenamiento e incorporación.
Además, el uso de una plataforma en beneficio de las gestantes, mediante mensajes de texto, referente al autocuidado de la salud y nutrición, y otorgar herramientas para identificar de manera oportuna signos de alarma y canalización de servicios médicos adecuados a través de una línea telefónica.