El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de
Gobernación (Segob), Roberto Campa Cifrián, y el Consejo de Pueblos y
representantes de la sección XXII de la CNTE acordaron la instalación de mesas
mixtas de diálogo con los familiares de las víctimas del enfrentamiento del 19
de junio pasado en Nochixtlán, Oxaca.
El funcionario dijo que el propósito de la reunión es recabar
datos para determinar el tipo de reparación integral del daño que se dará a los
familiares de las nueve personas fallecidas, los cientos de heridos y los dos
desaparecidos, detalló la Segob en un comunicado.
Durante el encuentro efectuado el jueves 7 de julio, 18 días
después de los sucedido en Nochixtlán, el funcionario destacó que el proceso de atención a
víctimas estará acompañado en todo momento por representantes de la comunidad,
quienes a su vez solicitaron que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y
la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) vigilen la investigación de la
Procuraduría General de la República (PGR). Campa Cifrán dijo que así será.
Recordó que la Procuraduría
General de la República (PGR) atrajo el caso y a partir de esa determinación,
continuará una investigación con respeto pleno a los derechos humanos y
observando en todo momento el principio de inocencia de los presuntos
implicados, pero con sustento científico. Es
la primera vez que una
autoridad federal va a Nochixtlán después
del enfrentamiento entre policías federales, estatales y manifestantes.
En medio de gritos de “¡justicia, justicia!” y
“¡asesinos!” por parte de los pobladores, el funcionario federal detalló que se acordó la creación de la mesa de diálogo para la
próxima semana.
“Estaremos aquí la próxima semana (…) estaremos aquí el tiempo necesario,
las veces que sea necesario (…) no nos vamos a ir (…) hasta que la investigación arroje la responsabilidad“,
dijo.
Respecto a la solicitud de la creación de una fiscalía especial
federal para llevar a cabo la indagatoria de los hechos, sostuvo que la PGR
determinará la conformación de dicha instancia investigadora.
FOTO: ARTURO PÉREZ ALFONSO /CUARTOSCURO
Campa Cifrián enfatizó que los trabajos de apoyo a los habitantes
de Nochixtlán se realizarán en torno a tres ejes.
El primero por el derecho a la verdad y justicia; el segundo tiene
que ver con un amplio plan de atención a víctimas, mientras que el tercero
prevé un programa integral de atención para la región con puntos concretos como
mejoramiento de unidades de salud y hospitalarias y carreteras, así como
programas sociales.
En su oportunidad, el presidente de la Comisión Nacional de
Atención a Víctimas del Delito (CEAV), Jaime Rochín del Rincón, sostuvo que el
organismo que encabeza prestará en forma inmediata atención a familiares de los
fallecidos, pero también a quienes resultaron heridos.
Dicha ayuda se otorgará garantizando el respeto de sus derechos
humanos y sin que se corra el riesgo de criminalizar a los afectados al momento
de recibir la atención, sostuvo.
La CEAV, dijo, dará acompañamiento jurídico a familiares de
heridos y fallecidos, así como atención médica y psicológica, además de que se
buscarán acuerdos con el gobierno del estado y la Secretaria de Educación
Pública para otorgar becas a niñas y niños huérfanos.
En la reunión, que duró poco más de cinco horas, participaron
representantes del Consejo de Pueblos de Nochixtlán, así como de las comisiones
Nacional y Estatal de Derechos Humanos.
También estuvo presente personal de la Oficina del Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y de la Comisión
Política de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE),
así como de los integrantes de la Comisión Nacional de Mediación, Miguel
Álvarez y Pablo Romo.
De
acuerdo con Reforma, los habitantes y maestros mencionaron que se exigiría a Campa una
disculpa pública de las autoridades federales, por su actuación en el desalojo, y que se de la abrogación de la reforma educativa.