Newsweek en Español
  • Nacional
    Copa Monterrey

    Copa Monterrey, una celebración a la gimnasia de México

    hot sale

    El Hot Sale comprueba el auge de las compras en línea en México

    Narcocorridos

    La lista de sitios que vetan los narcocorridos aumenta en México

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para Aguascalientes

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para el estado de Aguascalientes

    Mujer sentenciada violador

    Jueza absuelve a mujer sentenciada por matar a su violador

    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    estudiantes

    A los estudiantes les falta interés o aptitud para seguir en la escuela

    Redotex

    ¿En qué consiste Redotex, el medicamento cancelado por la Cofepris?

    García Luna

    FGR obtiene 61 órdenes de aprehensión contra funcionarios ligados a García Luna

  • Internacional
  • Horizontes
    Exploradores encuentran más de 1.6 toneladas de desechos plásticos en el Himalaya

    Exploradores encuentran más de 1.6 toneladas de desechos plásticos en el Himalaya

    FoGo bosque comestible Francia

    ‘Forêt Gourmande’, un bosque comestible en el este de Francia

    Conquista Everest

    Hace 70 años dos montañistas conquistaron el Everest por primera vez

    Caballos lipizzanos

    Criadores de caballos lipizzanos entran en la lista del Patrimonio Cultural de la Unesco

    Sal Demencia

    Cómo el consumo excesivo de sal se relaciona con la demencia

    Salud de las mujeres

    Desinformación y machismo merman la salud de las mujeres mexicanas

    hipertensión mujeres

    ‘Las mujeres son menos atendidas cuando se trata de un infarto de miocardio’

    Hombre Paraplejía

    Un hombre con paraplejia vuelve a caminar gracias a la tecnología

    Fístula obstétrica

    En el mundo, el 90 % de los embarazos con fístula obstétrica acaban en muerte fetal

  • Nuestro mundo
    superbacterias

    Cómo hacer frente a la inminente crisis de las superbacterias

    extraterrestres tierra

    ¿Cómo verían el planeta Tierra los observadores extraterrestres?

    granada

    Hombre muere al explotar una vieja granada que pertenecía a su padre

    Esqueleto neandertal

    Un esqueleto neandertal está cambiando lo que sabemos sobre la evolución humana

    Storm Shadow

    Por qué los misiles ‘Storm Shadow’ de Ucrania aterrorizan a Rusia

    Nivel del mar

    Estos países están en riesgo por el aumento del nivel del mar

    elefante prótesis

    Elefante pierde una pata en una trampa; ahora camina con prótesis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

    ansiedad

    ¿La ansiedad juega contigo? La respuesta podría estar en tu corazón

    ketamina

    La ketamina así ayudaría a tratar las lesiones cerebrales en los niños

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    democracia

    En las elecciones del 4 de junio lo que se juega es la democracia

    Exploradores encuentran más de 1.6 toneladas de desechos plásticos en el Himalaya

    Exploradores encuentran más de 1.6 toneladas de desechos plásticos en el Himalaya

    superbacterias

    Cómo hacer frente a la inminente crisis de las superbacterias

    FoGo bosque comestible Francia

    ‘Forêt Gourmande’, un bosque comestible en el este de Francia

    Día de los Caídos

    Día de los Caídos

    Conquista Everest

    Hace 70 años dos montañistas conquistaron el Everest por primera vez

    Caballos lipizzanos

    Criadores de caballos lipizzanos entran en la lista del Patrimonio Cultural de la Unesco

    Sal Demencia

    Cómo el consumo excesivo de sal se relaciona con la demencia

    hot sale

    El Hot Sale comprueba el auge de las compras en línea en México

No Result
View All Result
  • Nacional
    Copa Monterrey

    Copa Monterrey, una celebración a la gimnasia de México

    hot sale

    El Hot Sale comprueba el auge de las compras en línea en México

    Narcocorridos

    La lista de sitios que vetan los narcocorridos aumenta en México

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para Aguascalientes

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para el estado de Aguascalientes

    Mujer sentenciada violador

    Jueza absuelve a mujer sentenciada por matar a su violador

    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    estudiantes

    A los estudiantes les falta interés o aptitud para seguir en la escuela

    Redotex

    ¿En qué consiste Redotex, el medicamento cancelado por la Cofepris?

    García Luna

    FGR obtiene 61 órdenes de aprehensión contra funcionarios ligados a García Luna

  • Internacional
  • Horizontes
    Exploradores encuentran más de 1.6 toneladas de desechos plásticos en el Himalaya

    Exploradores encuentran más de 1.6 toneladas de desechos plásticos en el Himalaya

    FoGo bosque comestible Francia

    ‘Forêt Gourmande’, un bosque comestible en el este de Francia

    Conquista Everest

    Hace 70 años dos montañistas conquistaron el Everest por primera vez

    Caballos lipizzanos

    Criadores de caballos lipizzanos entran en la lista del Patrimonio Cultural de la Unesco

    Sal Demencia

    Cómo el consumo excesivo de sal se relaciona con la demencia

    Salud de las mujeres

    Desinformación y machismo merman la salud de las mujeres mexicanas

    hipertensión mujeres

    ‘Las mujeres son menos atendidas cuando se trata de un infarto de miocardio’

    Hombre Paraplejía

    Un hombre con paraplejia vuelve a caminar gracias a la tecnología

    Fístula obstétrica

    En el mundo, el 90 % de los embarazos con fístula obstétrica acaban en muerte fetal

  • Nuestro mundo
    superbacterias

    Cómo hacer frente a la inminente crisis de las superbacterias

    extraterrestres tierra

    ¿Cómo verían el planeta Tierra los observadores extraterrestres?

    granada

    Hombre muere al explotar una vieja granada que pertenecía a su padre

    Esqueleto neandertal

    Un esqueleto neandertal está cambiando lo que sabemos sobre la evolución humana

    Storm Shadow

    Por qué los misiles ‘Storm Shadow’ de Ucrania aterrorizan a Rusia

    Nivel del mar

    Estos países están en riesgo por el aumento del nivel del mar

    elefante prótesis

    Elefante pierde una pata en una trampa; ahora camina con prótesis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

    ansiedad

    ¿La ansiedad juega contigo? La respuesta podría estar en tu corazón

    ketamina

    La ketamina así ayudaría a tratar las lesiones cerebrales en los niños

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    democracia

    En las elecciones del 4 de junio lo que se juega es la democracia

    Exploradores encuentran más de 1.6 toneladas de desechos plásticos en el Himalaya

    Exploradores encuentran más de 1.6 toneladas de desechos plásticos en el Himalaya

    superbacterias

    Cómo hacer frente a la inminente crisis de las superbacterias

    FoGo bosque comestible Francia

    ‘Forêt Gourmande’, un bosque comestible en el este de Francia

    Día de los Caídos

    Día de los Caídos

    Conquista Everest

    Hace 70 años dos montañistas conquistaron el Everest por primera vez

    Caballos lipizzanos

    Criadores de caballos lipizzanos entran en la lista del Patrimonio Cultural de la Unesco

    Sal Demencia

    Cómo el consumo excesivo de sal se relaciona con la demencia

    hot sale

    El Hot Sale comprueba el auge de las compras en línea en México

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Hombres feministas: la revolución pendiente

Newsweek México by Newsweek México
19 enero, 2015
0

Se los ve,ruidosos y apasionados, en manifestaciones públicas en días dedicados a la lucha feminista (8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, o incluso el 25 de noviembre, Día Mundial por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres).

Acuden en multitudes a marchas de movilización en pro de los derechos de las mujeres, contra la violencia de género y los feminicidios, a favor del aborto libre y gratuito.

Algunos se visten con faldas, en abierta provocación a la estética tradicional, otros son más formales, pero todos, todos, cantan consignas tradicionalmente coreadas por grupos de mujeres feministas radicales; son cada vez más visibles en las redes sociales, en particular, en Facebook. Son hombres feministas…

¿Quiénes son estos hombres? ¿Puede un hombre ser auténticamente feminista? ¿O se trata de una contradicción per se, desde lo teórico y en la práctica?

Desde hace siglos, la humanidad ha sido testigo del accionar y el pensamiento de (escasos) hombres solidarios con los derechos de las mujeres. Cada vez más claramente, aunque de manera individual, han surgido intelectuales, políticos y artistas que han denunciado la desigualdad de género y apoyado en foros públicos el discurso reivindicativo feminista. Citemos unos pocos ejemplos conocidos de los últimos siglos: Condorcet, John Stuart Mill, Bernard Shaw, Edward Carpenter, Adolfo González Posada, Frederick Douglass, Santiago Valentí Camp, W. E. B. Du Bois o Henrik Ibsen. Recordemos que las sufragistas del mundo contaron con el apoyo de (todavía escasos) hombres, quienes incluso sufrieron cárcel por el solo hecho de colaborar con estas mujeres. Ya a finales del siglo XX y al margen de la actividad política o artística, encontramos a teóricos de vanguardia como el psicoterapeuta hispanoargentino Luis Bonino o, más recientemente, el jurista español Octavio Salazar.

Es recién en la década de 1990 cuando estos hombres pro feministas comienzan a superar la acción individual y se organizan en asociaciones, colectivos, círculos, redes, etcétera. Surgen, entonces, agrupamientos bajo nombres hasta ahora inusuales como Colectivo de Varones Antipatriarcales, Asociación de Hombres Igualitarios o, lisa y llanamente, Hombres Feministas.

Jesús Espinosa Gutiérrez, militante de AHIGE (Asociación de Hombres por la Igualdad de Género de España), nos comparte: “En AHIGE no nos identificamos como feministas y, en cambio, preferimos hablar de hombres igualitarios porque consideramos que el feminismo o la lucha feminista es exclusiva de las mujeres. En este sentido, nosotros solo podemos apoyar las iniciativas (puntuales o programáticas) propuestas por los grupos de mujeres feministas”.

Las denominaciones de estos grupos de hombres varían dependiendo del país y del objetivo que persiguen. En Argentina y Uruguay, se habla más de “varones antipatriarcales” (contra un sistema social que privilegia a los hombres) mientras que, en España, encontramos asociaciones o colectivos de “hombres igualitarios” (o por la igualdad) o “feministas” cuyo fin es promover la participación de los hombres en los avances por la igualdad de género. Asimismo, existen agrupaciones de hombres en torno a las “masculinidades”, cuyo propósito central es la reflexión sobre las nuevas formas de ser hombre, alejándose del machismo y el discurso tradicionales.

Párrafo aparte merece la campaña Lazo Blanco, originada en Canadá en 1990, pero que cuenta con sedes en diversos países del mundo y reúne a hombres con el objetivo de “implicarlos en la lucha contra la violencia contra las mujeres, contribuir a romper el silencio masculino sobre el tema, y que los varones se pronuncien públicamente en el rechazo a la violencia e invitarlos a cambiar los modelos machistas y los comportamientos personales machistas, que están en la base de la violencia de género” (discurso de apertura de la campaña Lazo Blanco en España, por Luis Bonino).

Con una excelente capacidad organizativa y de acción política, así como un manejo intenso de los recursos de la informática y gran cantidad de militantes activos, estas asociaciones establecen alianzas y redes cada vez más amplias, en un movimiento cada vez más extendido en el mundo entero.

A grandes rasgos, estos grupos de hombres desempeñan sus actividades en tres líneas de pensamiento y acción:

1. La reflexión individual y colectiva sobre una nueva forma de ser hombre, actuar, sentir, manifestarse, en resumen, de vivir la condición masculina.

2. La promoción de igualdad de género a fin de construir relaciones igualitarias con las mujeres y otras identidades de género.

3. El apoyo de las reivindicaciones de la agenda feminista.

El proceso de reflexión implica necesariamente identificar y deconstruir al “machista interno” que cada uno de estos hombres reconoce en sí, como resultado de haber crecido en una sociedad profundamente patriarcal. El objetivo final es lograr una revolución interior que ha quedado pendiente en la gran mayoría de los procesos de avance social: construir un hombre nuevo, capaz de renunciar a sus privilegios, en razón de un imperativo ético y para optar por relaciones más sanas, justas, felices y libres de violencia.

Entusiasman la propuesta y las acciones. Sin embargo, numerosos grupos de mujeres observan con escepticismo este “feminismo masculino”. En primer lugar, la congruencia entre las declaraciones públicas, por un lado, y la realidad personal, por otro, pareciera ser el gran desafío.

María (nombre ficticio) nos relata: “Mi marido es un ’feminista’ conocido globalmente, alto funcionario de una institución internacional. Desde hace décadas, imparte conferencias sobre los derechos de la mujer; aparece en televisión, periódicos y revistas, abogando por el fin de la violencia contra las mujeres. Su discurso es realmente convincente, como si se estuviera frente a la reencarnación de Gandhi o una versión masculina de Simone de Beauvoir. Sin embargo, este ‘feminista’ fue feroz cuando nos abandonó a mí y a nuestros hijos: ejerció todo su poder económico y legal para hacernos vivir en terror constante. Durante el primer año amenazó con quitarme a los niños, dejarme sin visa, sin apoyo económico, etcétera. Soy escritora y traductora; desatendí mi carrera profesional para dedicarme por décadas a apoyar la suya, confiando en que él era un hombre de convicciones éticas y feministas, incapaz de este tipo de violencia. Todavía no sabemos cuándo terminará este acoso, este despojo de los derechos más fundamentales. Hay una incongruencia monstruosa, entre su discurso público y su vida privada. El eslogan que corean los grupos feministas es ‘lo privado es público’ porque es en el ámbito privado donde se comprueba si un hombre es realmente feminista o si solo utiliza el feminismo como trampolín para una carrera profesional. Si no se es feminista en casa, con la familia, con la pareja, con los hijos, no se es realmente feminista. Lástima”.

De igual manera, en determinados círculos feministas, las agrupaciones de hombres igualitarios son vistas con escepticismo, tanto desde lo privado (desafortunadamente, la situación personal de “María” no es un caso aislado, ni siquiera es el más extremo) como lo público. “Ya no hablemos de las incoherencias de los que llamamos peyorativamente ‘progres de boquilla’ o ‘machirulos de izquierda’ en su vida personal: hacen la revolución feminista en la calle, pero en sus casas relegan a sus mujeres a tareas y lugares subalternos. Hablemos también de los espacios públicos que algunos de estos varones han copado en instituciones nacionales e internacionales dedicadas a la promoción de las mujeres; hablemos de la agenda feminista que intentan liderar. Muchos han visto el filón político y hasta económico del feminismo y se acoplan solo para lucrar. Eso es todo”, nos comenta Elsa M. G., de Femen Rusia, en declaraciones que solicita sean tomadas estrictamente como opiniones personales.

Lo cierto es que, con luces y sombras, con desgarradoras incongruencias, con honestidad, convicción y valentía en diverso grado, con largo camino que recorrer, en círculos de hombres o en el seno de grupos feministas mixtos cada vez más numerosos, estos hombres pro feminismo son esenciales en la construcción de un nueva sociedad, basada en el equilibrio de poder, la justicia y el respeto. Así lo comprenden otras tantas agrupaciones de mujeres o incluso la ONU, con la campaña ELporELLA (HeForShe), lanzada por la actriz británica Emma Watson e inaugurada recientemente en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. Resuenan, entonces, las palabras de Alexander Ceciliasson, militante del partido sueco Iniciativa Feminista (FI): “Yo me llamo feminista. Me emociono por asuntos feministas y por la lucha por la igualdad. Soy un hombre blanco, heterosexual y sin discapacidades. (…) [existen] dos tareas fundamentales por cumplir en la lucha feminista: uno, retroceder y callarnos y dos, hablar con otros hombres”.

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Read more

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Read more

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022