Newsweek en Español
  • Nacional
    Marchas del orgullo

    Un paseo por la historia de las marchas del orgullo

    La Chinesca

    ‘La Chinesca’, el subterráneo que habitaron los primeros chinos en México

    Mariposa monarca México

    Presencia de la mariposa monarca en México disminuye en 22 por ciento

    México Estado de Derecho

    México está reprobado en adherencia al Estado de derecho

    México registra 13 vaquitas marinas; siguen en peligro de extinción

    México registra 13 vaquitas marinas; siguen en peligro de extinción

    Marcelo Ebrard 2024

    Marcelo Ebrard da el primer paso en pos de la candidatura presidencial

    Se presentaron los resultados de la Feria Nacional de San Marcos 2023 en Aguascalientes

    Se presentaron los resultados de la Feria Nacional de San Marcos 2023 en Aguascalientes

    Delfina Gómez

    ¿Cuándo y cómo tomará posesión Delfina Gómez en el Estado de México?

    restos humanos Jalisco

    Autoridades encuentran en Jalisco más de 40 bolsas con restos humanos

  • Internacional
  • Horizontes
    Fukushima autos abandonados

    Fukushima: miles de autos están abandonados tras explosión nuclear

    Covid Largo

    Un medicamento contra la diabetes reduce el riesgo de covid largo

    Leo Messi Inter de Miami

    Messi llega al Inter de Miami ante falta de presupuesto en el Barsa

    calentamiento global

    El calentamiento global se acelera: aumenta 0.2 grados por década

    El Niño

    ¿Cuáles son las consecuencias del fenómeno ‘El Niño’ que ya se inició?

    Enfermedad mortal corales

    Enfermedad mortal amenaza al 75 por ciento de los corales del orbe

    Orcas Gladys

    ¿Las orcas como Gladys están jugando o buscan venganza? Quedan pocos ejemplares

    Alimentos Contaminados

    En el mundo se producen 420,000 muertes al año por alimentos contaminados

    virus sincitial

    Europa aprueba el uso de vacuna contra el virus sincitial respiratorio

  • Nuestro mundo
    manatíes

    Barcos están matando manatíes en peligro de extinción a un ritmo alarmante

    Gran danés

    Darwin, la perra gran danés que ocupa dos asientos de avión

    Cirugía a distancia

    Médicos dirigen una cirugía cardiaca a 2,400 kilómetros de distancia

    relación feliz

    ¿Tu relación de pareja es feliz?

    electricidad

    Generar electricidad a partir del aire, la última novedad de la ciencia

    Bombardeos Ucrania

    Ucranianos están hartos y cansados de esconderse de los bombardeos rusos

    novia inteligencia artificial

    ¿Tu novia es un chatbot?

    avión avispas

    Cómo un nido de avispas causó uno de los peores accidentes de la aviación

    Ropa basurero

    Enorme basurero de ropa es visible desde el espacio

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    Cirugía a distancia

    Médicos dirigen una cirugía cardiaca a 2,400 kilómetros de distancia

    Gripe

    Cómo el virus de la gripe penetra las células y las infecta

    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    trabajo

    Cómo adaptarse al trabajo después de una pausa

    Fukushima autos abandonados

    Fukushima: miles de autos están abandonados tras explosión nuclear

    Mezclando sabores: Rubí es conocida por preparar deliciosos y refrescantes curados

    Mezclando sabores: Rubí es conocida por preparar deliciosos y refrescantes curados

    manatíes

    Barcos están matando manatíes en peligro de extinción a un ritmo alarmante

    La estatua imposible

    ‘La estatua imposible’, obra creada con IA e inspirada en Miguel Ángel

    Visita a Van Gogh

    Visita a Van Gogh

    Covid Largo

    Un medicamento contra la diabetes reduce el riesgo de covid largo

    Gran danés

    Darwin, la perra gran danés que ocupa dos asientos de avión

    Children of the world

    Children of the World llega a México

No Result
View All Result
  • Nacional
    Marchas del orgullo

    Un paseo por la historia de las marchas del orgullo

    La Chinesca

    ‘La Chinesca’, el subterráneo que habitaron los primeros chinos en México

    Mariposa monarca México

    Presencia de la mariposa monarca en México disminuye en 22 por ciento

    México Estado de Derecho

    México está reprobado en adherencia al Estado de derecho

    México registra 13 vaquitas marinas; siguen en peligro de extinción

    México registra 13 vaquitas marinas; siguen en peligro de extinción

    Marcelo Ebrard 2024

    Marcelo Ebrard da el primer paso en pos de la candidatura presidencial

    Se presentaron los resultados de la Feria Nacional de San Marcos 2023 en Aguascalientes

    Se presentaron los resultados de la Feria Nacional de San Marcos 2023 en Aguascalientes

    Delfina Gómez

    ¿Cuándo y cómo tomará posesión Delfina Gómez en el Estado de México?

    restos humanos Jalisco

    Autoridades encuentran en Jalisco más de 40 bolsas con restos humanos

  • Internacional
  • Horizontes
    Fukushima autos abandonados

    Fukushima: miles de autos están abandonados tras explosión nuclear

    Covid Largo

    Un medicamento contra la diabetes reduce el riesgo de covid largo

    Leo Messi Inter de Miami

    Messi llega al Inter de Miami ante falta de presupuesto en el Barsa

    calentamiento global

    El calentamiento global se acelera: aumenta 0.2 grados por década

    El Niño

    ¿Cuáles son las consecuencias del fenómeno ‘El Niño’ que ya se inició?

    Enfermedad mortal corales

    Enfermedad mortal amenaza al 75 por ciento de los corales del orbe

    Orcas Gladys

    ¿Las orcas como Gladys están jugando o buscan venganza? Quedan pocos ejemplares

    Alimentos Contaminados

    En el mundo se producen 420,000 muertes al año por alimentos contaminados

    virus sincitial

    Europa aprueba el uso de vacuna contra el virus sincitial respiratorio

  • Nuestro mundo
    manatíes

    Barcos están matando manatíes en peligro de extinción a un ritmo alarmante

    Gran danés

    Darwin, la perra gran danés que ocupa dos asientos de avión

    Cirugía a distancia

    Médicos dirigen una cirugía cardiaca a 2,400 kilómetros de distancia

    relación feliz

    ¿Tu relación de pareja es feliz?

    electricidad

    Generar electricidad a partir del aire, la última novedad de la ciencia

    Bombardeos Ucrania

    Ucranianos están hartos y cansados de esconderse de los bombardeos rusos

    novia inteligencia artificial

    ¿Tu novia es un chatbot?

    avión avispas

    Cómo un nido de avispas causó uno de los peores accidentes de la aviación

    Ropa basurero

    Enorme basurero de ropa es visible desde el espacio

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    Cirugía a distancia

    Médicos dirigen una cirugía cardiaca a 2,400 kilómetros de distancia

    Gripe

    Cómo el virus de la gripe penetra las células y las infecta

    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    trabajo

    Cómo adaptarse al trabajo después de una pausa

    Fukushima autos abandonados

    Fukushima: miles de autos están abandonados tras explosión nuclear

    Mezclando sabores: Rubí es conocida por preparar deliciosos y refrescantes curados

    Mezclando sabores: Rubí es conocida por preparar deliciosos y refrescantes curados

    manatíes

    Barcos están matando manatíes en peligro de extinción a un ritmo alarmante

    La estatua imposible

    ‘La estatua imposible’, obra creada con IA e inspirada en Miguel Ángel

    Visita a Van Gogh

    Visita a Van Gogh

    Covid Largo

    Un medicamento contra la diabetes reduce el riesgo de covid largo

    Gran danés

    Darwin, la perra gran danés que ocupa dos asientos de avión

    Children of the world

    Children of the World llega a México

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Ismael Cala es “un buen hijo de P”

Newsweek México by Newsweek México
25 octubre, 2014
0

¡CARIBE! De alguna manera así podría resumirse a un tipo como Ismael Cala. Un caribeño de esos que logra — como sea— lo que se propone. Este presentador de CNN en Español, autor, columnista y conferencista, no tiene un solo pelo de tonto. Hoy su apellido es una marca importante. Y ese cuento de “el secreto del buen hablar es saber escuchar” se ha convertido en una suerte de mantra para todo aquel latino que anda medio perdido por la vida y busca un nuevo profeta que le ayude a ser feliz, exitoso… alguien que le diga que si lucha lo suficiente, todo estará bien… porque todo es posible.

Ismael Cala, hoy a la cabeza de Cala Enterprises, pareciera haber olfateado sobre un mapa que le puede conducir a niveles de prosperidad inéditos… no teme mencionar ejemplos como Oprah Winfrey, y da la impresión de que busca conquistar, a punta de sonrisa, voz y lecciones de buen vivir, un estatus de importancia que —de largo— trascienda la misión de un simple periodista. O sea, Cala apunta alto… lejos… al infinito y más allá.

Y, pues, nada mal para un tipo con una niñez dura (sufrió de bullying, cuando el término no estaba de moda en MTV); para luego ser acosado por dos gigantescas sombras —suicidio y esquizofrenia— que corren como galgos desbocados entre su familia. Pero el pasado es solo eso… y el presente de Ismael Cala es diametralmente opuesto: hoy, de confrontar —¿derrotar?— sus demonios personales, a inculcar una filosofía de vida a sus semejantes.

—¿Durante las primeras ediciones del programa de entrevistas te llegó a pasar por la cabeza que llegaría a convertirse en algo tan importante como lo que es hoy día? Inicialmente, ¿cuáles eran tus expectativas?

—En 2010 recibí la encomienda de conducir el prime time de CNN en Español. Inicialmente habíamos hablado de presentar las mañanas, pero la verdad es que no creí que ese fuera mi perfil. Entonces, a Cynthia Hudson, presidenta de CNN en Español, se le ocurrió la idea del programa de entrevistas. Empecé con gran pasión y cada día veía cómo íbamos avanzando. Siempre me propuse grandes metas, pero nunca pensé que llegaríamos tan lejos.

—¿Cuál ha sido la lección más importante que te ha tocado aprender durante este tiempo al aire?

—Muchas, pero me gustaría mencionar esta: que todas las personas tenemos una historia, un mundo que contar. Da igual el nivel de fama, el dinero o la actividad que realice. En este programa hemos visto pasar a artistas famosos, pero también a ciudadanos inspiradores, que se han impuesto a las dificultades de un modo heroico. Ese concepto pone en valor al ser humano, más allá de quién es, qué tiene y qué hace.

—¿Cómo eres con los seguidores? ¿Tienes paciencia si te abordan en la calle, digamos si estás cenando en un restaurante, o algo similar?

—He aprendido a tener paciencia, no solo con eso. Toda mi filosofía de vida pasa por corresponder siempre las buenas energías que recibo. Me pasa mucho en los aeropuertos, donde corro el riesgo de perder hasta el avión. Pero tengo que atender a mis “asociados”,

como digo a mis seguidores de la televisión y las redes sociales, porque el público es lo primero.

—¿Qué se requiere para que pierdas el buen humor, sacarte de tus casillas?

—Intento evitarlo, pero, claro, eso puede pasar. Ha sucedido cuando han intentado manipularme o cuando un entrevistado ha usado tácticas para desacreditarme y no responder directamente ante la opinión pública. Sinceramente, no me gusta perder el buen humor ni exaltarme. No es algo como para sentirme orgulloso. No es mi estilo. Y si pasa, la calidad de la entrevista se resiente.

—Cala Enterprises… hoy en día eres un empresario, más allá de un periodista regular de CNN. ¿Expandir

te ha sido un plan que decidiste hace tiempo? ¿Cuándo pusiste a volar la imaginación en dirección a organizar otros negocios y catapultar tu apellido como una marca comercial reconocida?

—Siempre pensé que ese era el camino. No importan tanto las estructuras, sino las ideas. Ya desde Cuba, donde era impensable registrar una empresa de comunicación, yo me organizaba personalmente a través de Cala Productions. Luego, en Canadá, fundé mi primera compañía con ese mismo nombre. Me considero un emprendedor, creo que ese es el término que mejor resume mi estatus. Unas actividades las desarrollo por medio de CNN en Español, que ha sido mi gran casa, y otras a través de Cala Enterprises. Forjar una marca lleva tiempo. Estoy en ello, poniendo cada día un granito de arena.

—¿Sentiste algún tipo de temor o inseguridad al adentrarte en el espectro empresarial, o todo fue creciendo de una forma armónica, natural?

—Siempre hay temores, sobre todo cuando uno no ha recibido una herencia, sino que tiene que empezar desde cero, con empleados bajo su responsabilidad. Hemos crecido lentamente y ahora tenemos un equipo de trabajo para atender una larga lista de actividades. Debemos dar pasos firmes, para consolidar. Ya estamos organizando la gira 2015, por decenas de ciudades de Estados Unidos y América Latina. Pensamos que será algo muy interesante.

—Háblame sobre la responsabilidad que existe, si acaso hay alguna, en el rol de difundir consejos o filosofías de vida a terceros. No usaré la palabra gurú, pero ser un maestro, un guía, imagino que vendrá acompañado de algún compromiso.

—La responsabilidad es total. La misma, por ejemplo, que debe tener un comunicador de televisión, o un periodista cualquiera. Hay varios niveles de responsabilidad, no es igual un médico que un comentarista. Comunicar filosofías de vida implica un alto grado de compromiso y honorabilidad. Aprovecho para decirte que ya he terminado la producción conjunta de 21 días de meditación, que he grabado junto al gran Deepak Chopra. Para mí ha sido un honor compartir con una personalidad tan reconocida y presentar, por primera vez en idioma español, sus reflexiones. Esto ya lo hizo antes Oprah Winfrey, pero en inglés. Son meditaciones gratuitas.

—¿Eres religioso?, ¿crees en la culpa, el pecado, reencarnación? ¿Oras?, ¿te has confesado? ¿En las situaciones difíciles acudes a una entidad superior?

—Creo en Dios. Todos los días le agradezco su inmensa generosidad. Creo además en la Virgen de la Caridad del Cobre, que es la patrona de Cuba. Nací el 8 de septiembre, que es su día, y siempre la he venerado con gran devoción. Tengo una relación muy especial con
la religión. Oro lo que aprendí en la Iglesia católica de niño, pero también lo que me viene a la mente. Quiero comunicarme con Dios directamente, y creo que hay muchas formas de hacerlo. Creo en el Dios del amor, en el Dios que todo lo perdona.

—Digamos que han transcurrido 10 años exactos. Y estamos hablando de Cala Enterprises. ¿Cómo vislumbras tu crecimiento personal, profesional y corporativo dentro de una década?

—No lo sé exactamente en detalles, pero sí en lo general, porque los sueños hay que visualizarlos, ponerles nombres y apellidos, trabajar para que se concreten. Creo que habré crecido mucho más, desde el punto de vista profesional y personal. Espero continuar desarrollando esa magnífica complementación profesional que constituye hacer televisión y radio, dar conferencias, escribir libros y columnas. Ahora, también espero contar con más tiempo para mí, porque en estos momentos trabajo siete días a la semana. Si las cosas salen bien, como espero, podré equilibrar mejor mis tiempos.

—¿De qué trata tu nuevo libro, Un buen hijo de p? ¿A qué se debe el pintoresco título? ¿Es Ismael Cala un buen hijo de p?

—De eso se trata, de que la gente se cuestione el título, reflexione y cambie paradigmas. Un buen hijo de p retrata lo que he sido durante toda mi vida: un hijo de la pasión, la paciencia y la perseverancia. Esas son las tres P que han guiado mi vida. Este es mi primer libro de ficción, es una fábula con personajes. El poder de escuchar se ha convertido en un bestseller en América Latina y Estados Unidos. Espero que Un buen hijo de p tenga un recorrido similar.

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Read more

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Read more

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022