Newsweek en Español
  • Nacional
    migrantes INM Ciudad Juárez

    El INM revela los nombres de los migrantes muertos y heridos en Ciudad Juárez

    México Vaquita Marina

    Cuál será la sanción a México por no proteger a la vaquita marina

    México muertos migrantes

    México: 39 muertos y 29 heridos por incendio en centro de detención de migrantes

    Gran Carrera del Desierto Sonora 2023

    Por dunas, marismas y playa: regresa la Gran Carrera del Desierto

    jacarandas CDMX

    Jacaranda, la flor de herencia japonesa que enloquece a la CDMX

    Ley de Publicidad Exterior cdmx espectaculares

    En qué consiste la nueva Ley de Publicidad Exterior de la CDMX

    Fentanilo México médicos

    Comunidad médica se pronuncia contra la prohibición del fentanilo clínico en México

    INE no binario

    Conoce a la primera persona en recibir credencial del INE con ‘sexo X’

    Ayotzinapa

    Nueve policías son detenidos por caso Ayotzinapa

  • Internacional
  • Horizontes
    Gestación subrogada España

    Gestación subrogada: ¿por qué el gobierno de España está furioso?

    marihuana legal California

    Mercado ilegal de marihuana prospera en California ante precios altos en tiendas legales

    Albóndiga mamut

    Científicos crean una albóndiga de mamut lanudo

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    bacterias

    Cinco cultivos de bacterias muy comunes en la vida diaria

    Enfermedades de la piel

    Enfermedades de la piel, entre las 10 principales causas de discapacidades físicas

    EUA cannabis

    Esta región de EUA se convirtió en el nuevo ‘paraíso’ del cannabis

    antibióticos infantiles

    OMS publica nueva lista de antibióticos infantiles: hay ‘un retraso inaceptable’

    Piña Rosa

    Piña rosa: conoce esta fruta exclusiva de la selva de Costa Rica

  • Nuestro mundo
    Candida auris

    ‘Candida auris’, un hongo mortal que está atacando a todo EUA

    ranas

    ¿Por qué las ranas están desapareciendo en todo el mundo?

    ron Cuba

    Maestros del ron, una tradición de Cuba considerada patrimonio inmaterial de la humanidad

    mono discapacidad

    Una madre mona así cuidó hasta la muerte a su cría con discapacidad

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    hombre elefante

    Hombre sobrevive a ataque de hiena, pero muere pisoteado por un elefante

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    salario

    Cómo negociar tu salario durante un proceso de reclutamiento

    Candida auris

    ‘Candida auris’, un hongo mortal que está atacando a todo EUA

    Gestación subrogada España

    Gestación subrogada: ¿por qué el gobierno de España está furioso?

    marihuana legal California

    Mercado ilegal de marihuana prospera en California ante precios altos en tiendas legales

    propuesta raza

    Esta es la nueva propuesta para redefinir el concepto de ‘raza’

    Albóndiga mamut

    Científicos crean una albóndiga de mamut lanudo

    bebés guepardos

    Nacimiento de guepardos

    Francia

    París: leer entre montones de basura

    ranas

    ¿Por qué las ranas están desapareciendo en todo el mundo?

No Result
View All Result
  • Nacional
    migrantes INM Ciudad Juárez

    El INM revela los nombres de los migrantes muertos y heridos en Ciudad Juárez

    México Vaquita Marina

    Cuál será la sanción a México por no proteger a la vaquita marina

    México muertos migrantes

    México: 39 muertos y 29 heridos por incendio en centro de detención de migrantes

    Gran Carrera del Desierto Sonora 2023

    Por dunas, marismas y playa: regresa la Gran Carrera del Desierto

    jacarandas CDMX

    Jacaranda, la flor de herencia japonesa que enloquece a la CDMX

    Ley de Publicidad Exterior cdmx espectaculares

    En qué consiste la nueva Ley de Publicidad Exterior de la CDMX

    Fentanilo México médicos

    Comunidad médica se pronuncia contra la prohibición del fentanilo clínico en México

    INE no binario

    Conoce a la primera persona en recibir credencial del INE con ‘sexo X’

    Ayotzinapa

    Nueve policías son detenidos por caso Ayotzinapa

  • Internacional
  • Horizontes
    Gestación subrogada España

    Gestación subrogada: ¿por qué el gobierno de España está furioso?

    marihuana legal California

    Mercado ilegal de marihuana prospera en California ante precios altos en tiendas legales

    Albóndiga mamut

    Científicos crean una albóndiga de mamut lanudo

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    bacterias

    Cinco cultivos de bacterias muy comunes en la vida diaria

    Enfermedades de la piel

    Enfermedades de la piel, entre las 10 principales causas de discapacidades físicas

    EUA cannabis

    Esta región de EUA se convirtió en el nuevo ‘paraíso’ del cannabis

    antibióticos infantiles

    OMS publica nueva lista de antibióticos infantiles: hay ‘un retraso inaceptable’

    Piña Rosa

    Piña rosa: conoce esta fruta exclusiva de la selva de Costa Rica

  • Nuestro mundo
    Candida auris

    ‘Candida auris’, un hongo mortal que está atacando a todo EUA

    ranas

    ¿Por qué las ranas están desapareciendo en todo el mundo?

    ron Cuba

    Maestros del ron, una tradición de Cuba considerada patrimonio inmaterial de la humanidad

    mono discapacidad

    Una madre mona así cuidó hasta la muerte a su cría con discapacidad

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    hombre elefante

    Hombre sobrevive a ataque de hiena, pero muere pisoteado por un elefante

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    salario

    Cómo negociar tu salario durante un proceso de reclutamiento

    Candida auris

    ‘Candida auris’, un hongo mortal que está atacando a todo EUA

    Gestación subrogada España

    Gestación subrogada: ¿por qué el gobierno de España está furioso?

    marihuana legal California

    Mercado ilegal de marihuana prospera en California ante precios altos en tiendas legales

    propuesta raza

    Esta es la nueva propuesta para redefinir el concepto de ‘raza’

    Albóndiga mamut

    Científicos crean una albóndiga de mamut lanudo

    bebés guepardos

    Nacimiento de guepardos

    Francia

    París: leer entre montones de basura

    ranas

    ¿Por qué las ranas están desapareciendo en todo el mundo?

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Cuarentena en Estados Unidos

Newsweek México by Newsweek México
13 octubre, 2014
0

Es probable que el ébola no  se convierta en una epidemia  en EE. UU., pero de hacerlo, el  gobierno ya tiene un plan  de contingencia.

 Ébola es uno de los virus más mortíferos del planeta: mata la mitad de sus víctimas y en ciertas circunstancias, muchas más. Según la Organización Mundial de la Salud, durante la epidemia congolesa de 2003 murió un impresionante total de 90 por ciento de las personas infectadas; con base en ese cálculo, la cantidad de víctimas de un gran contagio de ébola en Estados Unidos sería terrible, por no hablar de que es una forma de morir espantosa.

 Por ello, hace poco, cuando el público se enteró de que un paciente estadounidense había sido diagnosticado con el mortífero virus –y encima, pasó varios días fuera de cuarentena– estalló la histeria. 27 por ciento de los estadounidenses estaban “muy preocupados” o “algo preocupados” de que ellos mismos o alguien de su familia se hubiera contagiado de ébola, reveló una encuesta de CNN.

 Pero según los Centros para Control y Prevención de Enfermedades (CDC), el ébola “no es una amenaza significativa” para Estados Unidos porque, en esencia, el contagio no es fácil. A diferencia de la peste negra, que se transmite por la mordedura de garrapatas (o la gripe porcina, la aviar y el SARS, que se diseminan en el aire), el contagio de ébola requiere de contacto directo con los fluidos corporales del individuo infectado: sangre, vómito, heces, semen, saliva o sudor. Y solo quien manifiesta síntomas puede transmitir el virus; los portadores que no presentan síntomas no son contagiosos.

 Otra razón de que el ébola no deba causar inquietud en Estados Unidos es que el CDC está muy bien preparado y tiene la autoridad e infraestructura necesarias para implementar múltiples niveles de protección contra brotes de enfermedades infecciosas, todos basados en un concepto a la vez simple y eficaz: la cuarentena.

 Su estrategia es sencilla: Mantener a personas enfermas y potencialmente enfermas apartadas de individuos sanos. La primera cuarentena se impuso en la República de Dubrovnik-Ragusa en 1377 para combatir la diseminación de la plaga. Luego, en 1423, la República de Venecia fundó el primer hospital o lazaretto contra la plaga en la isla de Santa María de Nazaret y el término “cuarentena” deriva de la expresión quaranta giorni (40 días), período que exigía la Serenissima para que los barcos aguardaran anclados antes de atracar. Las cuarentenas ayudaron a controlar epidemias de cólera en el siglo XIX y de influenza en el siglo XX, y sin duda serán de gran eficacia para contener al ébola, asegura Ross Hammond, director del Centro sobre Dinámicas y Política Social en la Institución Brookings, centro de estudios no lucrativo ubicado en Washington, D.C.

 El CDC tiene la capacidad para identificar y localizar rápidamente individuos que han estado expuestos al virus y monitorearlos; además, tiene la autoridad reguladora para imponer cuarentenas. No es tan malo como parece porque, para que funcione la cuarentena, “es necesario que los pacientes estén cómodos”, señala Derek Cummings, profesor asistente del Departamento de Epidemiología de la Universidad Johns Hopkins, “así que está en su mejor interés que participen”.

 Epidemias previas han demostrado que, cuanto más satisfechas están las personas en cuarentena, menos propensas son de escapar. Por ejemplo, en 2003, durante la epidemia de SARS de Hong Kong y Singapur, los gobiernos reservaron hoteles completos con servicio en las habitaciones a los individuos en cuarentena.

 Mas eso no significa que la cuarentena sea siempre una experiencia agradable. Por ejemplo, en Sierra Leona y Guinea, el temor ha ocasionado que los barcos que transportan grano eviten atracar en puertos contaminados exacerbando la escasez de alimento en esos países.

 También es posible aplicar cuarentenas de nivel estatal e incluso nacional: toda una subsección del CDC, la División de Migración Global y Cuarentena (DGMQ, por sus siglas en inglés), está dispuesta a entrar en acción para aislar a individuos que ingresen en Estados Unidos. La DGMQ está a cargo de las Estaciones de Cuarentena de los 20 principales puertos de entrada y cruces fronterizos del país, y puede retener viajeros y bienes en dichas estaciones para ralentizar la introducción de la enfermedad. En casos extremos, el CDC puede intervenir en el nivel estatal y frenar el tráfico interestatal, y la Secretaría de Salud y Servicios Humanos tiene la autoridad para cerrar fronteras internacionales.

 Si la epidemia se generaliza, el CDC puede exigir la implementación de lo que Hammond describe como “distanciamiento social”. Igual que una cuarentena, el distanciamiento social es un conjunto de prácticas ideadas para evitar el contacto entre individuos enfermos y sanos. Sin embargo, la diferencia es que el distanciamiento social se aplica en una escala más amplia y puede abarcar desde “sutilezas”, como fomentar el trabajo desde casa hasta medidas restrictivas como alertas y advertencias de viaje e incluso, clausurar el transporte público, aeropuertos y escuelas.

 “Las medidas de distanciamiento social están arraigadas en las leyes federales, estatales y locales de Estados Unidos”, afirma James Hodge, experto en legislaciones de salud pública de la Red para Legislación de Salud Pública y profesor de leyes del Colegio de Leyes Sandra Day O’Connor de la Universidad Estatal de Arizona. Hodge asegura que la tuberculosis ofrece un estupendo ejemplo del exitoso uso de las medidas de distanciamiento social para combatir enfermedades. “En cualquier momento hay cientos de miles de casos en todo el país”, dice, pero gracias al distanciamiento social rutinario, en el último siglo no se ha visto una gran epidemia de la infección en el país. “Cuando tengamos epidemias de ciertas enfermedades en nuestras escuelas, sobre todo las primarias”, prosigue Hodge, “utilizaremos técnicas de distanciamiento social para distanciar a los alumnos que puedan ser más susceptibles; por ejemplo, quienes no hayan sido vacunados”. 

 No obstante, el costo económico de semejantes medidas puede ser enorme. En la epidemia de gripe porcina de 2009, Hammond descubrió que “una clausura escolar de un mes” reduciría el producto interno bruto estadounidense en 10 000 millones de dólares, según “un cálculo de costos reducido”. Por otra parte, el cierre de escuelas también incidiría en la oferta de trabajadores sanitarios del país, pues casi uno de cada cinco permanecería en casa cuidando de sus hijos en vez de trabajar para poner fin a la epidemia, reveló el estudio. Además, las medidas que restringen el movimiento poblacional casi siempre requieren de medidas legales y en Estados Unidos, las leyes diseñadas para promover el distanciamiento social son una colección de regulaciones federales, sociales y locales que dificultan que el CDC implemente una política uniforme de distanciamiento social.

 Con todo, Estados Unidos está preparado para la batalla que se avecina y lo que le distingue de los países de África occidental que más han sufrido durante la actual epidemia de ébola son las grandes inversiones que el CDC ha realizado, en años recientes, para desarrollar la infraestructura médica privada necesaria para combatir enfermedades infecciosas. En 1995, la Academia Nacional de Ciencias publicó un señero informe titulado “Infecciones emergentes: amenazas microbianas para la salud en Estados Unidos”. “Si la Academia Nacional alguna vez tuvo un bestseller, ese lo fue”, declara James LeDuc quien, en 2006, dejó la dirección de la División de Enfermedades Virales y Rickettsias del CDC para dedicarse a la investigación de vacunas y enfermedades infecciosas en el Instituto de Infecciones e Inmunidad Humana de la Universidad de Texas Medical Branch.

Las infecciones emergentes cambiaron la percepción estadounidense sobre las enfermedades. El informe “estudió las perspectivas, la historia reciente de las infecciones y los cambios del mundo”, prosiguió LeDuc. “El crecimiento de la población global, la interconexión mundial, la creciente frecuencia y celeridad de los viajes”; y la combinación de todos esos factores se tradujo en que las enfermedades podían diseminarse mucho más rápidamente y a mayor distancia que nunca en la historia de la humanidad. “Cualquiera podía infectarse con cualquier cosa, de cualquier parte del mundo, en apenas 24 o 48 horas”, afirmó LeDuc.

 “Durante un siglo, nadie siquiera pensó en la cuarentena”, prosiguió LeDuc, pero esa publicación lo cambió todo. A partir de 1995, el CDC posicionó fármacos y equipos médicos estratégicamente, fortaleció la red de laboratorios equipados para realizar pruebas diagnósticas para el ébola y capacitó hospitales nacionales para recibir gran cantidad de enfermos infecciosos, agregó LeDuc. “Hizo inversiones muy fuertes que sigue manteniendo en ese nivel”. Por desgracia, las naciones de África occidental que han llevado la por parte han sufrido, justamente, porque son pobres.

 “El Ébola está extendiéndose en lugares donde hay una enorme escasez de recursos”, acusa Cummings. Médicos y profesionales de la salud pública concuerdan en que la mejor manera de evitar la propagación del virus hacia Estados Unidos es impidiendo que se propague hacia el exterior, pero cerrar las fronteras impedirá que profesionales de la salud talentosos y bien capacitados viajen a las regiones más afectadas donde, simplemente, la enfermedad se diseminará aun más.   

 @dogstoevsky

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Read more

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Read more

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022