Newsweek en Español
  • Nacional
    Gran Carrera del Desierto Sonora 2023

    Por dunas, marismas y playa: regresa la Gran Carrera del Desierto

    jacarandas CDMX

    Jacaranda, la flor de herencia japonesa que enloquece a la CDMX

    Ley de Publicidad Exterior cdmx espectaculares

    En qué consiste la nueva Ley de Publicidad Exterior de la CDMX

    Fentanilo México médicos

    Comunidad médica se pronuncia contra la prohibición del fentanilo clínico en México

    INE no binario

    Conoce a la primera persona en recibir credencial del INE con ‘sexo X’

    Ayotzinapa

    Nueve policías son detenidos por caso Ayotzinapa

    El Chueco sacerdotes jesuitas

    Autoridades confirman muerte del presunto homicida de dos sacerdotes jesuitas

    CNDH EJÉRCITO JOVENES

    CNDH acusa al Ejército de matar a cinco jóvenes con ‘uso ilegítimo’ de armas de fuego

    Flores Campbell

    No atendemos intereses políticos: Edgardo Flores Campbell

  • Internacional
  • Horizontes
    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    bacterias

    Cinco cultivos de bacterias muy comunes en la vida diaria

    Enfermedades de la piel

    Enfermedades de la piel, entre las 10 principales causas de discapacidades físicas

    EUA cannabis

    Esta región de EUA se convirtió en el nuevo ‘paraíso’ del cannabis

    antibióticos infantiles

    OMS publica nueva lista de antibióticos infantiles: hay ‘un retraso inaceptable’

    Piña Rosa

    Piña rosa: conoce esta fruta exclusiva de la selva de Costa Rica

    Origen Covid-19

    Estas son las teorías recientes sobre el origen del covid-19

    Tuberculosis

    Tuberculosis en República Centroafricana: una epidemia que no da tregua

    transgénero atletismo

    Personas transgénero son vetadas de pruebas femeninas de atletismo

  • Nuestro mundo
    ron Cuba

    Maestros del ron, una tradición de Cuba considerada patrimonio inmaterial de la humanidad

    mono discapacidad

    Una madre mona así cuidó hasta la muerte a su cría con discapacidad

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    hombre elefante

    Hombre sobrevive a ataque de hiena, pero muere pisoteado por un elefante

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Industria militar

    Industria militar: las ganancias importan más que la paz

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    bacterias

    Cinco cultivos de bacterias muy comunes en la vida diaria

    Tatiana Huezo El Eco

    ‘El eco’, el documental más arriesgado de Tatiana Huezo

    García Márquez

    Gabriel García Márquez, el escritor en lengua española más traducido en el siglo XXI

    Tornado

    Tornado

    ELLAS plataforma

    Nace E.L.L.A.S., plataforma que impulsa una sociedad más equitativa

    Enfermedades de la piel

    Enfermedades de la piel, entre las 10 principales causas de discapacidades físicas

    María Kodama Borges

    Maria Kodama: la escritora y ‘cuestionada’ viuda de Borges

No Result
View All Result
  • Nacional
    Gran Carrera del Desierto Sonora 2023

    Por dunas, marismas y playa: regresa la Gran Carrera del Desierto

    jacarandas CDMX

    Jacaranda, la flor de herencia japonesa que enloquece a la CDMX

    Ley de Publicidad Exterior cdmx espectaculares

    En qué consiste la nueva Ley de Publicidad Exterior de la CDMX

    Fentanilo México médicos

    Comunidad médica se pronuncia contra la prohibición del fentanilo clínico en México

    INE no binario

    Conoce a la primera persona en recibir credencial del INE con ‘sexo X’

    Ayotzinapa

    Nueve policías son detenidos por caso Ayotzinapa

    El Chueco sacerdotes jesuitas

    Autoridades confirman muerte del presunto homicida de dos sacerdotes jesuitas

    CNDH EJÉRCITO JOVENES

    CNDH acusa al Ejército de matar a cinco jóvenes con ‘uso ilegítimo’ de armas de fuego

    Flores Campbell

    No atendemos intereses políticos: Edgardo Flores Campbell

  • Internacional
  • Horizontes
    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    bacterias

    Cinco cultivos de bacterias muy comunes en la vida diaria

    Enfermedades de la piel

    Enfermedades de la piel, entre las 10 principales causas de discapacidades físicas

    EUA cannabis

    Esta región de EUA se convirtió en el nuevo ‘paraíso’ del cannabis

    antibióticos infantiles

    OMS publica nueva lista de antibióticos infantiles: hay ‘un retraso inaceptable’

    Piña Rosa

    Piña rosa: conoce esta fruta exclusiva de la selva de Costa Rica

    Origen Covid-19

    Estas son las teorías recientes sobre el origen del covid-19

    Tuberculosis

    Tuberculosis en República Centroafricana: una epidemia que no da tregua

    transgénero atletismo

    Personas transgénero son vetadas de pruebas femeninas de atletismo

  • Nuestro mundo
    ron Cuba

    Maestros del ron, una tradición de Cuba considerada patrimonio inmaterial de la humanidad

    mono discapacidad

    Una madre mona así cuidó hasta la muerte a su cría con discapacidad

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    hombre elefante

    Hombre sobrevive a ataque de hiena, pero muere pisoteado por un elefante

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Industria militar

    Industria militar: las ganancias importan más que la paz

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    bacterias

    Cinco cultivos de bacterias muy comunes en la vida diaria

    Tatiana Huezo El Eco

    ‘El eco’, el documental más arriesgado de Tatiana Huezo

    García Márquez

    Gabriel García Márquez, el escritor en lengua española más traducido en el siglo XXI

    Tornado

    Tornado

    ELLAS plataforma

    Nace E.L.L.A.S., plataforma que impulsa una sociedad más equitativa

    Enfermedades de la piel

    Enfermedades de la piel, entre las 10 principales causas de discapacidades físicas

    María Kodama Borges

    Maria Kodama: la escritora y ‘cuestionada’ viuda de Borges

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

En busca del balance metropolitano

Newsweek México by Newsweek México
8 diciembre, 2014
0

Su privilegiada situación geográfica ha puesto a Querétaro bajo los reflectores del entorno industrial a escala global. Conectado por carretera y ferrocarril con la capital mexicana, y justo a la mitad del camino entre el norte y el sur del país, el estado se ha convertido en un atractivo destino para las inversiones extranjeras y nacionales.

Con la llegada de empresas y plantas, sobre todo en los últimos 20 años a partir del nacimiento de sus parques industriales, se generaron miles de empleos. Con los empleos llegaron miles de nuevos queretanos, atraídos por la calidad de vida que supone una ciudad pequeña. La explosión demográfica de la zona metropolitana queretana provocó que, de 1990, cuando había menos de 600 000 habitantes, a 2015, se duplicara su población.

En tan solo 15 años, Corregidora y El Marqués, municipios que colindan con la capital, pasaron de ser vecinos a formar parte fundamental de la vida en el estado. Su tasa anual de crecimiento poblacional, según datos de INEGI, es de 3.3 por ciento para Corregidora y de 4.5 por ciento para El Marqués, un promedio superior a la media nacional, que se ubica en 1.2 por ciento.

Este explosivo crecimiento ha supuesto retos importantes para la infraestructura de la zona. Por ejemplo, la mancha urbana, que en 1980 ocupaba 800 hectáreas, creció 14 veces su tamaño. Para 2009, la superficie era de 11 000 hectáreas.

Para facilitar el transporte entre los tres municipios se modernizó la avenida Constituyentes, que funciona como un eje vial que atraviesa toda la zona. La primera etapa de esta obra se concluyó en 2010, en el municipio de Corregidora, y la ampliación hacia El Marqués fue inaugurada en 2014, período en el cual se realizaron pasos a desnivel, distribuidores viales y ampliaciones de carriles, todo en respuesta al problema de movilidad que supone un crecimiento de esa magnitud.

La vivienda ha sido el otro reto mayor para los gobiernos locales. Para evitar un déficit inmobiliario, los desarrolladores de casas han colocado en el mercado cerca de 32 000 inmuebles para casa-habitación, de donde en 2013 se habían vendido alrededor de 19 000 y había disponibles 13 000. El valor promedio de la vivienda horizontal ronda los 919 000 pesos, colocando el mercado de casas como uno de los sectores más exitosos en el estado.

Pero no todo ha sido positivo para la región. Debido a los nuevos fraccionamientos y vialidades que se instalaron en la zona, ha habido un impacto en la expansión de la mancha urbana, así como que haya menos zonas rurales que permitan la absorción de la precipitación pluvial. De igual modo, el agua que cae en zonas altas (hasta donde ha llegado la urbanización) se desliza sin que haya áreas verdes que la capten, según explica el director del Instituto Municipal de Planeación de Querétaro (Implan), Enrique Rabell García.

De acuerdo con el funcionario, el crecimiento de la mancha urbana fue tan acelerado que no se tomaron medidas de mitigación: “En el momento en que se extiende la mancha urbana, ya el agua corre de una manera más rápida y, de forma natural, no se absorbe; esto acentúa el fenómeno de que se pueda inundar, sobre todo en estas zonas de crecimiento urbano donde hay pendiente o donde son como montículos, alturas; son las áreas de riesgo de la ciudad”.

La temporada de lluvias de 2014 resultó particularmente problemática debido al volumen de precipitación inusual. Por ejemplo, el sábado 28 de junio, la tormenta que dejó un caos en la capital queretana fue el equivalente a toda la lluvia del mismo mes del año anterior. Además el Dren Cimatario I se rompió dejando inundadas más de 20 viviendas.

El plan de acción

Los gobiernos municipales y el estatal tienen claro que no pueden dejar pasar la oportunidad de explotar su cercanía. Desde las campañas electorales de 2012, los ahora alcaldes plantearon la posibilidad de crear, de manera formal, una zona metropolitana. Desde aquel momento se comenzó a planear el tratado que el 1 de diciembre quedó formalizado.

Con la firma del Convenio de Asociación Intermunicipal Metropolitana se establecerán una coordinación en temas como desarrollo urbano, reserva territorial, medioambiente, infraestructura, desarrollo económico y seguridad pública.

El gobernador del estado, José Calzada Rovirosa, confirmó que los 239 millones de pesos que se destinarán en 2015 dentro del Fondo Metropolitano se ejercerán en obra hidráulica de manera “equilibrada” entre los cuatro municipios.

Los presidentes municipales de Querétaro, Huimilpan, Corregidora y El Marqués, Roberto Loyola, María García, Antonio Zapata y Enrique Vega, respectivamente, se comprometieron a que durante el mes de diciembre realizarán sesiones de cabildo para formalizar la creación del Instituto Metropolitano de Planeación.

“El convenio es genérico y entre uno de los puntos está prevista la creación, después de diferentes fases, del Instituto Metropolitano, independientemente del Instituto; lo que sí es muy importante, es que el día del evento, los presidentes van a hacer un anuncio de que en los próximos días van a tener que sesionar los cabildos”, señala el director del Implan.

Rabell García recuerda que el ayuntamiento es la máxima autoridad de los municipios, por lo que ellos tendrán oportunidad de revisar el documento que formaliza esta intención.

“Lo van a conocer, van a enriquecerlo, van a votarlo y una vez que esté votado, se procederá a los detalles del Instituto y otras instancias
de coordinación”.

Se pretende que el Instituto Metropolitano de Planeación solo sea uno de muchos instrumentos que se utilicen para generar políticas públicas sobre diversos temas, explica.

“Son propuestas para generar mesas de diálogo, para generar foros de participación ciudadana y en otras materias; entonces es un convenio amplio que va a permitir, en muchas materias, generar instrumentos; está incluido desarrollo económico, desarrollo urbano, seguridad pública”, detalla el director.

El objetivo final es simple: explotar las inversiones privadas, la posición geográfica, la llegada del Tren de Alta Velocidad (TAV) y volverse el estado más competitivo gracias a su zona metropolitana. La realización es compleja, el crecimiento, un arma de dos filos, y el futuro deja ver una cantidad de retos de los que se hablará en los meses próximos, cuando las grandesobras, comenzando por el TAV, comiencen a construirse y a consolidar la imagen del futuro del centro del país.

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Read more

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Read more

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022