En
Colombia, los cultivos de la hoja de coca, insumo básico para fabricar la
cocaína, se duplicaron en los dos últimos años, indicó la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) este viernes, al divulgar su último informe anual sobre
el tema.
“En
dos años se han duplicado los cultivos de coca” en el país, al pasar de 48
mil hectáreas en 2013 a 96 mil hectáreas en 2015, dijo en rueda de prensa el
representante en Colombia de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga
y el Delito (UNODC), Bo Mathiasen.
Según
el informe “Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos
2015“, realizado en conjunto por la UNODC y el gobierno colombiano, el
alza con respecto al último informe es de más de 39 por ciento, pasando de 69
mil hectáreas en 2014 a 96 mil en 2015.
“Colombia
es el principal productor de la región”, agregó Mathiasen, al mencionar
que Perú y Bolivia, los otros países latinoamericanos productores, suman cerca
de 60 mil hectáreas.
En
términos de la producción potencial de cocaína en 2015, el informe también
reportó un alza importante en el último año.
Mathiasen
explicó que la producción de clorhidrato de cocaína aumentó un 46 por ciento el
año pasado, cuando se produjeron 646 toneladas, frente a 442 de 2014.
Además, el reporte incluye también la amenaza medioambiental que implican este tipo de cultivos en la región.